Tarifa de luz: la cooperativa no ordena la suba, pero sabe que se viene otra
Desde el Consejo de Administración de la cooperativa eléctrica de Claromecó, explicaron a La Voz del Pueblo que las subas del 200 al 300 por ciento las ordena el OCEBA, que el 70 por ciento está compuesta por cargas impositivas y que el consumidor del interior subsidia al del área metropolitana. También anticiparon que se les comunicó que habrá un nuevo aumento en mayo
Desde el consejo de administración de CELCLA, Carlos Preciado, le contó a La Voz del Pueblo que el valor de las tarifas eléctricas es fijado por la agencia reguladora provincial OCEBA, que clasifica a los usuarios en categorías y establece el valor de la factura por su nivel consumo.
También dijo que alrededor del 70 por ciento de lo que pagan los usuarios en su factura son impuestos y tasas; sólo el 30 por ciento se destina a pagar la electricidad realmente consumida.
Las recientes subas de las facturas se deben sobre todo a que OCEBA aumentó las tarifas por KW, una medida que beneficia a los generadores y transmisores de electricidad, no a los distribuidores locales como las cooperativas, de acuerdo al testimonio del consejero de la cooperativa claromequense.
Contó además que las cooperativas se han quejado por la fuerte suba de tarifas a su federación FEDECOBA, que las defiende ante la provincia. Pero dijo que las pequeñas cooperativas tienen poca influencia.
Contó también que se espera otra subida de tarifas en mayo, de la que las cooperativas han sido advertidas por la federación FEDECOBA. Esto afectará aún más a la capacidad de pago de los consumidores.
“El OCEBA aumentó el KW”
Carlos Preciado es integrante del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Claromecó, y le dijo a La Voz del Pueblo que las subas rondan entre un “200 y 300 por ciento”.
Explicó que en la provincia de Buenos Aires, el organismo de control eléctrico se llama OCEBA y “es el que rige el funcionamiento de las cooperativas y de las empresas del área metropolitana también”.
El OCEBA clasifica a los usuarios en alrededor de 30 a 40 categorías distintas, como por ejemplo entre quienes tienen una vivienda, dos viviendas, el tipo de consumo, si es un consumidor estacional, si es un residente, comercial, industrial, etc. “Además de clasificar en tarifas, establece para cada una cuál es el monto que debe pagar. El OCEBA aumentó el valor del KW”, apuntó Preciado.
Cargas impositivas
Pero el consejero de la CELCLA también observó que en la reunión de la que participó –junto a tres autoconvocados- en las oficinas de la entidad en Claromecó en la mañana de este lunes, se explicó que “el 70 por ciento de lo que paga el vecino son cargas impositivas; IVA nacional, leyes provinciales y las tasas municipales”.
Y agregó que “de ese 30 por ciento que queda; la cooperativa aumentó la luz que compra en la misma proporción. O sea que con ese 30 por ciento vos tenés que primero pagar la factura de lo que vos compraste, y después de ahí tenés que pagar sueldos y operar, mantener, hacer obra nueva, todo. Este aumento para la cooperativa es transparente”, sostuvo.
FEDECOBA recibió la queja
Preciado terminó explicando que la cooperativa tiene que aumentar lo que vende, y que se le incrementa lo que compra. “No hay un margen neto adicional para la cooperativa. Es un pasamano”, afirmó.
También expresó que en la medida que los vecinos no puedan pagar, la cooperativa tampoco podría hacerlo. Y en esa misma línea indicó que desde la entidad claromequense hicieron conocer la situación local a FEDECOBA, la federación de cooperativas.
“Subsidiando al AMBA”
Preciado además explicó que desde el interior bonaerense se subsidia el pago del servicio al AMBA. “El área metropolitana es el 62 por ciento de la provincia de Buenos Aires. Y las tarifas son significativamente menores que las que pagamos nosotros en el interior. Es decir, nosotros estamos subsidiando al 60 por ciento la población en territorio bonaerense, con el 40 por ciento que aportamos desde acá”.
No obstante remarcó que ante el reclamo la voz de una cooperativa del interior “no tiene el peso” necesario, situación que podría ser diferente si desde un organismo como FEDECOBA que nuclea a “varios centenares de cooperativas”, se lo hiciera sentir.
“Nosotros trasladamos la situación de hecho ya lo hacemos habitualmente a la federación de cooperativas que habla con el gobierno provincial, en nombre de todas, ya que tiene un peso más significativo”, afirmó.
Otro aumento más
Pero cuando aún en Claromecó no se pudo digerir el nivel de aumento en las tarifas eléctricas, Preciado anticipó que el OCEBA tendría resuelto aplicar otro aumento más.
Después de asegurar que “las cooperativas chicas no tenemos ningún tipo de decisión sobre esto”, confió que la Federación de Cooperativas les avisó sobre el futuro nuevo incremento en el valor de las tarifas.
“No sé si el OSEBA ya lo publicó -si es oficial- pero si FEDECOBA nos está avisando es porque ellos saben; porque están adentro, en contacto, ellos saben que se viene”.
Finalmente aclaró que en el contexto de los tres segmentos que participan en el servicio energético; generación, transporte y distribución, “el aumento beneficia principalmente a los que hacen el transporte. No tiene ningún tipo de beneficio para los distribuidores”, afirmó al cerrar.