Un éxito: paso la primera edición del festival de teatro local
El Teatro Independiente de Tres Arroyos vivió hasta este domingo un importante festival, registrando un intenso movimiento teatral en diferentes espacios con talleres y espectáculos ofrecidos a la comunidad para hacer visible el trabajo de los creadores escénicos locales. Este evento fue declarado de interés municipal por la Municipalidad de Tres Arroyos y contó con el acompañamiento de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos.
Obras
El cronograma de las obras interpretadas en este ciclo teatral comenzó el viernes a las 19:30 horas con el acto de apertura, seguido a las 20:00 por la presentación de Intruzione (Grupo Físico Clandestino, apto para todo público). A las 21:00, fue el turno de AMNESIA (propensión a observar el abismo y dejarse caer) de la Compañía Tey (para mayores de 16 años).
El sábado a las 17:00 se presentó El Ovillo de los Cuentos (adaptación de cuentos de María Elena Walsh) a cargo de la Compañía “Al Sol como la Cigarra”, y a las 21:00 Mate un Tipo (Grupo Teatrando, para adultos).
El domingo a las 17:00 tuvo lugar la presentación de Payasa: ¿Se nace o se hace? a cargo de la Compañía Lentejuela La Payasa (apto para todo público), y a las 19:00 se presentó El Moreira (Grupo 5 pal Peso).
Talleres
Los talleres comenzaron el pasado 12 de julio. De 12:00 a 15:00 horas se realizó el taller de Clown, a cargo de Lalo Castellano en el Centro Cultural La Estación (Avenida Ituzaingó 320). De 15:30 a 17:30, el taller de Radioteatro fue coordinado por Silvina Pallotti y Paola Moyano en el Club Español (Hipólito Yrigoyen 468).
El sábado, de 9:00 a 13:00 horas, fue el turno del taller de Narración Oral a cargo de Cuentos en las Orejas, también en el CCE. De 14:00 a 16:30, se realizó el Laboratorio de Movimiento Creativo con Tey Campano en el CCE, y de 17:00 a 19:00 horas, el taller de Movimiento Acrobático fue dirigido por Loli Lupo en el mismo lugar.
Por último, el domingo de 11:00 a 14:00 horas se llevó a cabo el taller de Actuación y Creación Escénica a cargo de Valeria Piscicelli en las instalaciones del Club Español. De 14:30 a 16:00 hubo un conversatorio abierto a todo público en el Centro Cultural La Casona (Avenida Rivadavia 641).