Una acción solidaria que salva vidas
Dos donantes de médula ósea de Tres Arroyos colaboraron con la curación de dos pacientes que requerían del fluido para continuar con sus respectivos tratamientos oncológicos.
Se trata de Nahuel Borcano y Perla Merlo, cuyas muestras compatibles, llegaron a un paciente de Francia y otro de Argentina a través del registro que posee el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Del anuncio, concretado ayer por la mañana en una conferencia de prensa desarrollada en la Dirección del Hospital Pirovano, participaron los doctores Emiliano Capandegui y Alexis Pogorzelsky, la supervisora del Servicio de Hemoterapia Lucía Palma, el referente de la ONG Tres Arroyos Dona Médula Guillermo Jaime, los donantes Nahuel Borcano y Perla Merlo, la doctora Mónica Capellari y la secretaria de Prevención y Salud Mercedes Moreno.
En 2016 Borcano se inscribió y en 2019 fue el primero en coincidir en compatibilidad con un receptor francés, en tanto que este año Perla Merlo fue la primera donante de medula ósea efectiva para un receptor argentino, lo que coincide con los 10 años de funcionamiento del centro de captación de donantes del Centro Municipal de Salud en convenio con el INCUCAI.
Mónica Capellari fue la encargada de abrir el diálogo con los medios, quien al respecto indicó que “queremos a dar a conocer a la población la labor que viene realizando el Servicio de Hemoterapia hace años en conjunto con la ONG Tres Arroyos Doná Médula. Hemos logrado que dos personas sean compatibles con un paciente de Francia y otro de Argentina. Una alegría inmensa para nosotros”.
Perla Merlo, quien cumple funciones como enfermera en la unidad sanitaria de Orense, calificó a la experiencia como “muy movilizante” e informó que su voluntariado se inició en 2014 cuando cursaba la carrera en la Escuela de Enfermería de Isabel Di Rado.
Satisfacción compartida
“Me llamaron tras 10 años para avisarme que era compatible con un paciente, trabajé un largo tiempo en la guardia del hospital. Donar vida en vida, es fantástico. Luego de unos estudios y de poder combinar con la salud del paciente, se concretó el 13 de junio la donación de médula ósea en el Hospital Alemán en Buenos Aires”, sostuvo con alegría.
Por su parte, Borcano contó que “en marzo del 2019 me avisaron que había sido compatible con una persona en Francia, por lo cual hice los estudios en detalle y en octubre fui donante también en el Hospital Alemán”.
Con énfasis, subrayó que “es una sensación hermosa y única la de ser donante porque ayudas a alguien que lo necesita. Donar médula es muy sencillo, te conectan a una máquina por los dos brazos por casi tres horas. Es un poco más extenso que la donación de sangre tradicional y no tenes ningún problema, seguís con tu vida normal”.
A su turno, Alexis Pogorzelsky dijo que tanto para el Servicio de Hemoterapia como para el Hospital Pirovano “es un orgullo porque se hizo un trabajo de hormiga. Recomendamos a la gente que consulte, es un proceso fácil y simple. El servicio funciona todas las mañanas aquí de lunes a viernes, más allá de las colectas externas o internas que también se hacen”.
Lo que viene
Por último, Guillermo Jaime destacó que “a Nahuel lo conozco desde hace años y a Perla la conocí hace unos días. Cuando ella me mostró el certificado oficial, fue una emoción tremenda”.
Adelantó que el 13 y 14 de septiembre en Tres Arroyos se va a llevar a cabo el 9no Encuentro Nacional de Promotores de Donación de Sangre y Médula Ósea.
“Ya está el cronograma armado, por lo que vendrá gente del INCUCAI, habrá charlas de las cuales también participarán miembros del Ministerio de Salud de la Nación y del Hospital Garrahan. Una docente presentará un proyecto que se replicará en varias partes del país, estarán presentes algunos pacientes que fueron donantes y receptores de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH)”, añadió.
Antes del cierre, informó que dicha ocasión servirá para inaugurar un monumento en la ciudad y pintar las paredes del Servicio de Hemoterapia. “Habrá un conversatorio con, hasta ahora, 19 ONGS que tenemos confirmadas que vendrán para dar a conocer sus experiencias. Nosotros aportaremos acerca de lo que se está haciendo acá, hoy son 864 los tresarroyenses que están dentro del banco mundial”, finalizó.