Vanesa Ostapiuk dará una Charla en el Banco Credicoop
Bajo el lema “Género y liderazgo en las cooperativas. Desafíos y oportunidades”, la abogada y docente especialista en la temática disertará hoy a las 20 horas en la sede de calle Chacabuco y Betolaza. La actividad, organizada por la Comisión de Asociados de la filial Tres Arroyos, es abierta a todo público
La Comisión de Asociados de la filial local del Banco Credicoop invita a la comunidad a participar de la charla “Género y liderazgo en las cooperativas. Desafíos y oportunidades” que brindará hoy a las 20 horas en la sucursal local la abogada y docente marplatense Vanesa Ostapiuk. Se trata de una interesante propuesta que tendrá acceso libre a todo público.
En forma previa a lo que será su primera presentación en nuestra ciudad, la especialista Vanesa Ostapiuk (49) dialogó telefónicamente con La Voz del Pueblo para contar detalles de los puntos principales que abordará.
Al respecto, expresó que “el objetivo de este encuentro es poder visibilizar las prácticas naturalizadas que reproducen y perpetúan las desigualdades por cuestiones de género. La idea es poner sobre la mesa qué hace que las mujeres no podamos participar más activamente dentro de los consejos de administración”.
Y agregó que “lo que busco es concientizar que se puede, que no están solas. Las tareas de cuidado en el hogar se pueden compartir para así tener tiempo dentro de lo laboral y participar de esos espacios. Los hombres deben darse cuenta que, junto a ellos, nosotras podemos crecer. Si bien existe una gran participación de mujeres en una cooperativa, en el consejo de administración -donde se toman las decisiones- hay como una minoría del sexo femenino”.
Mencionó que el eje central de la charla pasará “por visibilizar cuáles son las prácticas que cotidianamente se vienen replicando en las familias, como por ejemplo puede ser el tema de los cuidados hogareños algo que siempre está a cargo de las mujeres, lo que hace que no puedan destinar tiempo a estar en los consejos de administración o participando de alguna otra actividad que deseen porque tienen menos tiempo. Generalmente, al terminar su horario laboral se dedican a las tareas de la casa y no pueden participar de congresos o reuniones sobre otros temas”.
Con énfasis, valoró que “uno no puede cambiar lo que no conoce. A veces, no nos damos cuenta que diariamente replicamos este modelo porque siempre e históricamente se hizo así, quiero que se visibilicen esos estereotipos para que se modifiquen”.
Algunos números
Durante su exposición, adelantó que utilizará una serie de diapositivas a modo de guía “como para que la gente pueda observar el apoyo que hago en materia de estadísticas, ya que hay detrás un estudio y una investigación hecha. Por ejemplo, en las cooperativas solo el 19 por ciento de mujeres accede al consejo de administración, lo que representa sin dudas un porcentaje muy bajo. Algo que es para analizar y reflexionar”.
En este sentido, contó que incluirá “determinadas frases y haré ciertas preguntas disparadoras para que los presentes participen activamente del encuentro, es decir, que se enriquezcan y que no sea solamente mi palabra, sino también la del público compartiendo su experiencia”.
Formación académica
Al ser consultada sobre cómo forjó su trayectoria académica, la profesional contó que “empecé de a poco a trabajar sobre la perspectiva de género en las cooperativas y me diplomé a través de un posgrado que cursé en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Abogacía estudié en la Facultad de Derecho de mi ciudad natal”.
Posteriormente, explicó que la formación en su especialidad la adquirió tras vincularse “con la extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas también de Mar del Plata, ya que justamente un grupo realizó diferentes proyectos y uno de ellos tenía que ver con la perspectiva de género. Me sumé a ese espacio como profesional en Derecho Cooperativo y primeramente hice el taller. Una gran experiencia que me sirvió muchísimo”.
Antes del cierre, Vanesa Ostapiuk entusiasmada de cara a lo que viene señaló que también se desempeña actualmente como la vicepresidenta de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop de Mar del Plata. “Hice contacto directo con la gente de Tres Arroyos, como me gusta dar estas charlas en representación de la entidad bancaria me convocaron a participar. Contenta y agradecida por la invitación. Los espero”, concluyó.