Victoria Tolosa Paz: “Hay que ponerle un freno a Milei”
La diputada nacional destacó la gestión del gobierno municipal y “el compromiso con la comunidad”. Consideró que también es muy importante también la elección de legisladores nacionales
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz visitó ayer nuestra ciudad, oportunidad en la cual se reunió con el intendente Pablo Garate y parte de su gabinete, así como mantuvo contacto con instituciones. Su agenda incluyó una recorrida por la Casa Taller y actividades en el Centro Cultural Jauretche, donde dialogó con representantes de la Chacra Experimental de Barrow, del fútbol femenino local, tras lo cual intervino en un encuentro de mujeres.
En el diálogo con los medios de comunicación, cuestionó en principio la utilización del lema “Nunca Más”, por parte del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza en una foto realizada en La Matanza.
“Es una marca indeleble en el corazón de todos los argentinos que abrazamos la democracia, el sello del Nunca Mas, ese informe de la Conadep que le dio un sentido muy importante en la Argentina que no estamos dispuestos a dejar atrás”, planteó.
El cartel que exhibieron referentes del frente electoral encabezado por LLA, indicó “Kirchnerismo Nunca Más”. En este sentido, la legisladora afirmó que “desde el uso de la misma tipografía (del informe de Conadep), hasta la imagen de intendentes disfrazados de escuela secundaria, es muy triste hacia donde nos lleva la discusión el equipo de La Libertad Avanza de Javier Milei”. De inmediato, subrayó que “acá hay una contracara diferente, en el municipio de Tres Arroyos como siempre nos recibe su intendente Pablo Garate, Martín Garate, todo el equipo. Somos parte de la construcción de Fuerza Patria, con otros valores, de otra manera”.
Hizo referencia que en la reunión con el intendente comentaron “lo que fue la última sesión en la Cámara de Diputados. Una goleada a favor de los problemas que tiene la Argentina, que se solucionan con una oposición que excede a la fuerza de la que soy parte, supera al peronismo, y que construye junto a otros sectores del radicalismo, del socialismo, de los gobernadores”.
Al respecto, habló del financiamiento a las universidades y al Hospital Garrahan, al igual que “leyes que piden los gobernadores para mantener las rutas”.
Por otra parte, dijo que “las privatizaciones de empresas públicas bajo el menemismo durante la década de 1990 han vuelto potenciadas. Ahora el que está en danza es uno de los servicios de agua potable y saneamiento más grandes del mundo, que pasaría a manos de una sola empresa, según la intención del gobierno argentino”.
Recordó que “el 22 de julio fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 494/2025 firmado por el presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, que anuncia la privatización de la estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) en el transcurso del próximo año. Hasta ahora no estaba permitido el corte de servicio a los usuarios residenciales que tuvieran deudas en sus facturas, pero de acá en más la empresa estará habilitada a hacerlo”. Consideró que “esto es una locura de Javier Milei y por supuesto, vamos a dar la discusión en el Parlamento nacional”.
Conoció ayer a Martín Rodríguez Blanco, director de Cultura, Educación y Derechos Humanos, quien es candidato a concejal en primer lugar por Fuerza Patria. “Un hombre joven, comprometido con la gestión de Pablo (Garate). Para nosotros que Pablo haya recuperado este municipio, llegar y ver el orden que tiene, cómo se encuentra el espacio público, Tres Arroyos es sin dudas una ciudad que tiene mucho para seguir caminando de la mano de los Garate, tanto Pablo como Martín en distintas funciones, pero con un compromiso con su comunidad”, indicó.
En su análisis de la campaña, Victoria Tolosa Paz afirmó que “estamos esperanzados en hacer una muy buena elección, que el pueblo de Tres Arroyos le brinde a Pablo ese respaldo y por supuesto, a partir de ahí acompañar en la lista de diputados nacionales, que para nosotros es sumamente importante para poder lograr que el Garrahan y las universidades tengan financiamiento, que podamos volver a tener el dinero para arreglar las rutas nacionales”.
Sobre el deterioro de las rutas nacionales y provinciales a partir de la paralización de la obra pública, observó que “sé que esta zona, como toda la provincia de Buenos Aires, es sumamente productiva. Sin infraestructura, sin doble mano, sin terminar toda la trama de las obras hasta acá, sin la doble vía en la ruta 3, se hace imposible pensar en la provincia productiva que soñamos y que queremos construir”.
Puso de manifiesto que “para todo eso necesitamos legisladores nacionales, por eso con Pablo pensamos también que tiene que haber una fuerte disputa del sentido de qué votamos en octubre, para poder ponerle un freno a Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. No solamente junto a otras provincias, sino también la red de gobernadores que se empiezan a alzar en contra de la entrega de la soberanía y destino del país”.