Más girasol, empate en maíz y menos soja
La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca publicó su primera estimación de área de siembra de los cultivos de gruesa en los 45 distritos que conforman su zona de influencia
Un aumento que rondaría el 11% en el área de girasol con respecto al ciclo anterior; una proyección casi igual en el caso del maíz, que incrementaría su superficie apenas un 1%; y una caída del 4% de las hectáreas sojeras. Esa es la primera estimación de área de siembra de los cultivos de cosecha de gruesa elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en los 45 distritos y departamentos que conforman su zona de influencia.
En total se destinarían 4,8 millones de hectáreas a los cultivos de verano en toda la región de la BCP, según la entidad publicó en un detallado informe.
Girasol
Las primeras estimaciones para este cultivo proyectan un aumento del 11%, pasando de 631.000 a 700.000 hectáreas para el presente ciclo. “La principal causa sería el aumento interanual del precio (+3%), que genera un mejor resultado económico en comparación al año pasado”, explica el trabajo de la BCP. Por otro lado, ante la perspectiva de un año con menores lluvias estivales, “el girasol posee un mejor comportamiento frente a la sequía y a las altas temperaturas en comparación al maíz y la soja”, agrega.
En tanto, el trabajo discrimina lo que se proyecta en las tres zonas en las que la entidad divide su área de influencia:
- En la zona norte se espera un aumento interanual del 13%, totalizando 155.000 hectáreas. Este año la oleaginosa recuperaría superficie que fue reemplazada por el cultivo de soja y maíz el ciclo previo.
- La zona centro presentaría un aumento del 11%, alcanzando las 475.000 hectáreas. La mejora de los márgenes para el cultivo incentivaría la siembra.
- La zona sur se estima una leve aumento del 4%, esperando implantarse 70.000 hectáreas. Este cultivo sigue siendo una opción para los productores por los menores costos con respecto a las otras zonas.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/girasol-BCP.png)
Maíz
Se estima que la superficie ocupada por el cereal aumentaría levemente un 1% en el área de la BCP, manteniendo la tendencia alcista alcanzando las 1,62 millón de hectáreas. “El maíz continúa siendo una opción esta campaña para los productores de la región, que verían una oportunidad comercial frente a la disminución de la siembra proyectada a nivel país que rondaría el -20%”, se explica.
- La zona norte disminuiría 1% la superficie destinada para el cultivo de maíz, resultando en 680.000 has. La siembra temprana se inició en algunos de los partidos/departamentos con el objetivo de escapar al pico poblacional de la chicharrita, pero las escasas precipitaciones complican el avance de las labores.
- En la zona centro aumentaría la superficie un 2%, proyectando un total de 775.000 hectáreas. El incremento sería en reemplazo de soja o lotes que no se sembraron el ciclo previo. Se espera el uso de planteos defensivos para reducir costos ante los márgenes ajustados.
- En el sur se mantiene la tendencia creciente en la superficie con un incremento del 9% que resultaría en 165.000 hectáreas totales. Las nuevas prácticas de manejo adaptadas como la siembra tardía y la baja densidad, sumado a la aptitud doble propósito en una región agrícola-ganadera, hacen al cultivo una buena opción para el productor zonal.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/maiz-BCP.png)
Soja
La oleaginosa reduciría este año la superficie en el área de la BCP un -4% resultando en 2,49 millones de hectáreas. “Los principales motivos serían la caída interanual del precio (-13%) y la incertidumbre climática estival”, indica el trabajo.
- La zona norte presentaría una disminución del -2% con un total de 1.360.000 hectáreas. Se esperaría un aumento de la superficie de soja de 2da traccionada por el aumento del área destinada a los cultivos de fina.
- En la zona centro se estima una disminución del -5% con una superficie total de 1.100.000 hectáreas. La baja en la intensión de siembra se debería a los márgenes ajustados.
- La zona sur bajaría la superficie implantada un -8%, quedando en 30.000 hectáreas destinadas a la oleaginosa.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/soja-BCP.png)
El área de influencia
Los distritos y departamentos que conforman la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca son:
- Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
- Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
- Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.