“Un dogma ideológico que se antepone al bien común, rompiendo lo que funciona”
En el marco del 170 aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el presidente José Martins criticó al gobierno de la provincia de Buenos Aires por la situación que atraviesa la Terminal Quequén. “La falta de definición sobre el futuro hace que podramos ofrecer servicios de elevación para la auspiciosa cosecha fina que llegará a partir de diciembre”, anunció
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires arribó hoy a su 170 aniversario -es la entidad empresaria más antigua del país-, y en el marco de la celebración, el presidente José Martins se metió de lleno en la polémica que hoy rodea al puerto de Quequén a partir del vencimiento de la concesión de su terminal principal y la intención del gobierno de la provincia de Buenos Aires de capturar el 30% del volumen operado.
En el acto de festejo, del que participaron el Jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Guillermo Francos; la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; y el Ministro de Economía, Luis Caputo, como así también de Secretarios de Estado, dirigentes empresariales y miembros de cuerpo diplomático, socios de la Bolsa e invitados, Martins repasó cómo se llegó a la actual conflictiva situación en la Terminal Quequén.
“La Bolsa de Cereales, junto a entidades de productores, cámaras comerciales y compañías de primera línea del sector exportador, forma parte de Terminal Quequén S.A., empresa que ha gestionado el elevador ex Junta Nacional de Granos, durante 30 años de concesión de manera eficiente, preservando y mejorando el patrimonio, cumpliendo con las normativas fiscales y contribuyendo al desarrollo económico de Necochea/Quequén”, explicó Martins.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/quequen4-1024x768.jpg)
Al respecto destacó que “anticipándonos al vencimiento de la concesión y tomando el ejemplo de terminales colegas en otros puertos, que han prorrogado la vigencia mediante inversiones de capital, hace más de 4 años venimos ofreciendo a las autoridades locales y de la Provincia de Buenos Aires inversiones por aproximadamente 25 millones de dólares para modernizar y eficientizar la operatoria, a cambio de extender la concesión. Hasta el momento, solo hemos obtenido promesas incumplidas, dilaciones y tentativos llamados a licitación que nunca se concretan”, agregó el presidente durante el acto de celebración del aniversario.
“Hoy nos encontramos con la concesión vencida y una prórroga a punto de expirar. La falta de definición concreta sobre el futuro de la Terminal por parte del Consorcio de Gestión, nos pone frente a la obligación de no poder ofrecer servicios de elevación para la auspiciosa cosecha fina que llegará a partir de diciembre. Un dogma ideológico que se antepone al bien común, rompiendo lo que funciona… El caso YPF/Petronas – Bahía Blanca, lamentablemente, parece no haber dejado enseñanzas…”, advirtió.
A favor
Por otra parte, en su discurso, el presidente de la Bolsa de Cereales celebró las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, como la remoción de barreras a la exportación y la baja de impuestos a economías regionales y del sector de las carnes. “Hemos expresado nuestro apoyo al Pacto de Mayo y al proyecto de desburocratización y reforma del Estado. Confiamos en la promesa de las autoridades del gobierno nacional sobre las nuevas medidas económicas con impacto en el sector”, indicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/caputa-170-1024x683.jpeg)
El titular de la entidad cerealista enfatizó que la reducción y posterior eliminación del Impuesto PAIS, la unificación del tipo de cambio, la eliminación del cepo y un cronograma de reducción de derechos de exportación hasta su eliminación total, contribuirán fuertemente a incrementar la producción y la industrialización.
Durante su discurso, el presidente destacó los desafíos enfrentados en los últimos años, incluyendo el avance de la tecnología, los efectos de la pandemia y un contexto político y económico complejo. “A pesar de estos obstáculos, la Bolsa de Cereales ha logrado adaptarse y evolucionar, gracias a una estrategia basada en la consulta a sus socios y miembros de la cadena comercial”, manifestó.
“El escenario pesimista no nos paralizó. Dejamos de ser auto-referenciales y pedimos ayuda. Junto a un equipo de profesionales, trazamos una estrategia dinámica, flexible y adaptable, con objetivos concretos y mensurables”, agregó.
La estrategia de la Bolsa de Cereales se ha centrado en varios ejes fundamentales: capital humano, tecnología, productos y servicios, infraestructura edilicia y relaciones institucionales. “Se ha llevado a cabo una fuerte reconversión de los equipos de trabajo, adaptándose a los nuevos tiempos y demandas del mercado”, dijo.
“Además, se ha apostado por la tecnología, asociándose con expertos para implementar sistemas modernos y eficientes. Respecto de la modernización edilicia, se destacó la inauguración del nuevo salón auditorio con la más moderna tecnología”, agregó.
“Hoy tenemos un equipo consolidado, consustanciado y trabajando a pleno en llevar adelante estos objetivos”, completó el presidente.