Tasas: la oposición está en desacuerdo con la suba
Las tres fuerzas del arco opositor, consultadas por este diario, manifestaron que no están en línea con el reajuste que se propuso desde el Ejecutivo. Desde el vecinalismo y Juntos por el Cambio harán sus respectivas contrapropuestas
Con la intención que se trate en la sesión ordinaria del 19 de este mes, el bloque de Unión por la Patria despachó ayer por minoría el proyecto de ordenanza girado por el Departamento Ejecutivo centrado en la actualización en el módulo de las tasas municipales, proponiendo en ese sentido una suba del 85 por ciento, que sería aplicable al mes de octubre.
El pasado lunes, a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante se elevaron dos propuestas de parte de la Secretaría de Hacienda para que sean analizadas por el resto de las fuerzas políticas que conforman el Legislativo: una de ellas, es que el reajuste impacte en las boletas a pagar por el contribuyente en el próximo mes, o bien que es que a esa cifra (el 85 por ciento) se pague de manera escalonada en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Ese día, la reunión de la Comisión de Hacienda pasó a un cuarto intermedio y el encuentro se reanudó ayer para, además, tratar otros dos expedientes: el relacionado con la concesión de la Arenera de Claromecó y la licitación del Parador Rako’s, de Reta. Al respecto, desde un sector de la oposición había expectativas para que ambos expedientes tuvieran ayer despacho favorable de comisión para que sean tratados en la sesión ordinaria de mañana. Sin embargo, desde el oficialismo se decidió no abordar los temas, lo cual generó cierta disconformidad en el bloque de Juntos por el Cambio.
Respecto a la actualización de las tasas que se planteó desde el oficialismo, en el arco opositor ya hubo manifestaciones de desacuerdo en cuando al número puesto sobre la mesa, y se dejó en claro que, al menos de parte del Movimiento Vecinal y de Juntos por el Cambio habrá contrapropuestas en el corto plazo.
Al término de la reunión, el concejal Alejandro Barragán (Unión por la Patria), presidente de la Comisión de Hacienda del Legislativo, mencionó: “Nosotros le dimos despacho por minoría al proyecto para que se trate en la sesión del 19 de septiembre”, señaló.
“La oposición ha hecho los planteos lógicos. Nos pidieron informes por escrito para que lo suba el secretario de Hacienda. Todo está en análisis y evaluación. Esperamos que se pueda acceder al pedido que se ha hecho del Departamento Ejecutivo, que es una actualización del valor de las tasas, y no del todo. Esperamos que desde la oposición accedan a nuestra propuesta”, expresó.
León: “No vamos a acompañar esa suba”
Desde el bloque del Movimiento Vecinal se mostraron en desacuerdo con la actualización propuesta por el Departamento Ejecutivo. “Estamos analizando la propuesta del aumento de tasas del alrededor del 90 por ciento, un monto que no vamos a acompañar”, sostuvo el presidente del bloque vecinalista, Marcelo León.
El edil, tanto, sostuvo: “Estamos evaluando la propuesta qué realizaremos en los próximos días. Como siempre dijimos en ejercicios anteriores, con las subas que se fueron votando en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 el municipio se fue desfinanciando porque los montos de aumento de tazas siempre fueron muy por debajo de la inflación”.
En sus apreciaciones, León hizo memoria y subrayó: “El discurso de Unión por la Patria de esos años fue que la coparticipación comenzaba esos desfasajes. Creemos que eso también está ocurriendo en este momento”.
Y agregó: “Seguiremos haciendo números y dialogando con las demás fuerzas políticas hasta encontrar un equilibrio entre lo que puede pagar el vecino y las necesidades reales del municipio”.
Mientras tanto, el concejal vecinalista manifestó: “Seguimos sin tener acceso al sistema RAFAM, por lo que hoy -por ayer- en la Comisión de Hacienda solicitamos que se amplíen los argumentos por los cuales se solicita un aumento de tasas de casi un 90 por ciento”.
Rossi: “Nos parece excesivo”
Por su parte, el concejal Agustín Rossi (Juntos por el Cambio) indicó: “Nos parece excesivo. Viendo la inflación de 2023 y 2024, vemos que se quiere ajustar lo de ambos años como para que quede actualizado. Eso llevaría a un aumento del 350 por ciento en lo que va de este año. Matemáticamente no está mal, pero la gente no ha tenido esos aumentos en sus sueldos y no todos pueden hacer frente a ese aumento”.
El edil, quien además es contador, dijo: “Estamos evaluando distintas variables para hacer una contrapropuesta. Lo que nos sucede es que solo podemos ver variables externas porque no tenemos acceso al sistema RAFAM. No podemos saber cómo ha evolucionado la coparticipación, que son los ingresos que provienen de Provincia. Tampoco podemos ver cómo viene evolucionando la recaudación sobre tasas municipales. Entonces, la información que tenemos es parcial, por lo tanto eso, lamentablemente, hace que el análisis sea parcial”.
Moller: “Es un número desaforado”
También consultado por este diario, el concejal Gustavo Moller (La Libertad Avanza) puso de manifiesto su desacuerdo con la cifra de reajuste planteada por el oficialismo. “Es un número desaforado teniendo en cuenta la situación que se está viviendo y el esfuerzo que está haciendo la sociedad argentina. Desde el Gobierno nacional se está reduciendo impuestos, lo cual, dentro de muy poco tiempo, va a tener un efecto en la economía de los argentinos”.
“Es una pena que ese esfuerzo no sea acompañado por el resto de la estructura política, sobre todo, porque esta estructura política tiene un sustento equivocado en su forma de pensar. Más Estado y más impuesto no son mejores servicios. La sociedad está eligiendo otra forma de desenvolverse. La prédica de Milei y esta docencia económica que se está haciendo está teniendo un efecto impensado”, remarcó.
Y agregó: “Esta gente -en referencia a los integrantes del Ejecutivo- tendría que acompañar el esfuerzo que está haciendo la sociedad. Si van a estorbar, la sociedad misma los va a expulsar del sistema político, tal como ya está sucediendo”.
Consultado sobre la presentación de una eventual contrapropuesta al reajuste de las tasas que propuso el oficialismo, Moller señaló: “Vamos a esperar qué dicen los bloques mayoritarios. Mi incidencia es insignificante. En la sesión de este jueves presentamos un proyecto de exención de tasas por los primeros dos años para empresas que se radican en el distrito. Creo que ese es el camino. Lograr competitividad para que el distrito sea opción en lo que es generación de trabajo, máxime por estar en un punto de ubicación muy bueno, entre dos puertos”.