Volverte a ver
En la historia del concurso de pesca Las 24 Horas de la Corvina Negra que organiza el Club Cazadores de Tres Arroyos, es tradicional ver llegar al pescador suarense José Morante en su Ford A 1928. Por salud y otros motivos, es el segundo año que no podremos verlo llegar. En esta nota La Voz del Pueblo cuenta por qué se espera –en alguna nueva edición- por su regreso
Un conocido participante del tradicional concurso de Las 24 Horas de la Corvina Negra se verá obligado por segundo año consecutivo a ausentarse del gran evento debido a una serie de circunstancias personales.
Durante 38 ediciones el suarense José Morante –un ex trabajador municipal de 74 años de edad- supo ganarse un lugar en la memoria de los concursantes, pero también de los organizadores del concurso pesquero que como en años anteriores, ya le hicieron llegar –sin cargo- la inscripción de la edición 2025.
Su fidelidad a través de los años en los que participó y ayudó a promocionar y a enriquecer el color de la fiesta pesquera, le valieron ese reconocimiento desde la organización.
Habitualmente el viaje junto a su familia en el Ford A 1928 le tomaba unas doce horas, y alrededor de sesenta litros de combustible sumando los viajes de ida y vuelta, a una velocidad promedio que oscilaba entre los 30 y los 40 kilómetros por hora.
Después que en la edición pasada no pudiera participar por razones de salud, en ésta oportunidad tampoco podrá estar presente de la gran convocatoria que tanto supo disfrutar junto a su familia. Nuevamente por diversas razones se complicó su participación.
“Vamos bien, creo que el año que viene….”, responden con moderado optimismo desde su entorno familiar cuando La Voz del Pueblo consultó en estos días por su estado de salud, después que sufriera la amputación de su pierna izquierda en 2023 como consecuencia de una “arteriopatía arterial” que le impedía a su sangre llegar hasta su pié, provocándole con los años un debilitamiento en la extremidad que además tenía aspecto cada vez más pálido.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/morante1-1024x768.jpg)
Para la edición pasada atravesaba recién las consecuencias de la mutilación de la pierna, y para este año se encuentra en pleno proceso de adaptación a una prótesis por la que debió esperar un tiempo importante.
José apenas comenzó a caminar con su nueva pierna y esto recientemente le modificó su forma de andar y convirtió esa circunstancia en un período que requiere ajuste y rehabilitación.
Además su situación médica exige cuidados especiales que dificultan su participación en el concurso, y en la experiencia que compartió siempre en familia.
Como tratamiento –que debería sostener durante concurso- necesita aplicarse masajes diarios en la zona afectada, renovar el vendaje para poder colocarse la prótesis, y seguir un régimen de medicación específica.
Estas necesidades hacen que acampar, como hizo en las ediciones anteriores del evento, sea prácticamente imposible. Y a las dificultades físicas se suman los obstáculos económicos.
La familia de Morante que solía ahorrar durante todo el año para poder participar en el concurso, se enfrenta ahora a costos prohibitivos, si es que la forma de estar presentes es pagando un alquiler en un destino turístico.
Pero no todo queda en estos aspectos importantes. También hay otros que requieren de la disponibilidad de tiempo de los afectos que lo acompañaron en cada edición. El estado general de José y las vacaciones de sus familiares, también tornan imposible que llegue acompañado de sus seres queridos.
“Vamos bien, creo que el año que viene….”, responden con moderado optimismo desde su entorno familiar cuando La Voz del Pueblo consultó en estos días por su estado de salud, después que sufriera la amputación de su pierna izquierda en 2023
Su ausencia no será pasada por alto y a través de la distancia, y de la cobertura mediática de Las 24 Horas de la Corvina Negra, seguramente habrá un reencuentro emocional a través de la distancia.
De todas maneras quienes se encuentran diariamente a su lado confían en una recuperación que le permita volver al concurso que –tradicionalmente- comenzaba a sentirse en el folclore propio de ‘Las 24’ cuando entre el jueves o viernes anterior al evento llegada a Claromecó el suarense con su Ford A para instalarse y esperar a poder lanzar su línea.