Ya se implementan las “Ochavas Activas” en distintos puntos de la ciudad
Se trata de una medida impulsada desde la Secretaría de Seguridad, dando cumplimiento a una ordenanza sancionada en 2012 pero no que no se había puesto en práctica. El objetivo es reducir los siniestros viales en intersecciones conflictivas
En los últimos días comenzó a implementarse en distintas esquinas con antecedentes de siniestros viales lo que se denomina “Ochavas Activas”, dando cumplimiento de esta forma a una ordenanza aprobada en 2012 pero que nunca se había puesto en práctica.
Se trata de una medida que ya se implementa desde la Secretaría de Seguridad con el objetivo de reducir los incidentes viales en avenidas, puntualmente, en aquellas intersecciones que ya tienen numerosos registros de siniestros de todo tipo.
En forma reciente, desde el municipio se terminó con la colocación de la primera “Ochava Activa”, la cual está ubicada en avenida San Martín y Reconquista, y está a punto de finalizar la segunda de ellas; en este caso, en San Martín y Azcuénaga.
Está previsto que también haya este tipo de ochavas en la avenida San Martín, en las intersecciones con Viamonte y La Plata. En tanto, se hará lo propio en Belgrano, Rivadavia y Moreno, puntualmente en las calles que finalizan en dichas avenidas.
Se trata de la colocación de obstáculos de hormigón para extender las demarcaciones amarillas por quince metros, antes de llegar a las esquinas, lo que permite una mejor la visibilidad a la hora de ingresar en las avenidas desde las intersecciones.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/PAZ-LOPEZ.jpeg)
En diálogo con este diario, Paz López Peralta, directora de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Seguridad, señaló: “Lamentablemente, llevó más tiempo de lo pensado poder implementar esto. Es algo que quiero poner en marcha porque mi meta dentro de la Secretaría de Seguridad es reducir la siniestralidad, y colaborar en todo lo que sea educación vial en las escuelas e instituciones con el fin de generar conciencia y que haya mejores conductores”.
La funcionaria, en tanto, sostuvo: “En este tiempo, hemos tomado diferentes medidas para lograr eso, como por ejemplo el convenio con el Moto Club para hacer las pruebas de manejo. Todo lo que hacemos es en pos de mejorar la calidad de los conductores que hoy tenemos”.
“Hay un dicho popular que dice que en Tres Arroyos se maneja muy mal. Entonces, a eso lo tenemos que cambiar. Hagámonos cargo de eso y apuntemos a mejorar”, señaló.
Expresó que la implementación de las Ochavas Activas es “algo más que se suma a lo que ya veníamos trabajando”.
Estacionamiento para bicicletas
En la zona céntrica, puntualmente en calle Chacabuco e Hipólito Yrigoyen, se colocó un estacionamiento exclusivo para bicicletas. “Las motos tienen su lugar para estacionar y pensamos que las bicicletas también tenían que tenerlo”, indicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/BICICLETERO.jpeg)
En ese sentido, López Peralta agregó: “La idea es promover la micromovilidad y que se usen más bicicletas. En Tres Arroyos tenemos el estacionamiento medido para autos, pero creo que su valor -por hora- ha quedado desactualizado y es accesible. No digo que eso esté mal, pero no logra cumplir el cometido para el que se creó en su momento, que era que la gente estacione menos en el centro”.
A su vez, mencionó: “Las bicicletas tienen que tener su espacio. Se trata de un proyecto que veníamos trabajando. Desde mi área estamos implementando diferentes políticas para mejorar la seguridad vial”.