El Gobierno proyecta la mayor siembra de girasol del siglo
La primera estimación de la Secretaría de Agricultura marca una superficie de 2,7 millones de hectáreas, 400.000 más que en el último ciclo y la cifra más alta desde 1999/00
No hay a la vista ningún tipo de eclipse para las perspectivas del girasol. El único cultivo extensivo que creció en cosecha la última campaña, se encamina a la mayor siembra del siglo en el ciclo 2025/26. Así lo proyectó la Secretaría de Agricultura en su primera estimación, que indicó que se implantarían 2,7 millones de hectáreas de la oleaginosa, 400.000 más que un año atrás y la cifra más alta desde la 1999/00.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2023/12/girasol-de-segunda-bioterra-22-1024x596.jpg)
El girasol atraviesa desde hace varios años un momento favorable, sostenido por un crecimiento constante tanto en producción como en genética. Y la tendencia indica que lo que se viene es aún mejor para el cultivo. En su último informe mensual de estimaciones agrícolas, la SAGyP dio a conocer su primera estimación de siembra y la ubicó en 2,7 millones de hectáreas. Esta cifra supera en 13,5% o 400.000 hectáreas los 2,3 millones de hectáreas implantados en la campaña 2024/25 que culminó con una cosecha de 5,1 millones de toneladas, siempre de acuerdo con el cálculo oficial.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cuadro-oficial-girasol-1024x277.jpg)
Al bucear en la serie histórica de la superficie sembrada de girasol desde 1969/70 (el dato más antiguo que tiene la SAGyP publicado para todos los cultivos), se descubre que este repunte implica la mayor superficie desde la campaña 1999/00, cuando se alcanzó 3,6 millones de hectáreas, la segunda cifra más alta de la historia, por detrás del récord de 4,2 millones de hectáreas de 1998/99.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/img-1.png)
En lo que va del presente siglo, el valor más alto registrado había sido 2,6 millones en el ciclo 2007/08.