Se reprogramó la fiesta “Mar y Fuegos”
La tradicional fiesta “Mar y Fuegos” se reprogramó para el sábado 4 de enero. El evento se pospuso, según las propias palabras del organizador José Luis “Oso” Suárez, en diálogo con La Voz del Pueblo, por razones puramente relacionadas con el clima. Otro dato es que comenzará un par de hora antes, aproximadamente a las 22 horas, ya qie no es necesario esperar las 00 para dar comienzo,
Recordamos que esta celebración es una tradición en Claromecó que se dejó de realizar hace algunos años, entre otros motivos porque la pirotecnia sonora afecta a las personas con espectro autista y a los animales. Pero, según su organizador José Luis “Oso” Suárez, esta edición será diferente ya que los fuegos son casi insonoros.
La Voz del Pueblo fue uno de los impulsores cuando se inició esta propuesta, siempre formó parte de la organización. En esta oportunidad, Suárez tomó la iniciativa de retomar esta actividad, con otras características. En un diálogo con este medio, contó cómo será el evento.
-¿Cómo surgió la idea de volver a realizar Mar y Fuegos?
-Bueno, yo estaba cuando esto nació, estuve en el inicio y siempre me gustó la gente que llevaba y por eso es que ahora los estoy reviviendo. Veía que en Claromecó hace falta algo de esta índole. En algún momento estuvieron suspendidos por la prohibición del uso de pirotecnia y los ruidos que causaban.
Y un día vi una publicidad de un evento que organizaban con fuegos artificiales de bajo nivel sonoro, empecé a averiguar y me largué. Entendí que esa es la onda, es lo nuevo.
-¿Es difícil volver a organizar este evento después de tantos años?
-Un poco. Estos fuegos artificiales no son económicos, ninguno lo es, pero estos menos. Así que empecé a ver de qué manera poder juntar los fondos. Primero hablé con la Municipalidad, que gentilmente me cedieron un lugar estratégico en la playa para poder realizarlo, empecé a juntar y todavía estoy juntando la plata.
Al principio me comunique con las empresas locales, con la publicidad y después me comuniqué con los medios de comunicación para que me dieran una mano y me ayudaran a
difundir el evento. El diario siempre formó parte de Mar y Fuegos, antes incluso eran uno de los organizadores en conjunto.
Así que, entre los medios, más los folletos que se están repartiendo de todas las publicidades que se consiguieron hay buena repercusión. Y bueno, eso nos dio la pauta para hacerlo.
-¿Cuál es el lugar elegido este año para los fuegos?
-El lugar es El Reloj de Claromecó, el que está en la playa. Es justo entre Samoa y Terrazas del Mar, pero decidimos no hacerlo en ningún parador en específico. Y además está bueno porque hay mucho lugar para la gente. La fiesta va a ser en la parte de la Costanera, porque abajo va a estar cerrada la playa para el lanzamiento de los fuegos.
Cuidar al otro
Este lanzamiento de fuegos artificiales hace unos años era todo un espectáculo. La gente viajaba en familia para poder disfrutar y recibir el Año Nuevo con las luces en el cielo, sin embargo había personas y animales que no lo disfrutaban de la misma manera.
Es por eso que se comenzó a prohibir el uso de la pirotecnia y en este contexto, dejó de llevarse a cabo Mar y Fuegos.
-Respecto a los ruidos y las características del evento, porque como usted sabe una de las críticas y por lo cual se dejó de hacer es por la contaminación sonora, ¿Cómo se piensa manejar ese problema?
-Primero que nada decirle a la gente que se quede tranquila, que no vamos a llegar de ninguna manera a ese ruido que había antes. También decir que estamos haciendo algo nuevo, que nunca hicimos, entonces tampoco sabemos qué nivel sonoro pueden llegar a tener. No vamos a tener ese ruido de ediciones anteriores, eso lo aseguro, pero al mismo tiempo no puedo asegurar que nivel de sonido tienen.
Los fuegos los publicitan como que no hacen mal a los perros ni a las personas, que no les molesta el sonido que emiten. Yo espero que realmente sea así. La idea principal es esa, por eso lo hice.
-En algún momento se habló de tirarlos desde adentro del mar para amortiguar el sonido, ¿Eso realmente cambiaría algo?
-No. Hubo un año que se hizo de esa manera y el ruido fue el mismo. En ese momento se contó con una persona que tenía una lancha, que era muy experimentado, manejó lancha toda su vida y sabía entrar al mar de noche, cosa que no es fácil. Se dieron un par de situaciones justas para que se pudiera hacer de una manera adecuada y por eso los pudimos tirar desde el mar, pero reitero que el resultado fue el mismo.
Lo único que tuvo fue que los fuegos se reflejaban en el agua, pero la verdad es que es un riesgo y necesita de una logística mucho mayor. Entonces fue ahí cuando dijimos no lo hagamos más de esta manera, mejor desde la playa. Además todo el predio va a estar cerrado exclusivamente para esto, así que no hay riesgos.
Una fiesta en la playa
-¿Con qué nos vamos a encontrar esa noche?
-Con una fiesta. Va a haber un escenario, que amablemente me prestaron desde la Municipalidad y también me van a ayudar a montarlo. Va a haber un DJ pasando música desde las 0:30, que es la hora de la convocatoria, y los fuegos se van a tirar alrededor de las una de la mañana. Después también va a tocar Román, este chico que sacó el tema nuevo hace unos días.
Luego el DJ se va a quedar hasta las 3 de la mañana, seguramente, porque hasta esa hora tengo permitido. La idea es que si la gente quiere bailar van a poder hacerlo. Además, entre los mil primeros que lleguen al predio vamos a realizar sorteos junto con las marcas que nos ayudaron.
-¿Va a haber algo para tomar o comer?
Va a haber una barra para aquellos que quieran tomar algo y por supuesto, vamos a tener baños a disposición de las personas. Yo he visto juntarse 5000 personas en la playa para ver los fuegos artificiales, no espero tanto, con que sean 2000 me conformo.