Un encuentro para comprender el autismo
La Asociación Padres CEA llevó adelante una nueva charla el último lunes en el Instituto de Formación Docente 167. La actividad contó con la organización de alumnos de tercer y cuarto año del Profesorado de Nivel Inicial
La Asociación Padres CEA (Condición del Espectro Autista) de Tres Arroyos llevó a cabo una nueva charla abierta para reflexionar sobre la temática.
En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar el lunes 19 de mayo de 18 a 20 horas en instalaciones del Instituto de Formación Docente 167. La actividad contó con la organización de alumnos de tercer y cuarto año del Profesorado de Nivel Inicial, más el acompañamiento también de quienes integran la carrera de Acompañante Terapéutico y Educación Especial.
Para conocer más detalles acerca de lo que dejó esta actividad, La Voz del Pueblo dialogó telefónicamente con Roxana Calvo, quien se desempeña allí como docente de cuarto año del Profesorado de Nivel Inicial.
Al respecto, manifestó que “esta propuesta fue armada conjuntamente, lo que hice previamente fue contactarme con la Asociación Padres CEA porque sigo bastante las propuestas que este grupo hace para acercarse a las instituciones educativas del distrito a contar experiencias en primera persona”.
Y agregó que “nos pareció interesante, con los chicos que cursan el Profesorado de Nivel Inicial y con el equipo de profesores también, poder generar un espacio para conversar sobre este tema. Acercarles esta propuesta a los estudiantes que están comenzando con la residencia es importante porque la condición del espectro autista está contemplada en una de las materias a lo largo de su formación”.
“En primera persona”
Mencionó que “siempre hay mucho por seguir aprendiendo, descubrir y posicionarse. Creemos que es valioso contar con el testimonio de quienes integrantes la Asociación Padres CEA, quienes una vez más relataron en primera persona la experiencia de cómo se han acercado a las instituciones educativas para trabajar sobre el aprendizaje de los chicos con condición del espectro autista y qué experiencia han tenido con ellos en cada establecimiento”.
Contó que en forma previa, pensaron con las alumnas una serie de preguntas que “ellas mismas le formularon a los padres con la finalidad de conocer más acerca de sus vivencias y de pensar, a futuro cuando se reciban del Profesorado, cómo trabajar en su salita de nivel inicial (jardín de infantes) al momento de recibir a un chico/a perteneciente a la condición del espectro autista, es decir, que estén preparados con herramientas para actuar de la mejor manera”.
“Intercambio muy valioso”
En ese marco, algunos de los interrogantes que surgieron, fueron “qué esperaban los padres cuando llevaron a sus hijos a la institución educativa, con qué se encontraron, qué cosas modificarían y cómo ven ellos a los docentes (si están preparados o no). Fue realmente un intercambio muy valioso por espacio de más de una hora. Participaron también docentes de otras carreras, un lindo intercambio para abrir el diálogo en materia de reflexión y acompañamiento mutuo”.
Hizo referencia a un aspecto que destacaron los Padres CEA. “Resaltaron que siempre sirve que las instituciones educativas quieran alojar a chicos con cualquier tipo de condición -no solo con autismo- para trabajar juntos y en equipo sobre los desafíos de la inclusión social”, sostuvo.
Aseguró que para poder hacer realidad justamente esto último, “es que se necesita saber y conocer. En los últimos años hubo grandes hallazgos y descubrimientos en torno a cómo aprenden las personas con autismo. Consideramos que hay que estar actualizados constantemente, y en el rol de formadoras de futuros docentes, es fundamental acercarles este tipo de propuestas a los estudiantes para avanzar en ese sentido”.
Por último, Roxana Calvo no descartó que se repita a la brevedad otro encuentro de similares características con estudiantes y docentes de otros profesorados que se dictan en el 167. “Agradecidos con la Asociación Padres CEA por su tiempo y la buena predisposición. Es fundamental la labor que realizan a diario en nuestra comunidad contado sus experiencias desde el lado más humano, las cuales contribuyen sin dudas a la formación de nuestros estudiantes”, concluyó.