Terremoto en la ciudad del Tíbet deja al menos 95 muertos y más de 130 heridos
Al menos 95 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió una remota región del Tíbet este martes por la mañana, según los medios de comunicación estatales chinos, con temblores que se sintieron en el vecino Nepal y en partes del norte de la India.
Según la Sociedad Geológica de Estados Unidos (USGS), el sismo, de magnitud 7,1, se produjo a las 9:05 a.m. hora local y fue seguido de múltiples réplicas.
Tanto el USGS como el Centro de Redes de Terremotos de China situaron el epicentro en la remota meseta tibetana, cerca de la frontera del Himalaya con Nepal, a unos 80 km del monte Everest.
Otras 130 personas resultaron heridas en el terremoto, según informaron las autoridades locales en una conferencia de prensa este martes por la tarde hora local. Más de 1.000 casas resultaron dañadas en el condado de Tingri, donde se encuentra el epicentro, informó la agencia de noticias estatal Xinhua.
Los temblores se sintieron hasta en Katmandú, la capital de Nepal. “Fueron muy fuertes. La gente salió corriendo de sus casas. Se podían ver los cables de los postes sueltos”, dijo Bishal Nath Upreti, del Centro Nepalés para la Gestión de Desastres, una organización no gubernamental de Katmandú.
Videos de las redes sociales chinas mostraban tejados dañados, fachadas de tiendas y escombros amontonados en las calles del condado de Lhatse, a unos 86 kilómetros del epicentro. Algunos coches y motocicletas aparcados a lo largo de la carretera resultaron dañados, mostraron las imágenes.
La región cercana al epicentro está escasamente poblada, pero hay pequeñas aldeas enclavadas en los remotos valles del Himalaya, a menudo de difícil acceso. Se calcula que unas 6.900 personas viven en 27 aldeas situadas en un radio de 20 km del epicentro, según Xinhua.
La ciudad más cercana al epicentro es la ciudad sagrada de Shigatse, a unos 180 km de distancia. La ciudad es la sede tradicional del Panchen Lama, el segundo líder espiritual más importante del budismo tibetano, solo superado por el Dalai Lama.
Las imágenes de las cámaras de vigilancia de un supermercado de Shigatse compartidas por Xinhua captaron el momento en que se produjo el sismo, mientras los clientes corrían hacia el exterior, los productos caían de las temblorosas estanterías.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/terremoto-2.jpg)
El Everest y Nepal se tambalean
Anna Guo, una estudiante universitaria de 18 años, estaba a punto de partir de Shigatse y dirigirse al suroeste para ver el monte Everest cuando el suelo empezó a temblar violentamente este martes por la mañana. “La gente a mi alrededor empezó a entrar en pánico y se puso visiblemente tensa”, dijo a CNN.
“He estado planeando el viaje durante un año. Pero cuando finalmente llegué aquí, me encontré con un terremoto. Nunca pensé que algo así me pasaría”, dijo.
Este martes, las autoridades locales cerraron un campamento base para escalar el monte Everest, así como la zona panorámica circundante. El invierno no es la temporada popular para escalar la montaña más alta del mundo, pero algunos turistas chinos todavía visitan la zona panorámica para disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas del Himalaya.
Ba Luo, un miembro del personal del campamento base, dijo que sintió temblores del terremoto, pero no se produjeron daños en los edificios. Casi 500 turistas visitaron el campamento el lunes y unos 30 visitantes estaban en la base cuando se produjo el terremoto, dijo, añadiendo que todos los turistas habían sido evacuados.
En el distrito nepalí de Solukhumbu, justo al otro lado de la frontera con el condado chino donde se encuentra el epicentro, los temblores trajeron recuerdos del devastador terremoto de magnitud 7,8 que golpeó cerca de Katmandú en 2015, matando a unas 9.000 personas e hiriendo a miles.