Una tarde para brindar un agasajo a los chicos
El Parquecito llevará a cabo el sábado 9 el festejo por el Día del Niño. Anticiparon cómo son los preparativos y las expectativas que sienten ante una jornada muy especial. Y contaron la tarea que el comedor está realizando este año en el barrio Ruta 3 Sur
En el comedor El Parquecito, ubicado en Ruta 3 Sur, preparan un gran festejo por el Día del Niño. Por este motivo, invitan a las familias a participar de la celebración que tendrá lugar el sábado 9 en su sede, a partir de las 15 horas. Anticiparon que habrá inflables, juegos, música, chocolate caliente y torta.
Desbordan de emoción y alegría cuando llega esta fecha tan especial. Saben que para ellos y ellas también es un día inolvidable. Ana Schneider, Fabiana Goñi y todo el equipo de El Parquecito ya palpitan lo que será un nuevo encuentro en Necochea 360. Si bien tradicionalmente se lo denomina comedor, en realidad cumple la función de centro comunitario, es el lugar de referencia para el barrios y para vecinos también que se acercan desde otros lugares de la ciudad.
La expectativa es mucha, “como si fuera el primero que organizamos” se emociona Ana Schneider, una de las creadoras de este proyecto, quien agrega que “estamos trabajando para que salga bien, que no llueva, todo eso a uno le preocupa y le ocupa. Tenemos casi todo, nos haría falta un poquito de leche larga vida que es la que usamos para hacer el chocolate, son entre 30 y 50 litros, porque es algo para toda la comunidad”.
Explicó que “generalmente vienen de diferentes barrios. La idea es que todo aquel que llega pueda tomar el chocolate caliente en familia”.
Al hacer referencia a las propuestas, dijo que “vamos a comenzar a partir de las 3 de la tarde, este ya es el segundo año que tenemos inflable, algo que nos ayuda mucho a entretener a los nenes y vemos que les gusta. Van a venir las chicas de Libélulas Azul, que colaboran mucho en cuanto la organización y también a jugar con los chicos”.
Asimismo, puntualizó que “nosotros ponemos la música y animan las Libélulas y hemos invitado a los percusionistas de Tamboré, con su actividad que le encanta a las mamás y los chicos, así que está planteada la posibilidad de que estén el Día del Niño”.
Con gratitud, agregó que “también ayudan mucho los comercios del barrio, la panadería Espiga del Sol colabora con 40 docenas de facturas para el Día del Niño”.
Más necesidades
El comedor funciona desde 1987 y además de asistir a vecinos del barrio Ruta 3 Sur, Ana destaca que “también brindamos servicio a los barrios Santa Teresita y Olimpo, somos como un anexo. A su vez, con las viandas se nos están acercando de otros barrios que son programados, pedidos por el municipio”.
Es un tema que Fabiana sigue de cerca, sobre lo cual comenta que “es cada vez más complejo. Se acercan más familias con la necesidad de viandas, tenemos la posibilidad de evaluarlo con integrantes de Desarrollo Social. Está muy difícil, no podemos hacer mucho más, entregamos entre 120 y 130 viandas por día, y cuando nos quedamos sin cupo se ofrece la merienda reforzada, todo lo que sobra se lo pueden llevar”.
Hasta la pandemia se servía la comida en el lugar, pero después tuvieron que cambiar la modalidad a viandas diarias, algo que según Ana “resultó buena idea porque estamos más cerca de las mamás, porque las que tienen que venir a retirar las viandas son las personas mayores, no los niños. Entonces tenemos más conexión con las madres, conocemos más las necesidades, nos enteramos por ejemplo que consiguieron trabajo o el esposo también, es más directo el vínculo”.
Fabiana advierte que “en horario de la merienda las mamás se acercan porque nuestro lugar se caracteriza por ser familiar. Trabajamos con todas las familias, que nos parece la mejor forma de construir algo, y en ese horario de la merienda se hace un lindo grupo, se charla de las necesidades, los proyectos y ver qué actividades se pueden hacer.”
El comedor ofrece la merienda de lunes a jueves, con un máximo que puede llegar a 60 chicos del barrio. El municipio ayuda con la luz, el gas y la compra de la mercadería, entre otros aportes o formas de apoyo.
En el aula
Uno de los espacios destacados en El Parquecito es el aula multiuso, que se inauguró en 2005. Es utilizada, entre otras actividades, para el Plan Fines, una oportunidad para que los adultos puedan terminar los estudios secundarios.
Asimismo, la articulación con la salita se vuelve muy importante para poder cuidar la salud de vecinos que se acercan. Además los viernes funciona desde hace un año y medio el programa Yo Activo, que trabaja con consumos problemáticos.
En la conversación con este diario, contaron que hace un mes comenzó a trabajar un proyecto denominado Crianzas, un espacio de acompañamiento destinado a familias, madres, padres y referentes afectivos que se encuentren atravesando la etapa de crianza en la primera infancia. Este servicio se brinda desde el área de Niñez, Adolescencia y Familia y forma parte de la Secretaría de Desarrollo Social.
Ana explica que en este ámbito se enseña a las madres “como tratar a los hijos, como cuidarlos, todo es muy lindo, es muy entusiasta porque se ve que vienen bastantes mamás”.
Acontecimientos
Una vez por mes se festejan todos los cumpleaños de los chicos y chicas. ”Se agrupan todos los cumpleañeros en un día y se los homenajea, se les entrega un regalito de tanta gente que nos dona cosas, juguetes, peluches, y hacemos la torta con bengalas, les encanta -destacaron-. Aparte tienen la posibilidad de invitar a sus amiguitos y si hay algún familiar que quiera venir, ellos se ponen contentísimos. Y para nosotras también, porque eso nos hace trabajar en familia”.
Las entrevistadas comentaron que “la gente que viene son chicas que se han criado acá, que han venido a almorzar y merendar todos los días, y hoy son mamás que siguen con sus problemáticas, la falta de trabajo. Pero concurren porque se sienten como en su casa”.
Otro momento muy esperado en el año es la Navidad y sus preparativos. Ana hace un repaso en su memoria y recuerda: “La llegada de Papa Noel es el evento más grande que tenemos, para esa ocasión buscamos a los Bomberos con su recorrido, nos ponemos a armar el pesebre a la mañana, que no lo preparamos antes por el clima. Son las mismas familias las que participan del pesebre y lo vamos practicando en la semana, nos divertimos mucho, incluso inflando los globos a la mañana”.
Se trata de una tradición que “comenzaron hace muchos años nuestras familias y nosotras lo seguimos repitiendo. A mí como fundadora me llena el alma ver lo que se ha realizado con nada. Todos nos ayudan, la gente, las empresas, las instituciones, nosotras no tenemos que poner dinero nuestro para realizar las actividades”.
Mencionó que “hay un bono donación que ya se termina en septiembre, no es tan necesario porque la gente nos ayuda mucho, pero nos vino bien y con esa plata hicimos compras como materiales para la cocina, plásticos, cosas que se necesitan, de buena calidad, realizamos arreglos en los baños”.
No tienen previsto hacer ninguna ampliación del edificio, porque “el
mantenimiento es caro. En la actualidad tenemos que solucionar un problema con el gas en la cocina, estamos viendo si algún gasista puede darnos una mano y resolverlo”, concluyó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Aula-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Tucha-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Viandas.jpg)