Por qué se celebra el Día del Agrónomo y del Veterinario
Cada 6 de agosto se honra en nuestro país la labor fundamental que desempeñan en la mejora de la producción agropecuaria, la conservación de recursos naturales y la promoción de la salud animal
El Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario se celebra en Argentina cada 6 de agosto en conmemoración a la creación del primer instituto educativo dedicado a la formación de estos profesionales en el país. Fue esa fecha del año 1883 cuando se fundó el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, en la provincia de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de la educación agronómica y veterinaria.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/lavallol-1024x794.jpg)
Esta celebración honra la labor fundamental que ingenieros agrícolas y veterinarios desempeñan en la mejora de la producción agropecuaria, la conservación de recursos naturales y la promoción de la salud animal, contribuyendo significativamente al bienestar y desarrollo sostenible del país.
El 6 de agosto de 1959 fue instituido el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases los estudios superiores en materia agropecuaria, en el Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires en 1883. Este funcionaba en el predio de la antigua estancia Santa Catalina, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora.
Con el paso de los años, la enseñanza agropecuaria creció, fue adoptada por las principales universidades del país y se transformó en un factor estratégico para el desarrollo del territorio nacional. Hoy, las casas de estudios locales son referentes en esas materias a nivel mundial.
La celebración de la enseñanza agropecuaria se transformó en el día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, dos de las profesiones más extendidas y fundamentales en la Argentina. En nuestro país son muy necesarios los servicios de estas dos disciplinas.