Un punto de encuentro gastronómico
La idea surgió como consecuencia de la participación del chef Guillermo Soster en el certamen de cocina a fuego de la Fiesta del Olivo. Tiene un emprendimiento en Marisol que le abrió las puertas a la celebración dorreguense, y por su madre está vinculado a Tres Arroyos donde proyecta abrir un nuevo espacio
La Fiesta del Olivo que celebró el pasado fin de semana el distrito de Coronel Dorrego, contó con la participación del chef Guillermo Soster, como jurado del concurso de cocina.
Con 35 años de edad, el también propietario de un bodegón en Marisol, acumula una rica experiencia en gastronomía que abarca desde su formación en el Instituto Argentino de Gastronomía hasta su trabajo en Costa Rica, donde se desempeñó como chef en uno de los restaurantes más exitosos de San José.
Actualmente Soster divide su tiempo entre Buenos Aires y la costa dorreguense, donde suma seis años ofreciendo –según contó a este diario- una propuesta gastronómica basada en productos locales y sustentables.
“Trabajamos con los productores locales, desde los pescadores hasta los agricultores de Tres Arroyos. Usamos el aceite de oliva de Dorrego. Es primordial para un restaurante apoyar la economía local”, explicó Soster a La Voz del Pueblo.
Desde hace doce años, el chef nacido en la localidad de Temperley, tiene vínculo con Tres Arroyos desde que su madre llegó a la ciudad para radicarse.
En la Fiesta del Olivo
Como jurado del concurso de cocina a fuego en la Fiesta del Olivo tuvo la oportunidad de observar de cerca todo el proceso de preparación de los platos. “Fui el único jurado que estuvo ahí durante todo el certamen, acompañando a los cocineros”, comentó a este diario.
Según confió a este diario esta perspectiva le permitió apreciar no solo el resultado final, sino también el esfuerzo y la creatividad de los participantes. El chef destacó el plato ganador, preparado por Mirta Cabrera, una cocinera que durante el verano trabajó en Marisol, donde hace años veranea.
“Era un solomillo de cerdo relleno, con un relleno de ananá y manzana. Siempre se busca acompañar el cerdo con algo dulce”, explicó Soster.
Además elogió la forma en que Mirta incorporó el aceite de oliva, elemento central de la fiesta, en su preparación.
Reveló talentos
Para el chef el concurso que se desarrolló en el Vivero Parque de Coronel Dorrego, reveló talentos ocultos en la región. “Me sorprendió gratamente ver gente interesada no solo en cocinar, sino en la gastronomía en sí. Se preocupan por la elaboración, el sabor, la textura”, comentó entusiasmado.
Consideró además que los eventos como este son fundamentales para el desarrollo gastronómico de la región. “Es muy bueno que se desarrollen concursos así en el interior del país”, afirmó.
Sin embargo también ve la necesidad de mayor apoyo institucional para fomentar la formación culinaria en la zona. Inspirado por esta experiencia, Soster reveló su intención de establecer un emprendimiento gastronómico en Tres Arroyos.
“Estoy buscando un local para crear un punto de encuentro gastronómico que incluya panadería, pastelería, cafetería, y un espacio para dar talleres de cocina”, dijo con entusiasmo.
El chef ve un gran potencial en la región para mejorar la oferta gastronómica. “Con muy pocas herramientas se puede hacer algo muy lindo. Clases donde uno aprende las bases, los principios de las técnicas”, sugirió.
Su visión no se limita solo a la cocina, sino que abarca aspectos como la gestión de emprendimientos gastronómicos, un área en la que percibe una necesidad de formación.
La participación de Soster como jurado en la Fiesta del Olivo no solo representó un aporte valioso al evento con sus conocimientos, sino que también parece haber sembrado una semilla para futuros proyectos que podrían sumarle experiencia a la gastronomía de la región.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/sosterolivoo-1024x685.png)
(Foto gentileza / FM Master Dorrego 98.3)