Trampa de luz: lo que la octava semana nos dejó
En el nuevo registro de capturas de lepidópteros plaga se contabilizaron un promedio en total de 208 ejemplares diarios, siendo la oruga militar verdadera la más encontrada. El informe elaborado por la Chacra Experimental Integrada Barrow
En la continuidad de la tarea de relevamiento de capturas de lepidópteros plaga asociados a cultivos agrícolas mediante trampa de luz en la Chacra Experimental Integrada Barrow, se informó que desde el 18 al 24 de enero se contabilizaron un promedio de 208 ejemplares diarios de mariposas.
“Las capturas de Pseudaletia adultera ‘Oruga militar verdadera’ fueron del 36% del total. En segundo lugar, aparece la Pseudaletia unipucnta ‘Oruga militar temprana’ con el 21% da las capturas, seguido con el 16% de las capturas de Isoca bolillera de la soja (Helicoverpa gelotopoeon). Faronta albilinea ‘Isoca desgranadora’ tuvo un promedio del 8% de las capturas diarias”, indicaron los técnicos de la Chacra Experimental Integrada Barrow.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/lepi-8-cuadro-1024x850.jpg)
“Con un promedio de 4% de los conteos diarios se ubicó Hypercompe indecisa o ‘Gata peluda de los almácigos’, mientras que el 1% fue para el ‘Gusano cortador de la papa’ Agrotis bilitura e Hyles livornica o ‘Esfinge’”, agrega el trabajo del que también forma parte el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos.
“En la trampa también se capturo Diatraea sacharalis ‘Barrenador del tallo’ y Porosagrotis gypaetina u ‘Oruga parda’. Se recolectaron además ejemplares que no son plagas de la agricultura en un 13% del total”, completa el informe.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución de las capturas en las semanas de recuento:
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/lepi-8-1024x1024.jpg)
¿Cómo funciona la trampa?
La trampa consta de una luz atrayente y un depósito en el cual quedan atrapadas las polillas. Diariamente se recolectan las muestras, se clasifican y luego se contabilizan por especie. De esta manera, cuando se observan aumentos en el número de capturas se efectúa una alerta que es comunicada a productores y asesores locales.
Los técnicos que hacen los relevamientos semanales aclaran: “La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones”.
La trampa de luz se encuentra instalada en la Chacra y la información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70/80 kilómetros a la redonda.