Retenciones cero: el Gobierno anunció la medida temporal para todos los granos
Fue anunciado por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados. Tendrá vigencia hasta el 31 de octubre
El Gobierno anunció retenciones cero para todos los granos. La medida es de forma temporal hasta el 31 de octubre. Javier Milei tomó la decisión en un momento complejo de falta de dólares. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
Para contrarrestar la falta de dólares, el Gobierno tomó la decisión de eliminar los derechos de exportación hasta el 31 de octubre.
La normativa
El Decreto 682/2025 establece que se fija en 0 % la alícuota del derecho de exportación de todos los granos, incluyendo subproductos, a partir del 23 de septiembre. La medida rige hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$ 7.000.000.000. Será lo que suceda primero.
Sin embargo, los exportadores deberán cumplir con el siguiente requisito: “Deberán liquidar al menos el 90 % de las divisas en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta tres días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)”.
Además, establece que vencido el plazo o de no cumplimentarse lo previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor de la presente medida.
En lo que resta del día, el Banco Central dictará, en el marco de sus respectivas competencias, las normas aclaratorias, complementarias y operativas necesarias para la efectiva aplicación de lo dispuesto en el presente decreto.
La medida generó repercusiones en la cadena. El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y Centro Exportador de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, mencionó: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, dijo a Cadena 3: “Desconozco el motivo por el cual se llega a esta medida, pero es un reclamo histórico. Debemos trabajar porque cuando bajen las retenciones se va a ver un aporte importante”. Además, mencionó que el dinero va a volver al campo y se va a convertir en más tecnología y más rendimientos.
Sobre si el campo liquidará, el dirigente rural dijo: “Aquel productor que todavía tiene un stock de granos va a aprovechar esta situación, pero pienso que sí que va a aprovechar. Bajo un mercado que debería ser permanente de libre retenciones”.
Cómo estaban las retenciones
El Gobierno nacional oficializó a fines de julio la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 526/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa formalizó el anuncio realizado días antes por el presidente Javier Milei al inaugurar la 137ª Exposición Rural, prometiendo que esta disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que buscará profundizarla hasta llevar los derechos de exportación a cero.}
De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducían a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.