“Sin el aporte del sector privado y de la Provincia, la fiesta no se podría hacer”
El intendente Pablo Garate dijo que la articulación es clave para el financiamiento de la 56º Fiesta Provincial del Trigo. En conversación con este diario, adelantó que Carlos Melconian abordará el tema retenciones en la Mesa Redonda, que contará con la presencia de autoridades. Brindó detalles acerca de lo que el público podrá disfrutar del 5 al 9 de marzo
El intendente Pablo Garate recibió ayer por la mañana en su despacho a La Voz del Pueblo para describir cómo se están desarrollando los preparativos para la 56º Fiesta Provincial del Trigo, la cual se desarrollará desde el miércoles 5 de marzo hasta el domingo 9 en nuestra ciudad.
Con muchas expectativas y las energías puestas en cada detalle para que sea una edición especial, el jefe comunal en primer lugar remarcó que “la Fiesta Provincial del Trigo es un evento muy importante a nivel comunidad, de eso no hay duda. Obviamente que la gestión sigue, pero hoy tenemos a mucha gente trabajando en la organización para que todo salga lo mejor posible. Las expectativas son grandes por varios motivos”.
Entre las principales razones, valoró con énfasis que por segundo año consecutivo “tenemos el aporte de la iniciativa privada (productores, comerciantes, industriales y empresarios) que son parte de este evento, además del gobierno de la provincia de Buenos Aires. De otra manera, no la podríamos hacer. Esta no es la fiesta del municipio de Tres Arroyos sino de la gente, del vecino. Es producto de una gran articulación”.
Mencionó que ahora “el gobierno bonaerense y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ayudaron con el sonido, la iluminación y las pantallas que se verán en todo el predio. Se hizo una licitación pública, transparente y abierta donde hubo dos oferentes y ganó uno. Lo estamos controlando para que cumpla con todo y ultimando detalles finales”.
Posteriormente, confirmó que “ya son dos los días que tienen agotadas las entradas -los espectáculos del sábado y del domingo- con una recaudación que duplica la del 2024. El comercio local tendrá dos lugares: uno al aire libre cerca de la locomotora y otro en la Escuela Técnica con un perfil más gourmet. Entre los dos espacios, tenemos más de 30 comercios; duplicamos la edición anterior”.
A su vez, resaltó la presencia que tendrá el Club de Emprendedores sobre la calle Castelli -frente a la Secretaría de Seguridad- con más de 20 expositores con stands que visibilizarán sus propuestas. “Tenemos aproximadamente un 20 por ciento más de feriantes que el 2024, se hizo un enorme trabajo. Incorporaremos a productores locales, quienes hicieron la cerveza de trigo. Una innovación total y que va a dar que hablar”, sostuvo.
Al ser consultado por la respuesta que tuvo el municipio de parte de los concesionarios de maquinaria agrícola, dijo que “estamos trabajando fuertemente en el tema maquinarias y con los implementos para el sector agropecuario. Siempre son una compañía fundamental”.
Mesa Redonda
En relación a los temas que se abordarán en la Mesa Redonda, que tendrá lugar el jueves 6 a las 11 horas en instalaciones de la Sociedad Italiana, Garate adelantó que “se va a hablar de un tema bien político que involucra de lleno al interior. Me refiero a las retenciones en términos de lo que se lleva el gobierno central, lo poco que le queda a los municipios y a cada pueblo”.
Explicó que en ese marco se contará con la presencia del economista y político Carlos Melconian, a quien definió como “alguien de primer nivel, ya que le pedimos una mirada técnica y objetiva para abrir el debate y ser amplios en ese encuentro”.
Del mismo modo, anticipó que participarán distintos representantes de entidades del sector agropecuario, triguero, miembros del Puerto de Bahía Blanca, Quequén y del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, más alguna autoridad nacional que resta definir, entre otros. Hacemos esto de manera responsable. No es la fiesta del municipio sino de todo el distrito”, reiteró.
Sobre el objetivo que perseguirán en este encuentro tradicional, explicó que “pretendemos que la Mesa Redonda sea un debate para al final poder tener proyectos y propuestas a futuro para consensuar algunas cosas que nos parecen importantes. Es la fiesta del campo y la ciudad, Tres Arroyos tiene un sector ganadero muy importante con premios claves en la exposición de Palermo. Por eso, estamos tratando de armar algo para que los tresarroyense conozcan lo que implica la producción ganadera”.
Del mismo modo, informó que el mismo jueves a las 16 horas estarán presentes en el predio de avenida Ituzaingó integrantes del Ministerio de Transporte bonaerense para protagonizar “una jornada de concientización sobre el uso del casco en las motos. Habrá distintos stands con presencia del estado provincial y municipal, artesanos, emprendedores y obviamente las colectividades que siempre acompañan”, subrayó.

Tras volver a remarcar que “el municipio solo no puede hacer esta fiesta”, el intendente resaltó que “obviamente que se necesitan recursos económicos. Creemos que las fiestas y eventos permiten mostrar a Tres Arroyos para que los turistas nos visiten. Apostamos nuevamente a llevar a cabo la celebración con un trabajo en equipo y articulado con el sector privado y la Provincia”.
Es en esa unión justamente es donde “nos basamos nosotros para que la fiesta se pueda realizar de manera transparente en término de rendiciones. Todo dinero que entra a la Fiesta Provincial del Trigo, ingresa a Políticas Tributarias. Fuimos muy exigentes en eso. Estamos comprometidos a hacer las cosas bien”, aseguró el intendente.
Labor de equipo
En su análisis de la organización, describió el trabajo coordinado que todas las áreas municipales realizan a diario para estar firmes al pie del cañón atendiendo cada detalle y definió al director de Cultura Martín Rodríguez Blanco como un “fenómeno” por la coordinación que tiene a su cargo.
Señaló que “está haciendo una muy valorada gestión además en la Dirección de Cultura, hay que reconocer que no ocurría eso en Tres Arroyos desde hace rato. Es un salto cualitativo, hay inversión en esta área porque nosotros creemos que en la cultura de un pueblo está la oportunidad para todos. También hay inversión en salud y en obra pública, en un contexto donde el gobierno nacional recorta. La obra pública le mejora la calidad de vida a los vecinos”.
Puntualizó que “todos los días después de las 13.30 horas nos juntamos con muchos de quienes están en la preparación de la fiesta. Martín es la cara visible de un montón de chicos jóvenes y de gente con experiencia, que son empleados municipales de la gestión anterior. Estamos preocupados y ocupados para que todo salga de la mejor forma posible porque es el evento de los tresarroyenses”.
Describió a la Fiesta Provincial del Trigo como un acontecimiento “que tiene identidad y que le da sentido de pertenencia a un Tres Arroyos de larga historia. Son días que servirán pare recordar nuestras raíces, la cultura y los valores en comunidad”.
Antes del cierre, se tomó un minuto para dejar un mensaje final a los vecinos en la previa a lo que se viene. “Cuidemos la fiesta y valorémosla al máximo porque es posible gracias al esfuerzo que hacemos entre todos. Que el clima acompañe, a disfrutar”, concluyó un ilusionado y sonriente Pablo Garate.