Talento tresarroyense: Beatriz Di Benedetto ganó el Cóndor de Plata
Es por su intervención como diseñadora de vestuario en la película “El Jockey”, de Luis Ortega
La diseñadora de vestuario Beatriz Di Benedetto ganó el premio en su especialidad de la 72ª edición del Cóndor de Plata, por la película “El jockey”. Es un prestigioso reconocimiento que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA).
El anuncio de los ganadores tuvo lugar en forma reciente y la ceremonia de entrega de los Cóndor se realizará el 10 de marzo a las 19 horas en el Parque de la Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.
En la categoría de cine, se premiaron las películas estrenadas en salas comerciales, cines independientes y plataformas de streaming entre el 1º de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. La película “El Jockey”, de Luis Ortega, obtuvo siete galardones; “Blondi”, de Dolores Fonzi; y “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat, recibieron tres premios.
Con respecto a las series, la elección se realizó entre aquellas exhibidas a partir del 15 de septiembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024. Los principales galardones fueron para “Cromañón” con ocho premios; “Coppola el representante”, con cinco y “Envidiosa” con cuatro.
El personaje de “El jockey” es Remo Manfredini, una leyenda del turf con una conducta excéntrica y autodestructiva que comienza a eclipsar su talento, al punto de provocarle un accidente que lo lleva a adoptar una nueva identidad. El turfista es interpretado por Nahuel Pérez Biscayart, quien fue premiado como mejor actor.
Un “proceso complejo”
En una entrevista publicada por este diario en septiembre pasado, Beatriz Di Benedetto hizo referencia a su tarea en diseño de vestuario en “El Jockey”, película que fue candidata a representar al país en los premios Oscar y los Goya.
Es importante indicar que, tal como aclaró Beatriz en la citada entrevista, hay otras dos tresarroyenses en el equipo de filmación. “También intervienen la continuista, Felicitas, quien se encarga de supervisar la continuidad de un proyecto audiovisual y la peinadora, Malvina Mariani”, puntualizó.
Desde muy pequeña, tuvo interés en el cine y se formó en el arte con José Rodrigo: “Me sirvió mucho y me preparé en el taller de Pepe”.
Estudió Licenciatura en Escenografía y Vestuario en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Participó en numerosos proyectos de renombre y le otorgaron premios de mucha importancia.
Recordó que a Luis Ortega “lo conocí en el 2010, cuando él estaba dirigiendo con Caetano unos contenidos para Telefe, que se llamaba ‘Lo que el tiempo nos dejó’”, producido por Sebastián Ortega.
Sobre su participación en “El Jockey” recordó que el director “me llamó mucho tiempo antes para preguntarme si tenía ganas y si la quería hacer, y me dio el primer guión. Por supuesto yo acepté, porque me encanta la forma de trabajar, me encanta el cine de Luis Ortega”.
Beatriz es jurado en muchos festivales y en la Academia de Hollywood. El vestuario para una película constituye “un proceso muy complejo, porque primero es la lectura del guión, el cual tiene muchos disparadores, que son emocionales, porque uno va imaginando a los personajes”.
Luego en encuentros con el director se van estableciendo las bases “de lo que él pretende y de las ideas que yo tengo. Siempre hay reuniones, rechazos, se suma gente, hay aprobaciones, influye muchísimo la o el director de arte y también la fotografía”.
Ella trabaja “para el espectador, no para mí” y lo hace con felicidad. El Cóndor de Plata es otro galardón, que refleja cómo trasciende su participación y capacidad.