Un taller “a la europea” en Tres Arroyos
Funciona en San Martín 834. Con estándares internacionales y precios accesibles, el proyecto de Martín Gómez encierra las características exigidas por el grupo Stellantis
Desde hace cuatro años Tres Arroyos cuenta con un taller de mecánica en general con estándares multinacionales.
Eurorepar llegó a nuestra ciudad de la mano de Martín Gómez, quien logró sumarle servicio a los primeros conocimientos que le transmitió su abuelo, Eduardo Salvi, una eminencia tresarroyense en bombas inyectoras.
Cuando Eduardo partió de este mundo, Martín siguió trabajando como mecánico en la agencia Lago. Ahí conoció los detalles de un taller con pleno cumplimiento de normas de calidad y se propuso hacer el suyo.
Para ello, en 2016 visitó una feria de mecánica en el predio de la rural, en CABA, y logró contactarse con la gente del grupo Stellantis, una cadena internacional de talleres perteneciente al Grupo PSA, que es de origen francés y en los últimos años se instaló en distintos países de Sudamérica, como Chile y Brasil.
Después de una serie de evaluaciones, la firma accedió a aplicar sus colores en Tres Arroyos, con el objetivo de brindar todo tipo de servicios mecánicos y venta de repuestos, “yo soy bombista, me dedico a bombas inyectoras y la decisión de sumarme al grupo Stellantis surgió ante una necesidad de incrementar los ingresos con trabajo. Acá hacemos todo, desde inyección de motores, hasta el servicio de mantenimiento”.
En ese sentido, Gómez reconoció el valor de la imagen en el taller que funciona en avenida San Martín 834, “lo quise armar estilo agencia, con el piso limpio todo prolijo, con autoelevadores”, todo un lujo que se nota desde la calle, “desde mi punto de vista, es como debería ser un taller”, observó el emprendedor, antes de mencionar que, para mantenerse actualizado, vive haciendo cursos y leyendo manuales.
Costos y mantenimientos
Un aspecto clave para los clientes de Eurorepar está relacionado con los costos de algunos servicios, que en ciertos casos, ofrecen interesantes diferencias con sus competidores, “lo vamos manejando, no son precios para sacarse la cabeza”, comenta Martín Gómez, antes de referirse a la coyuntura económica y la manera en que él la percibe en su trabajo.
“Mucha gente mientras le den arranque al auto y salgan andando, lo siguen estirando a más no poder. Estamos viendo que, en un servicio de mantenimiento, en vez de hacer todo lo que se le tiene que hacer, se hace lo justo y necesario”, observó. Una decisión que, según su visión, puede resultar económica hoy, pero más costosa en el tiempo, “para mí está mal porque termina saliendo más caro. Porque o haces un trabajo mal, en el sentido que no le hiciste lo que tenés que hacer, o después el mantenimiento va a ser más caro. Si yo te digo que le tenés que cambiar las pastillas de freno porque le queda poco y vos no lo hacés, te a salir más caro, porque vas a gastar los discos y terminás gastando 4 veces más. De todas maneras, el auto se sigue usando, porque lo lo tenés que usar igual”, explicó.
En ese sentido, y ante una consulta de este diario sobre su visión de los precios en el mercado en el que se desenvuelve, fue rotundo:
“las cosas no van a bajar. Esto puede estar 10 años en una estantería y va a salir lo mismo”, dijo mientras sostenía un repuesto importado en una de sus manos, “los repuestos están caros porque cualquier cosa tiene la mitad de impuestos. El mismo repuesto que acá sale 25.000 pesos, en China debe valer 3 o 4 dólares”, agregó.
Y, antes de terminar, relativizó el valor de los productos nacionales y su precio de mercado, “no se explica en las cosas de fabricación nacional, que las hacés acá con materia prima de acá y, así y todo, valen más que un importado. Entonces no tenés ganas de competir, sino de llenarte de plata”.