Un año para recordar
El pasado viernes, el Sindicato Empleados de Comercio de Tres Arroyos arribó a su 121º aniversario. Roberto Di Palma, secretario general de la entidad, destacó la buena salud financiera que goza el gremio y describió cómo será el CISEC, la obra que se inaugurará en el corto plazo
El Sindicato Empleados de Comercio arribó el pasado viernes a su 121º aniversario de vida y tiene motivos de sobra para celebrar. Es que para el corto plazo, más corto del que muchos creen, se inaugurará el Centro Integral del Sindicato Empleados de Comercio (CISEC), una obra que comenzó hace 26 meses y que está en su tramo final.
Se trata de un reacondicionamiento y puesta en valor del edificio en el que, en su momento, funcionó el exColegio Nacional, en primer término, y luego el Manuel Belgrano, en calle Hipólito Yrigoyen 138. Hoy, en el inmueble, tras un intenso trabajo de arquitectos y constructores llevado adelante en estos últimos meses, tiene en su interior un aspecto totalmente diferente, aunque todavía conserva algunos detalles originales.
Allí, funcionarán los distintos talleres y cursos que en la actualidad se dictan en la Biblioteca Cacuri, perteneciente al Sindicato Empleados de Comercio. Y también, en otro sector del espacio, se habilitará un gimnasio con máquinas y elementos a estrenar, como así también con comodidades que, en el transcurso de esta nota, explicó Roberto Di Palma, secretario general del gremio mercantil.
En diálogo con este diario, el dirigente, quien lleva siete años en el cargo, destacó el buen momento que atraviesa el gremio que, a nivel local, es el que más afiliados contabiliza. “La entidad se encuentra con un montón de proyectos iniciados y desarrollos finalizados. En siete años que llevo como secretario general, hemos logrado hacer una farmacia, la guardería, La Casa del Jubilado y ahora estamos terminando con la obra de Chacabuco 138, un edificio que fue adquirido por el sindicato en 2014 y que en 2022 se empezó a poner en valor”, señaló.
Di Palma, en ese sentido, destacó el punto que entiende como clave para que desde el gremio se puedan dar los avances edilicios mencionados. “Creo que es por una administración por demás austeras. Es algo que decimos y hacemos desde que asumimos. Considero que eso es lo más importante, al igual que ser transparente con el aporte que hacen los afiliados. Solo de esa manera se puede avanzar”, manifestó.
El CISEC, una necesidad
Di Palma se refirió a lo que se viene a corto plazo para toda la comunidad de Tres Arroyos: el CISEC. “Todos los proyectos que fuimos desarrollando, los hicimos con consultas previas. Cuando concretamos la farmacia, la gente necesitaba contar con una alternativa así, la cual funciona muy bien y con importantes descuentos. Cuando se hizo la guardería, fue por la necesidad que los papás y las mamás tenían a la hora de salir a trabajar y poder contar con un espacio amigable para sus hijos”, remarcó.
El referente, en tal sentido, expresó: “En el caso de esta obra que emprendimos hace dos años, en forma previa se hizo un relevamiento y la gente vio con muy buenos ojos que en el lugar haya un gimnasio modelo. Hemos trabajado mucho en eso. Se compró todo el mobiliario y la aparatología para ese lugar. Además, dentro del edificio habrá un espacio destinado a los talleres que hoy en día se practican en la sede de la Biblioteca Cacuri”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/DSC_4456.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/DSC_4451.jpg)
El secretario general del gremio mercantil describió que el edificio a inaugurarse a fines de febrero consta de 800 metros cuadrados cubiertos. “Todo está hecho con los mejores materiales y aberturas. Lo único que quedó del exColegio Nacional son los muros, los cuales se mantuvieron íntegramente. Quiero agradecer al estudio de arquitectura En Plano, de Maximiliano Ramírez y Facundo Bernaola, de la empresa Safita Construcciones y a todos los que han trabajado en este tiempo, ya sean pintores, carpinteros, instaladores de equipos de aire acondicionado”.
“La idea es dejar ese patrimonio para la familia de empleados de comercio para que se pueda usar. Quiero agradecer también a toda la comisión directiva que me acompaña. Hay sangre joven, con ideas nuevas”, destacó Di Palma, quien además resaltó el apoyo que la entidad le brinda a deportistas locales.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/DSC_4463.jpg)
Apertura
En sus consideraciones, el dirigente remarcó la apertura a la comunidad que en el último tiempo experimentó el gremio. “La farmacia, por ejemplo, trabaja con unas 30 obras sociales. A la biblioteca concurren afiliados e hijos de afiliados, pero también asisten vecinos que no son afiliados”.
“Pasa lo mismo con la Guardería Mis Soles, un espacio que tiene mucha demanda por las comodidades y la atención que se brinda”, indicó Di Palma, remarcando también las prestaciones y los beneficios de OSECAC, la obra social de los mercantiles.
Y agregó: “Con el gimnasio creemos que va a pasar lo mismo. Será abierto a todo el público, con un amplio horario y con un beneficio especial para el afiliado al gremio”.
El dirigente también se refirió al edificio de Hipólito Yrigoyen 143, donde en la actualidad está la sede de la entidad. “Es un inmueble de muchos años. Se requiere de inversión para lo que es mantenimiento. La idea es que las instalaciones estén lo mejor posible”, señaló Di Palma.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/DSC_4455.jpg)
Mensaje final
Sobre el cierre, Di Palma y un mensaje para los afiliados y también para la comunidad. “Siempre tenemos las puertas abiertas en el sindicato. El 90 por ciento de los afiliados tiene mi celular y saben cómo comunicarse conmigo”, puntualizó.
Y agregó: “Quiero agradecer porque sin el aporte del empleado de comercio no se podía haber desarrollado todo lo que se desarrolló. Siempre buscamos estar del lado de la familia del empleado de comercio y de defender, todos los meses, el salario de los mercantiles”.
“Sabemos que hoy en día los sueldos son insuficientes pero siempre se trató de que los aumentos estén a la par de la inflación”, cerró el dirigente.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/DSC_4464.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Foto-brindis.jpg)
ENCUENTRO Y BRINDIS
En la noche del pasado viernes, dirigentes de la actual comisión directiva del gremio mercantil, junto a empleados, jubilados, jubiladas compartieron un grato momento en el marco de la celebración por el 121º aniversario del Sindicato Empleados de Comercio. En la jornada hubo reflexiones relacionadas con la vida de la entidad y posteriormente se concretó un brindis entre los presentes
Un gremio con amplitud
El Sindicato Empleados de Comercio de Tres Arroyos, tal como hoy se lo conoce en la actualidad, fue fundado el 3 de enero de 1904 bajo la denominación Unión Dependientes de Comercio. El nombre que hoy lleva cambió en 1989.
Hoy en día, es la entidad gremial con más cantidad de afiliados del distrito. Cuenta con 1200 afiliados, incluyendo mercantiles ya jubilados. Además, hoy otros 800 trabajadores que están dentro del Convenio Colectivo de Empleados de Comercio.
La entidad, además, tiene diversas prestaciones y servicios. Uno de ellos, es OSECAC, la obra social de los trabajadores del rubro comercial. A su vez, está la farmacia sindical, con sede en la intersección de las calles 25 de Mayo e Hipólito Yrigoyen.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Foto-un-gran-gremio.jpg)
En tanto, desde el gremio también se ofrece el beneficio de la guardería infantil Mis Soles, ubicada en calle Chacabuco 152. En la misma cuadra también funciona La Casa del Jubilado, un espacio destinado a los mercantiles adultos mayores ya retirados de la actividad mercantil.
En su sede, ubicada en Hipólito Yrigoyen 143, también tiene a disposición de la comunidad un variado y amplio material bibliográfico que puede observarse a través del beneficio que se brinda en la Biblioteca Vicente P. Cacuri.
Todos los meses se llevan a cabo sorteos de órdenes de compras, en la continuidad de una propuesta que ha beneficiado a muchos afiliados.
Como parte de la vida social y recreativa, da apoyo a representantes en diversas disciplinas deportivas. En cultura, posee un Espacio de Arte, donde se exponen obras y creaciones de autores locales. La subcomisión de jubilados, por su parte, organiza viajes que tienen muy buena convocatoria.