Recomendaciones a la hora de viajar con mascotas desde Argentina a España
Si planeas viajar a España, debes saber que no es algo tan simple como meter tu mascota en un kennel y tener a mano sus respectivas pruebas de vacunación. Además de las documentaciones requeridas y cumplir con estrictas medidas sanitarias, también se debe velar por la comodidad del perro o gato y minimizar, en lo posible, situaciones que lo alteren emocionalmente. Por ende, el viajar con mascotas desde Argentina a España requiere una planificación meticulosa tanto para garantizar el bienestar del animal en general como para cumplir con las normativas europeas. Descubre algunas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de viajar con tu mascota a España.
Reservar con antelación en hoteles pet-friendly
Antes de iniciar el tramiteo de las documentaciones, es imprescindible asegurar que el lugar donde te vas a alojar sea pet-friendly y estar al tanto de las respectivas obligaciones y limitaciones. Por ejemplo, la cadena de hoteles de Sercotel es pet-friendly, pero solo te permitirá una sola mascota por habitación y no podrás subirla a muebles o camas. Así Asimismo, si tu mascota es un perro, debes llevarla con su correa y bozal mientras transitas por zonas comunes como restaurantes, sala de desayunos, piscina, spa, gimnasio, etc.
Elección del transporte aéreo
Seleccionar la aerolínea adecuada es vital para el confort de tu mascota. Varias compañías aéreas permiten perros y gatos en cabina si estos pesan menos de 8 kg (incluyendo transportín). En caso de ser razas más grandes o con mucho peso, se pueden transportar en bodegas, excluyendo aquellas pertenecientes a los braquicéfalos como bulldogs por riesgos respiratorios. Aerolíneas Argentinas transportan mascotas en cabina para vuelos domésticos, pero para internacionales como España, suelen ir en bodegas con jaulas IATA aprobadas, ventiladas y con espacio para girar. Te recomendamos tomar vuelos directos de Buenos Aires a Madrid, los cuales duran unas 12 horas, para minimizar así el estrés, y reservar con 48-72 horas de antelación.
También debes verificar sus respectivas políticas, ya que algunas aerolíneas requieren recibos de vacunación y limitan el número de mascotas por vuelo. Opta por horarios matutinos o nocturnos para evitar temperaturas extremas, y equipa la jaula o kennel con absorbentes, agua y juguetes familiares, los cuales reducen la ansiedad de tu mascota durante el vuelo.
Preparación Documental Esencial
La documentación es el pilar de un viaje exitoso hacia cualquier país europeo. Te recomendamos iniciar el tramiteo de documentos al menos tres meses antes de viajar, ya que varios de esos trámites suelen demorar varias semanas. El pasaporte veterinario internacional, el cual debería ser emitido o tramitado por la clínica veterinaria, debe incluir el número de microchip ISO de 15 dígitos, implantado antes de cualquier vacunación. Para entrar en España, se requiere un certificado sanitario animal de la UE, expedido por un veterinario oficial en Argentina, válido por 10 días antes del viaje y que confirme la salud general del animal. Este documento debe detallar que tu mascota no tiene signos de enfermedades contagiosas y ha sido tratada contra parásitos externos e internos. Las autoridades españolas enfatizan la verificación en puntos de entrada designados, como en los aeropuertos principales de Madrid o Barcelona, para evitar rechazos. Es aconsejable que lleves copias tanto digitales como físicas de todos esos documentos, y verificar con SENASA en Argentina para endosos adicionales, asegurando que vas a viajar con tu mascota.