Trabajo asociativo: una de las conclusiones de la Fiesta del Turismo Rural
Con una gran jornada formativa, pero también gastronomía, shows artísticos en vivo y espacio para las fiestas populares de la zona, transcurrió una nueva edición. La Voz del Pueblo habló con una de las organizadoras para que comparta las conclusiones del evento
La segunda edición de la Fiesta de Turismo Rural, realizaba el fin de semana en San Francisco de Bellocq, dejó un balance positivo y alentador según Karina Sierra, integrante del Club Echegoyen e integrante de la organización.
En una charla con La Voz del Pueblo subrayó que el evento logró el objetivo principal de “poner nuestro nombre en el mapa” y transformar al pueblo de un simple cartel en la rotonda en un “destino” para visitantes.
“Las conclusiones son siempre buenas, positivas”, afirmó Sierra al destacar el “orgullo” que siente la organización por haber atraído a personas que, teniendo incluso 40 años, nunca habían pisado Bellocq. Esto incluye a gente de Tres Arroyos que “pisó por primera vez San Francisco ayer”, una señal clara de que “hubo algo que los motivó a ir”, aunque fuera “para ir a tomar un mate, escuchar un espectáculo, comer un rico sándwich de carne“.
Capacitación
Uno de los pilares de esta edición fue la jornada formativa del sábado a la que calificó como de “una calidad excelente” y por la que enfatizó la relevancia de los capacitadores. “Vino gente realmente importante a nivel provincial” para ofrecer talleres sobre temas cruciales como turismo accesible, turismo y territorio, y cómo vender un producto. Si bien la fiesta aún “le falta historia para instalarse en ese perfil”, la intención es consolidar un perfil distintivo.
La fiesta también se propuso ser una “ventana para las demás”, publicitando emprendedores, emprendimientos y otras fiestas de la zona como la del Cordero al Disco de Coronel Pringles, El Criollito Asado de Orense, la de Asado Pampeano en Juan E. Barra, mostrando una vocación integradora y colaborativa que enriquece la oferta regional.
Trabajo asociativo
Sierra resaltó la importancia del evento para “instalar el concepto turismo rural y también de lo que implica el trabajo asociativo”. En San Francisco de Bellocq, esta idea de “trabajo entre todos” es una práctica arraigada, como se ve en el concurso de pesca local donde “todas las instituciones están participando”.
El turismo rural, según Sierra, “demanda eso”: que un prestador de servicios de alojamiento trabaje junto con alguien que ofrece gastronomía, y así sucesivamente. “Yo tengo un emprendimiento donde ofrezco comida, pero si no hay otro que ofrece un lugar para dormir, la gente no va a venir ni a comer ni a dormir”, explicó al subrayando la interdependencia de los servicios.
Las capacitaciones también abordaron estas cuestiones, mostrando “historias de la gente de La Flor de El Perdido (Coronel Dorrego) cómo fue resolviendo esas cuestiones”, permitiendo “aprender de lo que los que van en el camino más adelante”.
Balance y futuro
A pesar de las “cuestiones para revisar para el año que viene, como todo”, el balance general es de satisfacción. El clima acompañó, y la gente “decidió elegirnos” a pesar de otras propuestas que se daban este mismo fin de semana.
Los emprendedores, artesanos y carritos gastronómicos tuvieron un buen desempeño, y la gente disfrutó de “un momento de encuentro y de disfrute”, dijo Sierra al finalizar.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/trural-1024x576.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/trural1-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/trural2-1024x768.jpeg)