La unión hace la Chacra
Los cuatro intendentes de la zona de influencia de la experimental y la directora Natalia Carrasco brindaron una conferencia en conjunto defendiendo la independencia y el prestigio del INTA y destacando la importancia de la Chacra de Barrow en el desarrollo de sus territorios.
En una contundente muestra de apoyo a la Chacra de Barrow, y también de preocupación por la situación que está atravesando el INTA, la Ingeniera Natalia Carrasco, directora de la entidad, y los cuatro intendentes de la zona de influencia de la experimental, brindaron una conferencia de prensa en conjunto en la que dejaron en claro que sería un daño muy profundo para la región una reestructuración del instituto en los términos que, según trascendió, planea realizar el Gobierno. Básicamente porque los cambios implicarían la pérdida de independencia del INTA, una reducción en su llegada al territorio, y en el caso puntual de Chacra, generarían un nuevo achique de personal y de presupuesto poniendo en jaque su funcionamiento.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/foto-intendentes-inta-1024x576.jpg)
La conferencia de prensa, realizada en la sala auditorio del Laboratorio de la experimental, y que contó con la participación como espectadores de todos sus trabajadores tuvo como objetivo visibilizar la complicada realidad que atraviesa la institución, pero también demostrar que se trata de una entidad con viene realizando un aporte clave a las comunidades de las localidades donde tiene injerencia desde hace muchísimas décadas. Y así lo dejaron en claro los intendentes Pablo Garate, Tres Arroyos; Miguel Gargaglione, San Cayetano; Juan Carlos Chalde, Coronel Dorrego; y Lucía Gómez, Gonzales Chaves.
Situación límite
Fue la Ingeniera Carrasco la primera en hablar, y en su monólogo se refirió al impacto que tendrían los cambios en el INTA y luego realizó una completa descripción de la difícil realidad que vive la Chacra. “Tenemos una gran preocupación, que surge de las declaraciones de funcionarios que hablan de posibles cambios en el INTA en general, y que impacta en nuestro trabajo diario y en el desarrollo del territorio. Estos cambios implican básicamente una menor llegada al territorio. Nosotros tenemos una oficina en Dorrego, una en Chaves y una en San Cayetano y hoy no sabemos qué puede llegar a pasar con esa presencia del INTA en esos lugares”, explicó.
“Nos preocupa la toma de decisiones. En estos casi 70 años que tiene el INTA, las decisiones han sido siempre determinadas junto con las entidades del agro, con los municipios, con las universidades. Y se tomaban en una mesa, que se replican a nivel regional y también local. Hoy eso también corre peligro”, advirtió.
“La idea ahora es que no se defina más en esos espacios, sino que se hagan en función de lo que el gobierno de turno defina, quitándole independencia, autarquía. Entones, la política que se define a largo plazo en el INTA, pasaría a ser una política ya de muy corto plazo y que no permite trabajar para el productor”, completó el escenario general respecto al instituto.
Luego se metió de lleno en la situación de la Chacra. “Nosotros ya venimos en los últimos años perdiendo muchísimas vacantes. Estamos al 50% de la planta del personal, porque se van jubilando las personas, se van yendo y esas vacantes no se reponen. Con un 50% del personal tratamos igualmente de continuar con las funciones que son vitales para nuestros productores. El problema ahora es que se podrían ir entre un 25 o un 30% más. Y quedaríamos con un 75% menos de la planta”, indicó.
La consecuencia: “Vamos a perder un montón de líneas de trabajo que históricamente han sido bandera de la Chacra, que históricamente es información que requieren el productor, los agrónomos y las empresas. Porque hay muchísimas empresas que dependen de los datos que se generan acá”.
Básicamente, lo que plantea Natalia es la Chacra va a dejar de ser la Chacra. “Queremos continuar siendo un lugar de innovación y de referencia, algo que hoy está en riesgo”.
Todos para una
El intendente Garate fue el primero de los jefes comunales en hablar y destacó que el INTA y la Chacra trascienden los colores políticos. “Los cuatro intendentes que estamos acá somos parte de una región en la que el INTA tiene muchísima importancia. Somos de espacios políticos diferentes y eso es lo más importante de este respaldo que le estamos dando hoy al INTA. Porque tiene que ver con esta idea de plantear que las decisiones no pueden tomarse en una oficina con una con un Excel en el Obelisco mientras en el Interior pasan cosas”, indicó.
Puso como ejemplo Aveno, la línea de productos cosméticos en base a avena que se elaboran a partir de una variedad desarrollada en Barrow. “Es un desarrollo muy interesante de agregado de valor, una muestra de la capacidad que tiene el INTA de articular lo público y lo privado para dar respuesta a los productores en innovación y en competitividad”.
En cuanto a la probable pérdida de autarquía por parte del INTA, Garate explicó que “es perder la posibilidad de tener el presupuesto propio y además de que después de 70 años se meta la política en un organismo que tiene una mirada técnica que ha superado los vaivenes de la política y de las gestiones, y que ha permitido desarrollar y tener vanguardia tecnológica, científica”.
Para cerrar, el intendente de Tres Arroyos manifestó: “Nosotros venimos no solo a defender al INTA como organismo, sino a los trabajadores del INTA y también las acciones que tiene el INTA en el territorio. Todos nuestros productores saben que el INTA trabaja a la par de los productores y eso es muy importante, también trabaja a la par del sector productivo privado y eso también es un gesto distintivo. Por eso nosotros vamos a seguir visibilizando esto”.
A su turno, Miguel Gargaglione recorrió los mismos caminos que Garate.
“Han pasado décadas de un formato que ha dado resultados, donde se debate, donde se busca eficiencia, donde se toman las decisiones políticas por el bien del sector y nos preocupa mucho que se cambie esa conducción, lo que se le llama la gobernanza, y que queda supeditada a la a las decisiones política del gobierno de turno. De esa manera se pierde esa previsibilidad”, advirtió.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/intendentes-barrow-1024x514.jpg)
El intendente de San Cayetano planteó que “muchas veces hay que reestructurar en busca de la eficiencia, pero cuando uno ve que estamos hablando de un porcentaje muy elevado de personal técnico, científico que quedaría, la verdad que se pierde el fin para que está el INTA”.
Una de las consecuencias de la reestructuración que planea el Gobierno sería la desaparición de la agencia de extensión que el INTA tiene en San Cayetano, que depende de Barrow. Vale la aclaración se trata de un solo ingeniero agrónomo. “Queremos que el INTA siga cumpliendo el rol que vino cumpliendo. San Cayetano también está preocupado por su extensión particularmente, durante años hemos tenido un ida y vuelta, los distintos programas se han trabajado muy bien, por eso reitero el apoyo. Con el INTA y la Chacra tenemos las herramientas para lograr que el productor sea más eficiente. Así que queremos seguir trabajando juntos para que sigan cumpliendo la Chacra y el INTA la tarea que tienen que cumplir con nuestro productor y con nuestra región”.
“Reordenamiento racional”
El intendente de Coronel Dorrego, en tanto, hizo hincapié en el importante rol del INTA que “acompaña mucho el desarrollo de las comunidades, ya que normalmente son aquellos productores chicos y pequeños los que más necesitan de este apoyo de entidades, que tienen una articulación público privada, y entonces eso nivela mucho las posibilidades”.
Y explicó: “En el caso de Dorrego, integramos la región que está comprendida en la Ley del Sudoeste por definición de tener algunas desventajas comparativas con otras áreas de la provincia por cuestiones de suelo y clima. Y la verdad que las investigaciones y los desarrollos que ha realizado el INTA han posibilitado una eficiencia en la producción que la ha hecho mantenerse, hacerla sostenible y hacerla sustentable en el tiempo y eso tiene un valor importantísimo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/rueda-barrow.jpg)
En este sentido, Chalde destacó que “Ese comportamiento del INTA justamente ha tenido que ver con su forma de gobernanza, con una articulación público-privada sin depender estrictamente de uno de los gobiernos de turno y eso ha permitido las políticas a mediano y largo plazo que valoramos y que creemos que deben persistir en el tiempo”.
En cuanto a la reestructuración de la que se viene hablando, el jefe comunal dorreguense indicó: “Los procesos de reordenamiento se podrán discutir y si son para hacer más eficiente el funcionamiento, bienvenido que se discutan. Lo que es importante tener en cuenta la importancia del personal capacitado, técnica y profesionalmente para desarrollar las tareas y también la experiencia acumulada, que son años de trabajo que no deberían perderse y que nosotros queremos defender mucho”.
Y agregó: “En el caso Dorrego tenemos un extensionista y quisiéramos tener una agencia por la importancia que tiene en el funcionamiento de la comunidad. Así que habría que reforzar aquellas estructuras que realmente cumplen una función y si hay otras que no lo hacen, se deberían analizar, pero no que sea por con el Excel y por solamente un porcentaje, sino que sea una decisión bien racional”.
El cierre estuvo a cargo de Lucía Gómez, la intendenta de Chaves, quien valoró lo hecho por ciertos programas surgidos del INTA y ejecutados por la Chacra. “Por supuesto acompañamos el reclamo porque el INTA nos permite generar tecnología adaptada a la realidad productiva de nuestros distritos y eso es sumamente importante para nuestra región, y así se pueda crecer de manera productiva, sostenible e inclusiva”.
“Además de la investigación y la tecnología, el INTA y la Chacra tienen un fuerte contenido social. Por ejemplo, en Gonzáles Chaves nosotros hemos hecho algunas capacitaciones con comunidades rurales, con mujeres rurales y tener ese acompañamiento en nuestras localidades, con quienes quieren emprender, es sumamente importante y ese rol no se tiene que dejar de cumplirse”, analizó.
Y se sumó a los otros jefes comunales en la defensa de los puestos de trabajo. “En el recorte de personal porque sí no estamos de acuerdo. Hay trabajadores y trabajadoras que todo el día le ponen el cuerpo, la cabeza para investigar, para acompañar a nuestros pueblos y a nuestros productores y en ese sentido vamos a estar acompañando el reclamo”, finalizó.
En un gran clima de camaradería, y con la sensación de que esa muestra de unidad, entre los intendentes y los integrantes de la Chacra puede llegar a tener algún efecto y evitar una debacle, la actividad final fue una foto con todos los presentes.
La unión hace la fuerza, ahora todos esperan que también haga que la Chacra siga siendo la Chacra.