Motosierra confirmada: se reestructura el INTA y se disuelve el Inase
Fue comunicado en conferencia de prensa por vocero presidencial Manuel Adorni. El instituto dejará su autarquía para ser un ente desconcentrado. Los anuncios estarán publicados en un decreto de mañana
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase), anuncios que estarán publicados en un decreto de mañana. Así, el INTA de organismo descentralizado con autarquía pasará a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura.
En una conferencia en la que también luego participó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó una lista con distintas desregulaciones realizadas por el gobierno nacional en el marco de las facultades delegadas y, entre ellas, se refirió al INTA y el Inase.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/sturz-adorni-768x1024.jpeg)
“Se transformó en un organismo desconcentrado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, cuya planta había crecido un 100% en los últimos 20 años”, criticó Adorni en la conferencia de prensa de que la también participó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“Se disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, del que hablé también en conferencia, donde el 85% del presupuesto se iba en sueldos y tenía 1000 empleados en total”, dijo Adorni. Además agregó que se disolvió el Inase, que significa “ahorros” de unos $1000 millones anuales. Sus competencias pasarán directamente a la Secretaría de Agricultura, que asumirá el rol de fiscalización y control del sistema nacional de semillas.
La Comisión Nacional de Semillas (Conase), donde participaban miembros del sector, también será disuelta como parte de la reestructuración. En reemplazo se crearía un Comité Asesor de Semillas, de carácter honorario, que asistirá técnicamente a la Secretaría. Estará integrado por diez miembros, cinco del sector público (INTA y Agricultura) y cinco del sector privado (fitomejoradores, productores y usuarios), todos con conocimientos especializados. Los informes de este comité no serán vinculantes, y sus miembros tendrán mandatos de dos años.
Sturzenegger habló sobre el nuevo nivel que tendrá el INTA y dijo que antes se les permitía cobrar trámites y que siendo desconcentrado no. Por lo tanto, afirmó que no podrán hacer más “caja” a costa de trámites.
La disolución del Inase y la modificación en el INTA se hacen a través de decreto, gracias a las facultades delegadas que vencen próximamente. Sobre este instrumento, el ministro dijo: “Fueron planteadas por el presidente Milei con una modalidad totalmente diferente. Lo primero es que fue por un año, porque el presidente no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/inta-ignorancia-1024x685.jpg)
“Se transformó en unidad organizativa el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), al tiempo que se produce una fuerte desregulación en la industria para darle mayor libertad a los productores”, aseveró Adorni. Esta dependerá de la Secretaría de Agricultura. Si bien conservará su nombre para mantener su reconocimiento internacional, dejará de operar como organismo autárquico. La decisión se sustenta en un diagnóstico oficial que describe al INV como una estructura sobredimensionada y alejada de las prioridades actuales, en un contexto de contracción sostenida del sector vitivinícola.
Y Adorni siguió: “Se transformó en unidad organizativa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, conocido como INTI, acotando sus funciones”. Este pasará a depender de la Secretaría de Industria y Comercio y mantendrá su nombre. En el Gobierno alegan un supuesto crecimiento desmedido del plantel de personal, con una estructura excesivamente fragmentada y con áreas de soporte que absorben una proporción desproporcionada de recursos humanos.