Una labor que dignifica
En una etapa del año muy intensa, enviaron dos camiones a Bahía Blanca con donaciones que acercó la comunidad a la sede de calle Estrada. Desde el Centro Comunitario San Roque fueron repartidas a vecinos por la trágica inundación. El sentimiento de gratitud de poder dar una mano y pensar en el otro cuando más lo necesita
Por Luciano Moran
Cáritas Nuestra Señora del Carmen y la Liga de Madres de Familia enviaron recientemente dos camiones llenos a Bahía Blanca con donaciones de tresarroyenses. Un hecho que fue posible gracias a una colecta que se hizo de elementos de higiene, calzados, artículos de limpieza, alimentos no perecederos, colchones y frazadas para vecinos de aquella localidad, afectados en su gran mayoría por la terrible inundación.
Ambas unidades arribaron con éxito al Centro Comunitario San Roque, desde donde fueron repartidas las donaciones para familias de distintos barrios. Un gran trabajo en equipo que contó además con el apoyo logístico y desinteresado de Transporte Martín más un privado de Mar del Plata, por poner sus camiones a disposición para lograr tal fin.
Con el objetivo de conocer más en detalle cómo se desarrolló esta importante labor comunitaria, La Voz del Pueblo se acercó hasta las instalaciones de calle Estrada 149 para conversar con un grupo de mujeres que fueron verdaderas protagonistas en una de las tantas cruzadas que tuvo Tres Arroyos para con los hermanos bahienses.

Unidad
Del encuentro con este diario formaron parte Claudia Giardino, Adelia Zubiri, Alicia Ponce y Valeria Ramón (integrantes de Cáritas), Marcela Mantova (directora), René Marino y Beatriz Meloni (presidenta y ayudante de la Liga de Madres), y la colaboradora Vilma Torres.
Quienes se expresaron en la entrevista, en representación del grupo, fueron Claudia Giardino y Marcela Mantova. En primer lugar explicaron que a raíz del desastre natural ocurrido en Bahía Blanca, “nos comunicamos enseguida con Cáritas Arquidiocesana porque ellos definieron distintas sedes de recepción de donaciones. Nosotros vamos (a demanda) contactándonos con la sede que está recibiendo en el momento, así empezamos nuestra colecta pidiendo a la comunidad, con el apoyo indispensable del equipo de Liga de Madres que nos prestó parte de sus instalaciones”.
Luego de recolectar bolsones de ropa, alimentos no perecederos, elementos de higiene personal, artículos de limpieza, calzados y muchas cosas más, contaron que “enviamos dos camiones repletos. Uno propiedad de Transporte Martín y el segundo de un privado que llegó desde Mar del Plata. Muy agradecidas con todos debido a que el contacto con Cáritas Bahía Blanca es minuto a minuto”.
Al ser consultadas sobre cómo se organizó la ayuda, señalaron que “recibimos todo acá en esta sede, días intensos. Fue realmente conmovedor y maravilloso el aporte que hizo la comunidad de Tres Arroyos. En el Centro Comunitario San Roque también funciona un ´puesto caliente´, allí se cocina mediodía y noche para la gente. Los camiones que van llegando se distribuyen de manera inmediata”.
Todavía siguen recibiendo donaciones los días miércoles de 15.30 a 18 horas. En este sentido, informaron que el grupo que colabora está dividido en diferentes comisiones. “La de mercadería y compras está a cargo de Claudia, hay otra comisión de logística y vivienda a cargo de hombres, la de ropa y ferias está representada por Alicia, la de visitas con Adela llega al domicilio de cada familia, donde se hace una entrevista para conocer las necesidades en el ámbito local”, indicaron.
“La caridad está en todos”
Definieron a la colecta anual que impulsan como un “eje fundamental” por lo económico. Subrayaron que producto del servicio de remate de hacienda de Consultora Ganadera en la Sociedad Rural, “en 2024 pudimos comprar 97 pares de zapatillas nuevos para chicos asistidos, hacemos los choripanes de Reyes Magos y las ferias de ropa son generalmente los segundos viernes de cada mes”.
Posteriormente, dejaron en claro que necesitan que más gente se sume, “la caridad está en todos lados. Precisamos más brazos, tenemos un grupo que se apoya mutuamente. La idea es crecer porque necesidades hay muchas, cosa que detectamos en cada visita para determinar prioridades”.
Para conocer la realidad que afronta cada familia tresarroyense, destacaron que “el equipo de visitas se encarga de corroborar el territorio. Hoy tenemos alrededor de 100 familias asistidas mensualmente y a cada una de ellas se le entrega una bolsa con alimentos mínimos (básicos) que cuesta entre 10 y 12 mil pesos”.
Pese a ello, manifestaron que no cuentan con subsidios en materia de alimentos. “No tenemos empresas que nos donen o nos garanticen, por ejemplo, la harina todos los meses; todo lo tenemos que comprar. Los recursos económicos que generamos, se destinan a mercadería”, sostuvieron.
En relación al vínculo que tiene la organización a la cual representan con autoridades municipales, tanto Giardino como Mantova señalaron que “el municipio ha cubierto las necesidades que hay en Tres Arroyos. La tarea de las chicas en el escritorio de acá es recibir a la gente, escucharla y entender sus necesidades. Trabajamos mancomunadamente con la gente de Desarrollo Social, vamos al Hospital para tramitar alguna cuestión de medicamentos o a Anses, también hacemos ese tipo de ayuda. Eso necesita indudablemente de tiempos de escucha”.
Valoraron el hecho además de hacer colectas de frazadas, kit de útiles escolares, toallas, toallones y ropa de cama porque “todo se necesita. Estamos en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social, de igual forma que lo hicimos con la gestión anterior. El contacto es muy bueno con el que esté, lo importante es dar una mano siempre que se pueda”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Camion-2-1024x549.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Camion-1-1024x624.jpg)
“Escuchar y acompañar”
Dos factores claves para poder ayudar a alguien que verdaderamente lo necesita, sin duda, son la escucha y el acompañamiento. “La caridad es el amor, es lo que uno le puede entregar al otro. No pasa por los bienes materiales solamente, sino por el tiempo, por escuchar y acompañar. Qué mejor que estar cerca de una persona para poder brindarle algo de lo que nosotros podemos o no tener, nos enriquece asistir al otro. La fe, la esperanza y la caridad son los grandes dones de la iglesia”, destacaron con orgullo, alegría y una gran sonrisa.
Invitaron a sumarse a aquellos que deseen colaborar, “las puertas siempre están abiertas para todos. Pretendemos generar una comunidad que sea consciente de las necesidades que existen. Es libre, un voluntariado que te llena el alma”.
Esta tarde
Antes del cierre, Alicia Zubiri invitó a la comunidad a participar hoy a las 19 horas de la misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. “Nos visitará Nuestra Señora de Lujan, la cual ha partido en peregrinación desde el santuario de Luján el 5 de octubre. Está recorriendo la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
Aplausos para estas mujeres que entendieron a la perfección el significado del término empatía. Y que van por más en 2025.
Cáritas de Luján
En Tres Arroyos también desarrolla una actividad muy valiosa Cáritas Nuestra Señora de Luján, cuya sede se encuentra ubicada en avenida Alem 1151.
Allí en el barrio Ranchos lleva adelante ferias de ropa, brinda asistencia a familias y participa igualmente de la colecta anual, entre muchas otras iniciativas.
Una de sus referentes es Marta Moyano, a quien La Voz del Pueblo ha entrevistado en diversas oportunidades. De esta manera, con la intervención de las dos sedes de Cáritas
Marta Moyano: “Este es el momento más difícil que me ha tocado enfrentar”
La directora de Cáritas Nuestra Señora de Luján analizó la situación que se vive en el Barrio Ranchos y aseguró que desde que se desató la pandemia las necesidades se multiplicaron. “De asistir a 90 familias en 2019, pasamos a 120”, indicó. La semana que viene organizan la primera feria de ropa para recaudar fondos