Un golpe laboral muy violento que afecta a unas 150 familias en Mustad y el Frigorifico Anselmo
Ayer dejó de producir Mustad en el Parque Industrial. En forma simultánea, se realizó una asamblea en el Frigorífico Anselmo por el pedido de quiebra que presentó la empresa
La planta de la fábrica Mustad se encuentra en la avenida principal del Parque Industrial, a unos 200 metros del acceso por la ruta nacional 3. Ayer en la mañana, a primera hora, los operarios -entre 60 y 70, según se indicó a La Voz del Pueblo- fueron informados acerca del cese de actividades de la empresa.
En forma paralela, se estaba desarrollando una asamblea en el Frigorífico Anselmo, porque el martes por la mañana la firma presentó el pedido de quiebra en el Juzgado Civil y Comercial N.º 1 de Tres Arroyos, a cargo del juez Fernando Elizalde. En el encuentro, Néstor García, referente del Sindicato de la Carne y delegado del Ministerio de Trabajo, confirmó la dura realidad que afecta a 76 empleados, a quienes se suman poco menos de 20 que acordaron un retiro voluntario en cuotas y solo cobraron el primer mes.
Son dos situaciones distintas, tienen sus particularidades. Pero hay un elemento en común: la pérdida de puestos de trabajo y el no cobro de acuerdos laborales, con más de 150 operarios perjudicados, junto a sus familias.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/mustad_3.jpg)
“No hay nadie”
La Voz del Pueblo se acercó a la planta de Mustad, aproximadamente a las 11 de la mañana. Las instalaciones estaban cerradas y solo se podía observar la presencia de personal de seguridad en el sector externo. Un equipo con varios integrantes, todos de traje: con una excepción, quien se encontraba junto a la reja de entrada tenía pantalón y suéter oscuro, sobre el cual lucía un chaleco naranja.
Ante una consulta sobre si era posible conversar con el encargado, uno de ellos se limitó a responder, con amabilidad, “no hay nadie”.
Poco después, fue posible corroborar a través de distintas fuentes, que el cierre se había producido aproximadamente a las 9. Gustavo Acosta, secretario de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) a cargo de la filial en Tres Arroyos, dijo a este diario que “vino el propietario de la empresa para comunicarle la medida al personal”, oportunidad en la cual se hizo referencia también al envío de telegramas de despido y se mencionó el cobro de indemnizaciones.
La firma nació en 1832 en Noruega. En Tres Arroyos producía desde mediados de la década del ’90 herraduras para caballos, la mayoría destinadas a la exportación. También en nuestro país posee oficinas en Martínez, localidad del partido de San Isidro.
El argumento del propietario es que ya no resultaba conveniente el funcionamiento de la planta en nuestro distrito, la ecuación económica era desfavorable.
Cuando La Voz del Pueblo estaba en el lugar, se hicieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo, para notificar sobre una audiencia prevista para hoy a las 10 de la mañana.
Néstor García comentó que “tuvimos un pedido de audiencia de manera urgente en el Ministerio de Trabajo”, por parte del sector gremial y de los empleados. “Quedarían entre 60 y 70 personas desocupadas. Vamos a hablar con la Municipalidad, con la Unión Obrera Metalúrgica. Ver de qué manera podemos dar una mano, en lo que esté a nuestro alcance”, señaló.
En este sentido, agregó que “trataremos de brindar herramientas necesarias para que la gente pueda paliar el momento que está pasando. Lo mismo con el personal de Anselmo”.
Del mismo modo, explicó que “la CTA y la CGT se han puesto a disposición. Son tiempos muy difíciles para el país, si a las empresas les va mal ¿cómo les puede ir bien a los trabajadores?”.
En su mirada, “lo de Mustad es más complicado. Si se indemniza a todos, puede llegar a ser un cierre irreversible. En Anselmo hay aún abiertas oportunidades de retomar las tareas con una cooperativa u otro interesado del rubro”.
La UOM, de acuerdo a lo que indicó Acosta, intentará que Mustad retome las actividades. El interés está centrado en defender las fuentes de trabajo, pero en concreto desde la mañana de ayer permanece detenido el proceso productivo.
La asamblea
Al analizar lo que sucedió legalmente en el Frigorífico Anselmo, Néstor García hizo una diferenciación: “La empresa realizó un pedido de quiebra, no significa que esté otorgada. El juez lo dictaminará en el momento, de acuerdo a los pasos a seguir en estos casos y a su evaluación”.
Por este motivo, se convocó a la asamblea para ayer a las 9. Consideró que “el Juzgado debe mirar muy fijamente el tema de los trabajadores, que es lo más importante”.
En esta línea de pensamiento, sostuvo que “el juez va a observar seguramente con buenos ojos si alguien viene a trabajar, a plantear algún salvataje para la empresa”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nestor_garcia.jpeg)
Son días duros para los 76 empleados y para quienes suscribieron un acuerdo de retiro voluntario, con pagos en cuotas, y únicamente percibieron el aporte de un mes. “En la reunión confirmamos el pedido de quiebra y hablamos con la gente para ver cuál era la decisión, que es cuidar la empresa. Hay un gran sentido de pertenencia de los trabajadores hacia la planta”, valoró.
Más allá de las adversidades, que no son pocas y se viven de manera recurrente, mostró esperanzas: “Esta vez la planta está mucho más armada que en otras ocasiones, creemos que vamos a salir adelante, va a costar obviamente”.
Las instalaciones están en condiciones para “volver a trabajar cuando sea posible. Queremos salvaguardar el frigorífico y sus bienes. Lo vamos a cuidar, entendemos que podremos salir adelante -reiteró-. La hemos pasado mal, como vuelve a ocurrir ahora. Tenemos experiencia, otras situaciones que vivimos nos llevaron a curtir un poco más el cuero”.
Los trabajadores no cobraron la quincena, un ingreso que ya no recibirán. Néstor García afirmó que “les dijimos, porque no mentimos, que no van a cobrar. Por más que pregunten hoy, mañana, pasado mañana. Eso también lo tenían que saber. Iniciaremos las gestiones para ver si podemos conseguir mercadería para la gente, algún subsidio, creo que todos están intentando colaborar”.
Se logró un punto de vista coincidente, si bien siempre pueden surgir matices. “A pesar de la tristeza y el cansancio, los trabajadores estuvieron de acuerdo con lo que hablamos de preservar la empresa. La decisión se tomó entre todos”.
Una premisa es “no discutir entre nosotros, no pelear. Por ahí nos enojamos y la solución viene por otro lado”.
Con satisfacción, destacó que “incluso había que hacer algunas cositas adentro del frigorífico. Y se quedó gente trabajando a pesar de que sabía que no iba a cobrar”.
En este contexto, exclamó que “da orgullo representar a gente de esas características, que no agarran todo a las patadas y quieren cobrar con la rueda de un camión. Apuestan siempre a seguir trabajando, a que la planta continúe operando”.
La ilusión tiene una base, porque “hay grupos que quieren venir, que están en el rubro, los conocemos y sabemos cómo trabajan. Pensamos que en los próximos días va a haber alguna novedad”.
Si no apareciera un inversor o se truncara esta opción, se habló de generar una cooperativa, “con todo lo que implica y el tiempo que lleva. Es otro camino que se puede recorrer”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/puerta_carniceria.jpg)
Regreso a casa
La partida de operarios de Anselmo transcurrió en silencio o con algunas frases breves, ante preguntas por parte de La Voz del Pueblo. “Nos dejaron tirados”, fue una expresión que pronunciaron más de una vez en alusión a la empresa.
Llevaron a sus viviendas una bolsa con productos del frigorífico. “Se decidió, ahora que quedamos a la deriva, darle la carne que sobró a la gente que trabaja acá”, manifestaron.
Por su parte, los empleados de Mustad, tuvieron un retorno abrupto a sus hogares y esperan poder percibir la indemnización. Hoy estarán atentos, a través de sus representantes gremiales, al desarrollo de la audiencia en la Delegación de Trabajo.
El mercado laboral de Tres Arroyos recibió un golpe violento. Puntualmente, los obreros. Crisis que se venían gestando y concluyeron de la peor manera, en dos empresas grandes donde obtenían su sustento decenas de familias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión