Turismo: en breve se lanzará un sitio web para el registro de prestadores
Así lo indicó el director de Turismo, Pablo Ledesma. Se trata de una página en la que figurarán los establecimientos y ofertas formales de los destinos costeros. Quienes tengan irregularidades, tienen tiempo hasta abril para ordenar su situación. Una vez iniciado el trámite para ese fin, ya podrán ser parte de la mencionada herramienta oficial de difusión
El director de Turismo Pablo Ledesma indicó que se ultiman detalles para lo que será el lanzamiento de un sitio web en el que habrá información sobre la oferta turística formal y registrada del distrito.
Mientras tanto, a casi un mes del inicio formal de la temporada estival 2024/25, y en medio de renovadas expectativas de cara a ese período, el funcionario manifestó que ya se ha reunido con pares de otras áreas municipales para ir organizando y diagramando las actividades culturales, deportivas y para jóvenes previstas para los destinos costeros del distrito.
A su vez, en diálogo con este diario, Ledesma se refirió a las expectativas que observa en el sector privado de cara al verano, un análisis que lo dio luego de una serie de encuentros que durante el año ha tenido con referentes privados del sector.
“Una realidad”
Ledesma, tras la consulta desde diario, se refirió a un aspecto relacionado con la oferta de alojamiento en la costa local. “Nosotros tenemos una oferta informal del 94 por ciento alojamiento turístico, por ejemplo. Eso es una realidad. Nosotros no podemos planificar el turismo si no tenemos un diagnóstico”, indicó.
Con ese contexto asumido, el funcionario mencionó: “Lo que estamos haciendo es juntándonos con los prestadores, ofreciéndole un plan para que puedan inscribirse en el registro de prestadores. Estamos dándole beneficio y, a su vez, tiempo hasta abril para poner en orden que lo tengan que poner. Una vez que inicien el trámite, nosotros ya lo damos como como parte de inicio de trámite y lo vamos a poder sumar a nuestra oferta. Estamos desarrollando la página de internet en la que van a aparecer los establecimientos que están habilitados”.
El funcionario manifestó que el sitio web a estrenar “está en proceso de diseño” y agregó: “La idea es ponerle un motor de búsqueda a la página para que la gente ingrese y vea los prestadores que están registrados. Hoy en día hay un problema con lo que se puede encontrar en las redes sociales. La gente tiene miedo por las estadas y va a los sitios oficiales porque son los que le garantizan que la oferta sea real. Por eso creemos que tiene un valor muy grande este espacio que estamos generando, ya que será algo completamente oficial”.
En tanto, expresó: “Queremos hacer un sitio ágil, dinámico, completamente actualizado, en el que además se vean los eventos que se van a desarrollar, como así también que figuren los prestadores que están habilitados”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/alqui.jpg)
Incertidumbre
“Si bien esta última semana, sobre todo en la Oficina de Turismo, empezó a moverse un poco más el teléfono, el escenario que se está viviendo en los prestadores de nuestro destino es de un poco de incertidumbre por la coyuntura que se está viviendo, a la cual no podemos dejar de analizarla si queremos ser asertivos en lo que lo que vayamos a planificar y en las necesidades que vayamos a tener. Nosotros tenemos que tener un plan en función de la coyuntura, sobre todo en ver qué mano podemos dar desde el Estado”, señaló.
“El turista elige los destinos no por lo que le da el Estado, sino por lo que le dan los servicios de los prestadores. Entonces, son ellos los que tienen que estar a la altura de la circunstancia en función de la coyuntura. Nosotros, como Estado, indudablemente tenemos que acompañarlos”, indicó.
Sobre ese punto, remarcó: “Por eso queremos generar una buena campaña de difusión que tiene que ver sobre todo con el turismo de cercanía con la región”.
Y agregó: “Nosotros estamos planificando algunas actividades nuevas, con contenido, y acompañando algunas propuestas que están con la idea de ponerlas en valor. Esa es la misión que nos toca a nosotros”.
“Como Estado, no nos sacamos responsabilidades, pero vuelvo a decir: es importante que agarre bien parado al prestador, que los servicios estén listos. El turista no dice ‘yo no vengo más porque había un pozo en la calle, una luz rota o porque la rotonda estaba sucia. Si lo atienden mal en los restaurantes, o en el hotel, ahí sí se va enojado. No es el Estado el que atiende al turista. Al turista lo atiende el prestador”, analizó el funcionario.