Un premio a la constancia y al trabajo
Ayer se inauguró en la Plaza San Martín el monumento a la ONG Tres Arroyos Dona Médula. Fue en el marco de una de las actividades que formaron parte del 9no Encuentro Nacional de Promotores Voluntarios de la Donación de Sangre y Médula Ósea, las cuales tendrán continuidad en la jornada de hoy
Tres Arroyos es sede (ayer y hoy) del 9no Encuentro Nacional de Promotores Voluntarios de la Donación de Sangre y Médula Ósea, una iniciativa que se enmarca en el Día Internacional del Donante de Médula (que se celebra el tercer fin de semana de septiembre sin importar el día) y por los 10 años que cumplirá la ONG Tres Arroyos Dona Médula el 13 de diciembre.
Por esta razón, ayer al mediodía en la Plaza San Martín (a la altura de calle Lucio V. López 50) quedó inaugurado el monumento a la ONG mencionada, el cual fue realizado por el artista local Emiliano Juárez. Obra que lleva consigo mismo una placa identificadora que expresa “Eres la esperanza para alguien en el mundo. Tres Arroyos Dona Médula, perteneciente a la Red Argentina de Promotores Voluntarios de la Donación de Sangre y Médula Ósea, 2024”.
El acto fue conducido por el locutor Gastón Arce, se hicieron presentes integrantes del Concejo Deliberante, autoridades, referentes de la ONG local, miembros del INCUCAI, de Gestión de Medicina Transfusional, del Ministerio de Salud de Nación y del Hospital Garrahan, además de integrantes de ONGS de diferentes provincias del país más el artista Emiliano Juárez, quienes entre todos fueron los encargados de descubrir el monumento ante el aplauso sostenido del público.
“Plasmé una idea en hierro”
El primer orador fue Emiliano Juárez, quien al respecto manifestó que “esta es la primera escultura que hago para la ciudad. Feliz y agradecido con los chicos de la ONG por haberme elegido a mí para hacer esta labor. Plasmé una idea que ellos tenían, quedó muy linda. Espero estén conformes con lo realizado”.
Y agregó que “el diseño ya lo tenían ellos previamente. Yo solamente lo plasmé en hierro en chatarra más que nada, qué es a lo que reciclo. El objetivo está cumplido, reflejar lo que es la donación de médula, algo importante a nivel mundial. La figura es una especie de mundo con las gotas de sangre alrededor que refleja cómo recorren el mundo”.
Describió a la oportunidad como “única, hacía rato que estaba buscando algo para hacer en materia de monumentos y poder emplazarlo esté acá no es algo menor, y qué mejor que hacerlo por una causa tan justa y noble. Gracias por explicarme cada detalle de lo que comprende la donación de médula”.
Sobre el tiempo que llevó confeccionar la pieza, explicó que “tardé dos meses en hacerla. Reciclo chatarra y madera, aunque en este caso fue solamente hierro porque todo lo que está en desuso lo utilizo. Me gustó hacer el trabajo, fue una hermosa idea”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/foto-tapa-14-scaled.jpg)
Emociones
Por su parte, la presidenta de la ONG Tres Arroyos Dona Médula Verónica Solans hizo entrega de un diploma en forma de agradecimiento a Juárez e indicó que “cuando nos contactamos con Emiliano le comentamos que habíamos hecho algo parecido, pero para una carroza en una Fiesta Provincial del Trigo. Fue para que tenga de referencia”.
Mencionó que con sus manos, “el artista logró plasmar lo que habíamos hecho nosotros con una piñata y friselina. Es maravilloso el monumento que nos queda para Tres Arroyos. Gracias de corazón”.
Por último, Guillermo Jaime también con alegría y satisfacción reconoció que “es una felicidad enorme, quedó espectacular la obra. Tuvimos una charla previa con Emiliano y enseguida captó lo que nosotros queríamos reflejar. Muy agradecidos y emocionados por la convocatoria que estamos teniendo. No solamente hay autoridades municipales sino también un montón de donantes voluntarios, lo que hace que a nosotros nos vaya cada vez mejor como sociedad”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/todos-monumento-scaled.jpg)
En el Auditorio
La jornada ayer comenzó a las 8 horas en el Auditorio del Padre Manyanet, con palabras de Verónica Solans, del intendente Pablo Garate, de las directoras de la Red Argentina de Promotores Lucía Kwits y Agustina Moreira Vanarelli, Mónica Capellari y Lucía Palma (Hospital Pirovano) y testimonios de los donantes efectivos Nahuel Borcano y Perla Merlo.
También hizo lo propio la doctora Silvina Kuperman (jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan) y Laura Arias (coordinadora en INCUCAI).
Pasadas las 13.30, alumnos de nivel secundario se hicieron presentes en el auditorio para escuchar a Graciela Cubero (licenciada en Educación de INCUCAI) y ser parte de una charla informativa sobre donación de sangre y médula ósea de Silvina Kuperman, con testimonios de donantes y receptores (entre ellos Camila Bog, Florencia Cejas y Dante Lang Cejas). A las 16.10, se hizo un muestreo de las ONGS participantes.