Una nueva Fiesta de la Primavera en Claromecó llega a su fin
El director municipal de Juventud, Julián Tornini, evaluó la organización y la conducta de los jóvenes a lo largo de una semana –o más- en Claromecó, y destacó la buena respuesta a los incidentes, pero observó poca presencia de padres
Una nueva Fiesta de la Primavera en Claromecó llega a su fin “muy buena manera”, dejando un balance optimista pero también aspectos para mejorar, según expresó a La Voz del Pueblo el director municipal de Juventud, Julián Tornini.
La celebración que tiene más de cuatro décadas de tradición, concluye este mismo domingo recibiendo a la estación más colorida del año, pero se viene ‘celebrando’ desde el viernes 12 con la llegada de los primeros jóvenes y estudiantes a la localidad balnearia.
Desde su perspectiva y como uno de los responsables de la coordinación de la seguridad, salud y logística junto al municipio de Tres Arroyos y a la delegación de Claromecó, Tornini entiende que sobre la noche de este sábado todo se viene desarrollando tranquilo y sin grandes imprevistos.
El funcionario se mostró conforme con la actitud y la conducta de los chicos y aseguró que los jóvenes “cuidaron” el terreno que alquilaron, y que no se registró “nada descomunal” ni hubo grandes problemas en cuanto a seguridad.
Incidentes y logística
Tornini contó que en lo referente a salud hubo cuatro derivaciones hasta la madrugada de este sábado, por intoxicación de consumo de alcohol, y que cada una tuvo una rápida resolución.
En cuanto al manejo logístico, explicó que la municipalidad mantuvo un accionar rápido, con respuestas constantes de los equipos de seguridad en la puerta del boliche.
En este sentido contó que la estrategia de prevención incluyó charlas previas en casi todas las escuelas durante encuentros en los que se abordaron el uso de preservativo, la hidratación, la alimentación diaria, el respeto por las casas alquiladas y la no violencia.
También se instalaron puestos en los que se ofreció -de manera libre- hidratación y preservativos dentro de la carpa, desde las 19:30 y hasta las 5 de la mañana.
El uso del “terreno”
Respecto a la organización de los puntos de encuentro, Tornini aclaró que la logística de alquilar un terreno a un particular es ciento por ciento autogestionada por los chicos. La Delegación y la Secretaría de Seguridad intervienen en caso de que los jóvenes no cumplan las normativas públicas. De hecho, el terreno fue cancelado al instante el día que ocurrió una agresión a una joven, el lunes pasado.
Tornini defendió la necesidad de acercar recursos a estos espacios, incluso si no se está formalmente de acuerdo con el alquiler del descampado, por razones de seguridad. “Es mejor que los chicos estén ahí (en el terreno)”. De esta manera, si existe una “crisis general,” la municipalidad no tiene que lidiar con 25 fiestas en casas distintas, porque “no tenemos 25 ambulancias”. Y en el terreno la municipalidad provee agua, ubica un patrullero en cada esquina, entrega cartelería y profilaxis, según planteó.
Lluvia y última noche
Debido a la intensa precipitación que se registró durante la tarde y en el inicio de la “última noche”, el terreno no fue utilizado. La jornada final se concentró en el predancing en la carpa, entre las 19 y las 22. Explicó que en este horario la venta de alcohol es ilegal y está prohibida. Posteriormente, a partir de la 1 de la mañana hasta las 5 de la mañana, funciona como un boliche común.
Los padres
Si bien el funcionario expresó su gran satisfacción con la predisposición de los jóvenes y el trabajo realizado por la Dirección de Juventud y otras áreas, destacó que el factor a mejorar es el de una mayor responsabilidad y compromiso de los padres.
Como ejemplo de esta falta de apoyo contó que el municipio convocó a una reunión por medio de las escuelas y los medios de comunicación para que todos los padres de secundaria estuvieran informados sobre las actividades planificadas. “A pesar de que la prensa de la municipalidad lo envió y fue levantado por los medios -de aproximadamente 10.000 posibles asistentes- (padres de las secundarias), solo asistió uno”, contó en tono de frustración.
Tornini concluyó con que esta falta de compromiso es algo que se debe “reforzar como sociedad”. Además señaló que hubo incidentes donde algunos padres ni siquiera sabían que sus hijos estaban en Claromecó.
Las malas condiciones climáticas se extenderán hasta este domingo con probables precipitaciones y vientos del sudoeste, en el marco de un ‘alerta temprana’ de color amarillo que anunció el Servicio Meteorológico Nacional. Este contexto podría predisponer a muchos a iniciar el regreso a Tres Arroyos más temprano.
Suspendidas
El municipio de Tres Arroyos decidió suspender la realización del Patio Gastronómico y Cervecero del sábado, entre las 18:00 y las 2:00 en Ituzaingó 320, a raíz del alerta naranja emitido desde el Servicio Meteorológico Nacional.
Por la misma razón quedó suspendido también el evento por el festejo del día de la primavera que estaba previsto para este domingo en el Parque Cabañas, con la participación de unos 60 emprendedores.
En tanto desde el Ente Descentralizado de Claromecó, se comunicó que la Fiesta Campera de este domingo en la Estación Forestal (Vivero) también fue suspendida debido a las condiciones climáticas. Desde la delegación se estará comunicando próximamente la fecha en la que se reprogramará el evento.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/primavera-3-6-1024x749.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/primavera-4-4-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/primavera-1-3-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/primavera-2-3-1024x683.jpg)