Trump da inicio a la “deportación masiva más grande” de EE.UU.: arrestos y expulsiones en aviones militares
La Casa Blanca anunció el comienzo de la operación, mientras crecen las críticas a las presuntas violaciones de derechos y redadas sin órdenes judiciales
A pocos días de la asunción, el gobierno de Donald Trump dio inicio este jueves por la noche a la prometida “deportación masiva más grande” de la historia de Estados Unidos, con el arresto de 538 “inmigrantes ilegales” y la expulsión de otros “cientos” en aviones militares, anunció la Casa Blanca.
El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia el lunes último, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una serie de decretos migratorios.
“La administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales delincuentes, entre ellos un presunto terrorista, cuatro miembros de la pandilla Tren de Aragua y varios inmigrantes ilegales condenados por delitos sexuales contra menores”, informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X. Además, y “deportó a cientos” de ellos “en aviones militares”,
“La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, agregó.
“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos, enfrentarás severas consecuencias”, agregó más tarde, con fotos de migrantes subiendo a un avión militar, sin información sobre dónde se tomaron esas imágenes o cuál era el destino de la aeronave.
Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como “salvajes”, “animales” o “criminales”, y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
“Se aterroriza ilegalmente a la población”
El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “allanaron un establecimiento (…) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial”.
El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del Ejército estadounidense, una acción que calificó como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos.
“Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”, agregó Baraka.
En un comunicado, un portavoz del ICE dijo que los agentes “pueden encontrarse con ciudadanos estadounidenses mientras realizan trabajo de campo y pueden solicitar identificación para establecer la identidad de una persona, como fue el caso durante una operación de cumplimiento dirigida en un lugar de trabajo hoy en Newark”.
Un juez federal bloqueó la orden de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento
El juez del Tribunal de Distrito Federal, John C. Coughenour, bloqueó temporalmente la orden ejecutiva que ponía fin a la ciudadanía automática para todos los bebés que nacen en Estados Unidos, uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump contra la inmigración.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Trump.png)
La medida, que pone un freno por 14 días al decreto presidencial, renovables en su vencimiento, fue adoptada por el juez federal a raíz de una denuncia presentada por los fiscales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
“Esta es una orden descaradamente inconstitucional”, expresó el magistrado. “He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso en el que la pregunta planteada fuera tan clara”, agregó.
Coughenour también cuestionó a los abogados que avalaron esta orden ejecutiva: “Me cuesta entender cómo un miembro del Colegio de Abogados podría afirmar de manera inequívoca que se trata de una orden constitucional”.
Esta es solo una de las diversas demandas que se presentaron contra la iniciativa del nuevo mandatario. En total, 22 estados, junto con activistas y mujeres embarazadas, han hecho presentaciones judiciales para frenar la normativa.
La iniciativa de Trump, llamada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana”, fue firmada el pasado 20 de enero luego de su asunción presidencial. La misma iba a entrar en vigencia a partir del 19 de febrero.