The Mates Club y el desafío de llevar la lectura a los jóvenes
Un club de lectura fundado por una joven tresarroyense en Buenos Aires busca acercar el hábito de la lectura con meriendas de por medio y el acceso a poder conocer a los autores de las obras que los asistentes leen
La lectura en los jóvenes es un hábito que se ha ido perdiendo en el gran denominador común, no obstante esto hay algunos que con pasión mantienen la rutina de leer y embarcarse en historias inimaginadas.
Una modalidad furor es la de los clubes de lectura, que consta de fijar una obra la cual debe ser leída en cierto tiempo, para luego ser debatida en grupo. Si bien en Tres Arroyos no abundan este tipo de espacios, la tresarroyense Mailén Molina Rivas junto con su amiga Fátima Inés Molina llevaron esta idea a la realidad en los barrios porteños de la capital.
Mailén es estudiante de Economía Empresarial y Fátima de Relaciones Internacionales, la pasión por la lectura trasciende a sus estudios porque a través de redes sociales convocaron a jóvenes para integrar un club de lectura llamado “The Mates Club”, el cual es promocionado por la cuenta de Instagram @librosby_inesmolinaf; las organizadoras tienen la intención de participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, razón por la cual necesitan aumentar su base de seguidores para ser convocadas. Y esta nota seguramente ayudará a tal fin.
Los inicios
Mailén Molina, en diálogo con este diario, contó los inicios de este proyecto que se desarrolla hace poco más de un mes. Señaló que “Fátima viene siendo influencer en el mundo de los libros y un día se nos ocurrió juntar a varias personas que les guste leer libros de romance de autores argentinos. Siempre se hizo con otro tipo de obras como los Juegos del Hambre o Correr o Morir que son sagas populares, pero hay autores de Argentina que se están animando con sus ejemplares”.
Fátima subió un video a sus redes sociales invitando a este club de lectura y tuvo una grata recepción. “Muchos se querían unir, hicimos un grupo de WhatsApp y en un principio fueron 100 personas. Ahora somos 400”, sostuvo.
La dinámica del grupo recae en seleccionar un libro entre los participantes, se da un tiempo determinado para leerlo y luego se realizan encuentros en cafeterías de Belgrano o Núñez, en las cuales las organizadoras buscan que pueda acudir el autor de la obra. “El primer libro fue ‘Herencia de Sangre y Pecado’, para el encuentro le contamos a la autora Sol Di Giorno y le gustó la idea de acercarse al club para que los integrantes le hicieran preguntas”, indicó.
Tras la recepción del primer acercamiento y el aumento de asistentes, se encuentran dividiendo las reuniones de este mes en 6 grupos de 20 personas. “Más allá de que vaya o no el autor del libro, muchos quieren debatir sobre la obra y compartir un momento”, expresó. Para los encuentros de esta semana seleccionaron los títulos “Eximidos” de Mar Petryk y “Un Amor Agridulce” de Agustina Buera, está última asistirá al club.
Además de hablar sobre los libros, realizan juegos para “romper el hielo” en los encuentros, así como sorteos de marca paginas o libros, además de merendar en la cafetería seleccionada. “A futuro tenemos planeado extender el club de forma virtual, porque recibimos mensajes de personas de todo el país o de Chile y Uruguay para sumarse, pero por el momento es presencial”, adelantó Molina.
La intención de esta dupla es llegar a ser convocadas a la Feria del Libro de Buenos Aires, en el área de booktoker. “Para ello piden ciertos requisitos como una cantidad de seguidores que nos falta. Estar en la Feria del Libro nos daría la posibilidad de mostrar lo que hacemos y darnos a conocer mucho más”, explicó.
Los jóvenes y la lectura
Además de la reunión, el debate y el interés por las obras, uno de los motivos del club es acercar la lectura a los jóvenes.
”En la universidad vemos que de 50 chicos son menos de 10 los que tienen el hábito de la lectura, en el caso de la escritura es mucho menor. Tenemos planeado en el futuro hacer algún encuentro para escribir, orientado a adolescentes”, señaló.
Dentro de las ideas pensadas para esta franja etaria, está la de fundar otro club de lectura para este segmento, ya que The Mates Club está orientado para un público que va entre los 18 y 30 años. “Hay muchos géneros en la literatura, lo importante es encontrar al que a uno lo engancha”, indicó Molina.
“Nuestra idea también es apoyar a autores argentinos por eso queremos abrir una convocatoria para que nos envíen por sus redes sociales novelas menores a 300 páginas para que entren en la votación a finales de abril. Convocamos a autores de Tres Arroyos también”, cerró.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/fatima-y-mailen-1024x946.jpeg)