Un símbolo vacío: a 20 años de la venta del edificio de La Previsión
La sede central de la desaparecida cooperativa de seguros continúa sin un destino definido. En 2004 la adquirió un grupo de inversores, que presentó una oferta superior al municipio. Gestiones que no prosperaron. Su estado actual y el reclamo que llevó a cabo una asociación de vecinos
En la jornada de ayer se cumplieron veinte años desde que un grupo inversor, conformado por diez integrantes, realizó una oferta superior al municipio y adquirió el histórico edificio central de La Previsión, ubicado en avenida Moreno y Betolaza. Cuatro años antes, se había producido la liquidación de la compañía de seguros fundada en 1904, su cierre definitivo, el ocaso luego de haber llegado a ser una de las referentes en este rubro a nivel nacional (en realidad, dejó de emitir pólizas en febrero de 1999).
Por entonces, el grupo inversor tuvo como apoderado a Pablo Giorgetti. El jueves 5 de agosto de 2004 se presentaron las dos ofertas: de los interesados privados, por un monto de 360.000 pesos y del municipio, por 310.000 pesos. El lunes 9 de agosto, día de la apertura de sobres en la licitación, tuvieron la oportunidad de mejorar las propuestas; el mencionado grupo elevó el monto a 495.000 pesos y la comuna a 402.300.
El miércoles 4, el intendente Sánchez recibió la autorización en forma unánime del Concejo Deliberante de disponer hasta 700.000 pesos con esta finalidad. En tal jornada además se produjo la visita de las principales autoridades del Colegio de Magistrados de la provincia y del Colegio de Magistrados de la Departamental Bahía Blanca, acompañados por integrantes de la Asociación de Abogados de Tres Arroyos, jueces y fiscales locales, presidentes de los bloques de concejales, entre otros. Es que el proyecto del Departamento Ejecutivo consistía en incorporar el edificio, para que luego la Suprema Corte de la Provincia pueda concentrar allí dependencias judiciales.
Se habían desarrollado gestiones en los años previos por este motivo. No se pudo lograr y el día en que tuvo lugar la apertura de sobres, Sánchez argumentó que “entendimos que era lo razonable, tampoco podíamos ofertar una locura y desestabilizar la economía municipal por este año”. Sobre la primera oferta, apenas por encima de la base, dijo que obedeció a que “pensamos que finalmente no se presentarían” (en referencia al grupo inversor).
También rescató, que “quedó en manos de tresarroyenses” y agregó: “Lo importante es que se le de actividad y no se siga cayendo. Aunque no sé cómo van a armar la estrategia para que la Justicia vaya allí”.
En tanto, el remate del edificio anexo de La Previsión, ubicado en Betolaza 30, donde funciona actualmente el Juzgado de Familia, se llevó a cabo el 16 de septiembre de 2004 (Ver nota aparte).
Patrimonio histórico
Es uno de los edificios históricos de Tres Arroyos desde 1967, cuando Anuncio Diez Balbuena, quien era intendente, firmó el decreto que le otorga tal declaración. Incluyó además al Palacio Municipal, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, los inmuebles del Banco Comercial y la Sociedad Italiana.
En el año 2000, el Concejo Deliberante ratificó el decreto y actualizó parte de su contenido. Se facultó a intervenir a la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Urbano de Tres Arroyos. Las limitaciones, en el caso de La Previsión, se ampliaron cuando el Concejo lo declaró también en el año 2000 monumento histórico municipal.
Del mismo modo, la Legislatura estableció que se trata de un monumento histórico provincial, por ser parte del patrimonio cultural bonaerense.
“Cualquier destino que se le quiera dar tendrá que ser acorde con preservar su exterior y las partes del interior que todavía conserva la estructura original”, dijo en 2004 el concejal radical Arnaldo Guglielmetti. En consecuencia, opinó que “la preservación está garantizada”.
Gestiones
Transcurrieron 20 años y el inmueble continúa sin vida en su interior, porque no prosperaron gestiones tendientes a su venta, canje, alquiler o cesión temporal.
Uno de los propietarios mantuvo contactos con el grupo IRSA, que administra importantes centros comerciales. Empresarios arribaron a Tres Arroyos con profesionales vinculados con la construcción, observaron la sede que había pertenecido a La Previsión, conocieron el Parque Industrial y recorrieron la ciudad. Para ubicar temporalmente el encuentro, vale citar como referencia que no se había realizado la última gran modificación en la plaza San Martín y aún contaba con los caminos internos.
Tras una evaluación, la conclusión fue que la dimensión o escala de demanda de nuestra ciudad no justificaba una inversión de tales características, para la instalación de un shopping.
Es uno de las tratativas, que se menciona a modo de ejemplo, entre otros sondeos, contactos e iniciativas de los compradores orientadas a hacer una operación.
Del grupo original de inversores, permanecen cuatro como dueños y el nombre de la sociedad que posee el inmueble es Lifla S.A.
El paso del tiempo y la falta de uso lógicamente provocan un deterioro, visible desde el exterior. Fuentes consultadas por este diario, indicaron que la sociedad dispone de un servicio de limpieza diario en el lugar, para que especialmente las veredas y el espacio de peatones esté en las mejores condiciones posibles; así como a través de un servicio contratado se concreta de manera permanente el control de murciélagos y palomas.
Oportunamente se solicitaron autorizaciones para colocar una estructura en un sector de la vereda, para eventualmente proteger a vecinos en caso de que se produzca algún desprendimiento de mampostería o de un elemento de la estructura superior.
En este sentido, el principal inconveniente se observa en el techo por el mal estado en que se encuentra y teniendo en cuenta que su reparación requeriría de montos muy elevados.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/ADENTRO-1.jpeg)
Amigos del Patrimonio
El 19 de abril de 2021 se conformó la Asociación Amigos del Patrimonio de Tres Arroyos. La primera comisión directiva fue presidida por Francisco Amado, mientras que como vocales se encontraban Marcelo Amado, Daniel García, Armando Guglielmetti, Ignacio Hid, Marcelo Perilli y Sandra Staniscia. La entidad estaba integrada además por otro grupo de vecinos.
Francisco Amado había expresado su preocupación por el edificio de La Previsión en una carta publicada por este diario. En una etapa siguiente, el 18 de marzo de 2022, enviaron una carta al intendente Carlos Sánchez solicitando “la toma de medidas concretas y urgentes sobre el inmueble de Betolaza y Moreno”.
En principio, hacen referencia a reuniones mantenidas con funcionarios en 2021, una de ellas con Carlos Sánchez. Mediante el escrito, APTA expresó que “el municipio debe avanzar sobre la cuestión, como lo ha hecho en otras oportunidades, valiéndose de sus potestades”:
Al respecto, subrayó que “el riesgo de que sufran daños terceros ajenos al inmueble es una realidad cierta. Entendemos que resulta prioritario prevenir los mismos. Para ello, deberá intimarse a los actuales dueños del edificio a tomar acciones para que los daños no ocurran. Ello sin perjuicio de la intervención que, en su poder de policía, el municipio pueda realizar sobre aquel a costa de los titulares del dominio”.
Recordó la declaración como “patrimonio histórico cultural de la ciudad y de la provincia”, mediante normas que “ponen en cabeza de los propietarios del inmueble una serie de obligaciones concretas y definidas de conservación, además de las impuestas al municipio y la provincia, las cuales no se han cumplido”.
Sugirió una serie de medidas, la primera “realizar un informe detallado del estado actual del inmueble, determinando el riesgo de derrumbe, caída y pérdida del mismo”.
Asimismo, “intentar llegar a un acuerdo con los propietarios para que el inmueble sea conservado, evaluando las posibles dificultades que esta tarea les suponga y cómo puede eso sortearse”.
Otro punto consiste en “interiorizar e involucrar al Estado provincial de la situación, solicitando su intervención en la cuestión para que el inmueble no se pierda definitivamente. La ley 10.419 declarara de utilidad pública los inmuebles como el presente”.
Hay otras medidas propuestas. El escrito no tuvo eco y APTA entró en una pausa, no está funcionando de manera formal desde hace un tiempo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/ADENTRO-2.jpeg)
El futuro
De las consultas realizadas surge que sigue sin haber un destino definido para el inmueble, más allá de contactos puntuales o conversaciones informales.
El intendente Pablo Garate fue consultado ayer por este diario, para conocer la mirada del gobierno municipal (Ver nota en la página 3).
Frente a la plaza principal, un símbolo que tuvo a Juan Bautista Istilart entre sus fundadores, alcanzó un gran apogeo y desde su doloroso cierre, permanece vacío.
La sede anexa
El jueves 16 de septiembre de 2004 se llevó a cabo la subasta del edificio anexo de La Previsión, ubicado en Betolaza 30, donde se encuentra en la actualidad el Juzgado de Familia.
La crónica publicada el día siguiente por La Voz del Pueblo, señala que “se definió en pocos minutos”. El comprador fue Daniel Ismael, por un monto de 320.000 pesos y se desempeñó como martillero Eduardo Miqueleiz, quien calificó el precio como “razonable”.
El texto periodístico indica que “la presentación de ofertas tuvo como protagonistas excluyentes a Daniel Ismael, empresario del rubro supermercados, y un oferente foráneo, que sería integrante del grupo conocido como ‘la liga’”.
En este marco, “la base de 152.158 pesos fue rápidamente superada y al llegar a la propuesta de 320.000 pesos por parte de Ismael, el interesado foráneo determinó realizar una consulta a una persona que lo acompañaba. Finalmente, ante la indecisión el martillero Eduardo Miqueleiz cerró el remate en el mencionado monto”.
Es una construcción de cuatro plantas, al venderse carecía de infraestructura de servicios sanitarios, ya que fue construido para funcionar en forma simultánea con el edificio de la casa central.
Por disposición judicial, ese día no se vendieron instalaciones ubicadas en Betolaza 34, que eran utilizadas como cochera.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/ADENTRO-3.jpg)