El estado de los caminos define la calidad de la educación y salud rural
El impacto en el ausentismo escolar y en el desarrollo de la familia rural fue uno de los temas visibilizados en el Simposio a partir de la presentación del Ateneo Juvenil de Carbap
Poner en la agenda pública los caminos rurales es el gran objetivo de los Simposios que organiza Carbap, y en esa búsqueda de darles visibilidad, también surge la necesidad de dejar en evidencia el impacto que tiene en la educación, en la salud y en la vida de las familias que eligen transitar sus días en el campo. Ese fue el eje por el que giró la presentación realizada por los integrantes del Ateneo Juvenil de Carbap, en la que identificaron los problemas de la diaria que conlleva no tener una buena conectividad vial.
Fue Julián Colla, presidente del Ateneo, quien comenzó con la disertación con el foco puesto en la educación. “Lo que queremos mostrar es la importancia que cumple el camino rural y cómo influye cuando está en mal estado en la educación de los chicos”, explicó. En este sentido, según el relevamiento que realizaron, “el ausentismo, en más de una ocasión, se debe a la condición de los caminos rurales”.
Una encuesta en el partido de Coronel Suárez, realizada por María José Camiña, integrante de la Comisión de Educación de Carbap, arrojó que “la principal causa de ausencia en las escuelas rurales, tanto desde jardín de infantes a las escuelas secundarias son los caminos intransitables, cuando llueve y cuando no llueve y hay sequía”.
“En las 23 escuelas rurales que tiene nuestro partido, el ausentismo los días de lluvia se incrementa el 100%”, indicó.
Vida social
El estado del camino rural impacta también en forma directa en la vida social de quienes viven en el campo. “Si no está en buena condiciones, la gente no puede salir para realizar actividades extra laborales, como por ejemplo, deportes, o actividades académicas o visitar amigos, recibir a familiares y también concretar una visita médica”, planteó Jimena González, vicepresidente del Ateneo.
Y también lo planteo como algo determinante para la elección de una propuesta laboral. “Hay que garantizarle al empleado a contratar no solo un buen sueldo, buenas condiciones laborales, sino también que tenga la posibilidad de ir y volver de la ciudad, llevara a sus hijos a las distintas actividades, todo a partir del buen estado de los caminos”.
Salud
Claro que el acceso a la salud se torna un punto fundamental. “Un conocido tuvo un problema en el campo, llamó a la ambulancia, pero le avisaron que no iban a poder resolver la emergencia porque la ambulancia no podía bajar al camino de tierra”, contó Colla.
“Lo tuvieron que terminar trasladando en una camioneta porque la ambulancia no podía transitar por el camino que estaba muy mal. Es un claro ejemplo de acceso o no acceso a la salud”, completó.
A eso hay que sumarle lo que le insume a la patrulla rural responder al llamado por un hecho de inseguridad por no poder transitar a determinada velocidad por el estado del camino, aportaron los integrantes del Ateneo.
“Los caminos nos conectan, mejoran la calidad de vida y la interacción de los distintos actores de la sociedad. Si buscamos igualdad de condiciones, los caminos rurales son ejemplos de equidad para los ciudadanos, manteniendo familias unidas, mejorando condiciones de trabajo y de vida de las personas que eligen vivir en el campo. Lo que conecta el campo y la ciudad debe ser un camino adecuado y seguro para todos”, manifestó el presidente del Ateneo.
“Para el productor implica kilómetros y kilómetros desde el pueblo hasta el campo donde trabaja. Para los camioneros implica un paso seguro para llevar su carga. Para los maestros y profesores implica una jornada completa de enseñanza a niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias rurales. Para el personal de salud significa que pueda llegar a tiempo y de manera segura para atender un paciente”, agregó.
“A pesar de esto, hay ciertos municipios que no ponen el foco en los caminos rurales y hace que estos se encuentren en pésimas condiciones, por lo cual todo lo que mencionamos anteriormente no se puede cumplir de una manera correcta”, finalizó.