Avanzan los estudios para sumar el transporte público al distrito
La Municipalidad de Tres Arroyos lleva adelante un proyecto técnico de recopilación de datos –que se extenderá por unos meses más- para proyectar un sistema de transporte urbano e interurbano de pasajeros que conectará la ciudad cabecera y las localidades
Hoy por la mañana se realizó una conferencia de prensa encabezada por el intendente Pablo Garate, el subsecretario de Gobierno y Transporte Santiago Garate y el licenciado en Economía y subdirector de Movilidad en Bahía Blanca Ramiro Frapiccini, quienes explicaron cómo se viene trabajando sobre la posibilidad de contar a futuro con un sistema de transporte público en el ámbito urbano e interurbano que conecte la ciudad cabecera y las localidades.
Cabe señalar que el proyecto técnico de recopilación de datos que se viene desarrollando hace unos meses -y que se extenderá por un tiempo más- es coordinado justamente por Frapiccini. Se trata de un plan maestro que incluye el análisis de puntos centrales como edificios públicos, escuelas, centros de salud, mapas poblacionales y comercios, entre otros.
“A paso firme”
En ese marco, y en primer lugar, Pablo Garate manifestó que “estamos trabajando a paso firme para implementar un sistema de transporte público definitivo para todo el distrito. Desde noviembre/diciembre del 2024 nos abocamos a esta tarea para que Tres Arroyos vuelva a contar con la posibilidad de movilizarse a través de transporte público (colectivos), en el ámbito urbano e interurbano”.
Y agregó que “es un compromiso asumido de la gestión con los vecinos que comenzó bien recordarán cuando sumamos las dos combis. Estamos haciendo un trabajo serio y profundo para que este servicio no sea efímero como en 2009, es decir, para que cuando definitivamente lo tengamos funcione de manera ininterrumpida”.
Con énfasis, remarcó que “el distrito es lo suficientemente grande para tener transporte público. Es una demanda de nuestros vecinos, algo a lo que hicimos alusión en la campaña del 2023. El transporte público en Tres Arroyos es una gran deuda que tiene la gestión municipal”.
Posteriormente, adelantó que ya tienen armados –tentativamente- algunos recorridos, “que estamos reajustando permanentemente”. Recordó lo sucedido en 2009 y dijo que “si un transporte público tardaba 1 hora en dar toda la vuelta a la ciudad y alguien caminando lo hacía en el mismo tiempo como en aquella época, es un claro ejemplo de que el sistema no fue lo que se esperaba, además de que había más remises”.
“Con la Provincia”
Cuestionó al gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte público y dijo que “tanto Ramiro como Santiago están en contacto con autoridades provinciales porque la Provincia tiene un esquema de subsidios que va a la par de este proyecto. El municipio tiene la decisión de poner en funciones este sistema, el cual probablemente lo tengamos para dentro de un año”.
Del mismo modo, mencionó que también deberán trabajar en “cómo volver a tener cultura de transporte público, algo que no se consigue de un día para el otro porque hoy la gente tiene otra forma de movilidad. Tenemos que trabajar en conjunto para que los vecinos vean que esto que es sustentable ambientalmente y que tiene ventajas para el tránsito. Es necesario en la ciudad y en las localidades”.
Subrayó también que la articulación con lo privado “es clave” para las futuras flotas de colectivos y celebró que en los próximos días comenzará a funcionar un nuevo servicio (El Águila) a Retiro en La Terminal de Ómnibus local.
A su turno, Santiago Garate hizo referencia a la importante labor que vienen haciendo con las combis. “Es un sistema de transporte que decidimos implementar desde el gobierno para que las puedan usar instituciones, clubes y escuelas. A pesar de sus limitaciones, son un éxito porque llevamos muchos kilómetros recorridos con agenda completa de actividades”, indicó.
De cara a lo que viene, señaló que “ahora tenemos el desafío de cumplir con una demanda más grande como lo es la movilidad de todo el distrito para maximizar esa conectividad que nos va a dar grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento como comunidad”.
“Un servicio fundamental”
Por su parte, Ramiro Frapiccini hizo referencia a que esta etapa de estudios previos se extenderá por el próximo cuatrimestre para evitar la iniciativa trunca del 2009 y que concluirá con la presentación oficial de los recorridos urbanos e interurbanos. “Un sistema de transporte público es fundamental. La primera pregunta que surgió fue la posibilidad de conectar todas las localidades entre sí con la ciudad cabecera”, detalló.
Para eso, contó que se está evaluando cómo se mueve la gente en Tres Arroyos en materia de horarios “para establecer frecuencias, lugares y líneas económicamente viables y útiles para todos”.
Sobre la experiencia del 2009, puntualizó que “observamos que el recorrido del colectivo por toda la ciudad duraba 1 hora, lo mismo que tardaba un vecino caminando. En auto eran 8 minutos y en bicicleta 21, lo que hacía que el transporte público no fuera competitivo. Eso da cuenta de la ausencia de un estudio previo a su implementación”.
Durante su alocución, en algunas diapositivas se pudo apreciar una presentación de distintos planos con ubicaciones, movilidad, actividades en general, lugares de cultura, salud, laborales y de educación nivel inicial, primario, secundario y terciario. También se recopilaron -en mapas de calor- dónde se desarrollan las actividades económicas minorista y mayorista.
“Con toda esta información, se pueden calcular cuántos viajes genera el sector de servicios, industrial, educativo y los hogares, para determinar los recorridos que le pueden servir a los vecinos. Se investiga la demanda para luego ofrecer el servicio. La idea es tener una propuesta viable para dentro de 4 o 5 meses de dos servicios en simultáneo para la ciudad y las localidades”, concluyó Frapiccini.
Imágenes de la presentación que realizó Ramiro Frapiccini:
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_01.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_02.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_03.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_04.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_05.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_06.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_07.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_08.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_09.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_10.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Presentacion-Prensa-04-2025-2_Pagina_11.jpg)