Un proyecto que busca garantizar gente adecuada en la Secretaría de Seguridad
Tras el reciente apartamiento de una empleada con una hija aprehendida por narcomenudeo en esa área municipal, cobró trascendencia el proyecto que reglamenta las funciones del personal y uso de las nuevas cámaras de seguridad de Tres Arroyos
La detección y posterior apartamiento de una empleada de la Secretaría de Seguridad a raíz del arresto de su propia hija en el marco de una causa por narcomenudeo, como así también, su ubicación en una de las viviendas allanadas en las que se incautaron estupefacientes, resaltaron el objetivo que persigue el proyecto de ordenanza que busca la reglamentación del uso y aprovechamiento de cámaras para prevenir hechos delictivos, las cuales estarán bajo la órbita de la citada cartera municipal.
En ese sentido, la concejal que impulsó la redacción de la norma, la doctora Daiana De Grazia (JxC), comentó que el episodio que está siendo investigado por la Fiscalía de Tres Arroyos, fundamenta la necesidad de contar con la gente adecuada, justamente en un área sensible a los hechos delictivos.
“Hoy sería una necesidad (la reglamentación), lo que tenemos que darle a la gente es la seguridad de que quien nos está observando a través de una cámara es una persona que cumple con todos los requisitos para estar ocupando ese lugar. Sino, esa información puede ser muy mal utilizada”, dijo antes de remarcar el alcance que pueden llegar a tener esas herramientas preventivas, recientemente adquiridas por el Municipio.
“Pensemos que este sistema permite incorporar las cámaras privadas que dan a la calle, al sistema de cámaras que ya tiene el municipio. Vamos a estar muy monitoreados, algo que es muy bueno, pero siempre que la gente a cargo haga un buen uso de eso”.
El proyecto de reglamentación de utilización de las cámaras de seguridad se presentó el 29 de agosto, “porque una cosa es la herramienta, que es la compra de la cámara de seguridad y otra cosa es el uso o buen uso que se le dé para todo el sistema de seguridad de Tres Arroyos”, comentó, antes de recordar que “para hacer esta ordenanza nos pusimos en contacto con gente de Necochea, de Pehuajó, de Bahía Blanca, donde hay una ordenanza que regula el funcionamiento de las cámaras de seguridad. En primer lugar, porque hay cuestiones que hay que proteger como la privacidad de las personas, por eso en esta ordenanza se plantea que el uso de las cámaras no puede ir hacia domicilios privados, hacia adentro de los colegios o hacia adentro de los vehículos. Es una herramienta de prevención o de utilidad para resolver algún tipo de delitos o cualquier circunstancia que necesite una acción por parte del Estado”.
Atención justificada
La explicación de la edil, denota una preocupación extra e inédita sobre la privacidad de las personas, “con lo que pasó ahora (por la investigación de narcomenudeo que afecta a personal del Secretaría a cargo de las cámaras), tenemos que ser cuidadosos de que, por una persona, pongamos bajo sospecha a todas las que se desempeñan dentro de la Seguridad Municipal. Yo creo que hay gente muy valiosa que realiza muy bien su trabajo, y justamente hay que trabajar con ellos para poder avanzar sobre estos temas”.
Al respecto subrayó que, “el proyecto que presentamos es completo. Tiene 30 artículos y tiene como objetivo, en primer lugar, contribuir con los servicios de administración de Justicia con la finalidad de prevenir y esclarecer delitos. Después se trabaja con el sistema de seguridad o de monitoreo en sí”.
En la actualidad, el proyecto fue enviado al Secretario de Seguridad, Juan Eduardo Apolonio, para que dé el visto bueno, “plantea la capacitación de las personas que van a trabajar en el Centro de Monitoreo, sus obligaciones, la prohibición de entrar con teléfonos o anotadores, la confidencialidad, el tipo de descanso y la idoneidad. El mal uso de las cámaras puede generar responsabilidades civiles y penales. Por supuesto que la máxima autoridad es él, y es quien tiene que resolver cómo va a llevar adelante este sistema de monitoreo”, remarcó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/WhatsApp-Image-2024-06-10-at-10.51.29-768x576-1.jpeg)
Un riesgo
Según recordó De Grazia, el proyecto de ordenanza, entre otros puntos, se refiere al guardado de las imágenes, las cuales tienen que estar guardadas durante 90 días y, si hubo un delito, durante 5 años.
El tema fue planteado en la comisión de Obras Públicas y, desde el 28 de agosto, asegura De Grazia no se ha trabajado en este tema, y volvió a subrayar la importancia de conocer quiénes tendrán a cargo su manejo, “sabemos que va a ser un sistema útil para la ciudadanía, porque en otros lugares funciona bien, pero tenemos que ver a quién ponemos a cargo de esas imágenes sensibles, porque su mal uso, nos pone más en peligro que resguardarnos”.
Según De Grazia, el objetivo de que sea una ordenanza, también persigue el fin de perdurar en el tiempo y la generación de un compromiso del Secretario de Seguridad, “(el proyecto) ahora está en comisión, no tuvo avance, se lo envié directamente al doctor Apolonio. Sería ideal que el Secretario de Seguridad se presente habiéndola leído, y con el aporte que él le pueda hacer, finalmente pueda darle un despacho”, concluyó.