Siguen buscando a Federico con la intervención de la Justicia federal y la noción de inexistencia de delito
Mientras que la ubicación del joven de 25 años continúa siendo una incógnita tras el hallazgo de la embarcación, la causa fue caratulada “accidente náutico con averiguación de paradero”
Por Redacción La Voz del Pueblo
Mientras la búsqueda de Federico Saihueque (25) en las aguas abiertas de la costa del distrito continúa de manera incesante tras la aparición de la embarcación en la que fue visto por última vez, la Justicia Federal continúa armando un sumario con información provista por Prefectura Naval y Guardavidas, y sin indicios de configuración de delito.
Así se lo confirmó el titular del Juzgado Federal de Necochea, doctor Bernardo Bibel, a LA VOZ DEL PUEBLO, a pocos días de cumplirse la primera semana de búsqueda del joven peluquero tresarroyense de 25 años que el pasado domingo alquiló un kayak en Puerto Mosquito y no regresó.
Tal como el magistrado explicó a este diario, si bien en principio los hechos de esta naturaleza no son judiciales, ya que corresponde a la competencia o intervención de las fuerzas locales velar por la seguridad de las personas y, puntualmente, por la Prefectura Naval Argentina, en cuanto a la seguridad marítima, “la intervención de la Justicia se termina dando porque hay una desaparición de una persona, en la que se debe establecer qué cantidad de millas o cuál es la zona donde puede haber ocurrido un accidente náutico”, circunstancia que, en principio, le dio intervención a la Justicia Provincial y también a la Federal.
En ese sentido, como el conocido y último contacto entre la víctima y un guardavidas del staff que presta servicio en Claromecó tuvo lugar a más de 3 millas de la costa (unos 4.800 metros), en principio, es que por jurisdicción la elaboración del respectivo sumario corre por cuenta de ese fuero de Justicia.
“Ha habido una cuestión con respecto al hallazgo, donde se hablaba de seis o siete mil metros y después la aparición de la embarcación a 30 kilómetros (de la costa) aproximadamente. No obstante, lo que importa a esta altura, es el lugar dónde pudo haberse producido el accidente. Como la duda persiste, aún sigue interviniendo la Justicia Federal con la posibilidad de que, posiblemente, intervenga la Justicia Provincial”, explicó Bibel.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/355429652_253588133958003_4056543228405348155_n-819x1024-1.jpg)
70
Es la cantidad promedio de personas que trabajan a diario en el operativo de búsqueda y rastrillaje a lo largo de los 78 kilómetros de costa del distrito. La búsqueda es “de sol a sol y sin descanso”, comunicó oficialmente el Municipio.
5000
Son los metros de la costa a los que se estima que fue el último contacto de Federico con un guardavidas en moto de agua que se acercó a prevenirlo y éste se habría negado a salir.
30
Es la cantidad aproximada de kilómetros en los que fue hallado el kayak alquilado por Federico Saihueque para navegar en el arroyos Claromecó
Por eso, “prematura, provisoria y temporalmente”, se halla interviniendo la Justicia Federal y probablemente pueda ser un hecho que, más tarde, no quede en el ámbito de ese fuero y termine en el ámbito Provincial. “No obstante, lo hicimos. Había una embarcación para recreación que no alcanza para ser de competencia exclusiva de la Justicia Federal, pero igual actuamos rápido y pronto”, acotó, antes de destacar “la labor de todas las fuerzas de seguridad de Claromecó, de la zona, de los bomberos y la Prefectura Naval, el Municipio y los organismos locales de Claromecó, para lograr la localización del ciudadano Saihueque”.
“Accidente infortunado”
A pesar de no poder revelar detalles de lo que consiste esa intervención provisoria del Juzgado a su cargo, el doctor Bibel se refirió a la composición del sumario y confirmó que no se advierte la comisión de delito alguno en el hecho, “hacemos un sumario con la intervención de la Prefectura Naval Argentina, que ha realizado su intervención desde el momento en que fue alquilada la embarcación hasta el momento actual. Por lo pronto es un accidente infortunado en el que no hay ningún indicio acerca de otra situación diferente”, dijo y, en ese sentido, informó que la caratula prima facie es “accidente náutico con averiguación de paradero”.
En el transcurso de esta semana, el fiscal federal Juan Manuel Portela, dictaminará si acepta la competencia del caso en forma definitiva o la gira a la Justicia Provincial. Mientras tanto, la búsqueda de Federico continuaba en las aguas de la playa claromequense.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-bibel.jpg)
El reglamento que no se respetó y lo que falta
Qué dice la letra de la normativa que impone Puerto Mosquito para usar los kayak que alquila. Qué más llevaba el joven buscado en el mar
En la tarde del pasado domingo, alrededor de las 17, Federico Saihueque se presentó en la recepción de Puerto Mosquito con la intención de alquilar el kayak acerca del que había averiguado información en horas de la mañana.
Tal como lo recordó oportunamente Hugo Cortes, propietario del tradicional servicio de alquiler de embarcaciones para navegar en el arroyo, llevaba una mochila y un celular sin protección para el agua.
A pesar de advertirlo, sólo le sugirió que deje sus zapatillas para no mojarlas, “cuidámelas”, recuerda que le dijo el joven que había llegado caminando solo al lugar, antes de colocarse el chaleco y subirse a la embarcación.
Previamente, en el camino al amarradero, paso por el inevitable cartel donde figuran las reglas para los usuarios: “el uso del chaleco salvavidas es obligatorio”, dice la primera frase.
Después, seguían otras normas que, a la luz de los hechos, no fueron respetadas por Federico, ya que se lo vio muy lejos de la costa, mar adentro, antes de no volver a tener noticias suyas: “las embarcaciones se alquilan para usarse únicamente en el arroyo, en el trayecto comprendido entre la primera cascada y la desembocadura, quien las use fuera de dicho sector será responsable de su integridad física y de la embarcación, debiendo hacerse cargo del costo de reparación de los daños que le ocasionara.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-embarcacion-1024x768.jpg)
No debe excederse del tiempo alquilado, porque perjudica al usuario del siguiente turno”, completa el texto.
Suponiendo que lo había leído y descartando que iba a respetar su contenido, cuando pasaron dos horas de su partida, Cortes denunció a la policía el hurto del kayak. Es que hace cuatro años había pasado por un hecho similar y suponía estar pasando por lo mismo.
En forma simultánea, compartió con una fotoperiodista de este diario las imágenes de la cámara de seguridad, con el objetivo de localizar la embarcación perdida y a su último tenedor. De esa difusión, surgió la noticia de la desaparición, horas más tarde. Amigos y familiares lo reconocieron y enseguida desmintieron una presunta actitud delictiva en Federico. Al mismo tiempo, llamaron a las autoridades para que se inicie el operativo de búsqueda y rescate que continúa hasta hoy.
La embarcación fue hallada el martes por Prefectura Naval, a unos 30 kilómetros de la costa. No se tuvo noticias aún de la mochila ni otros efectos (salvavidas) que estaban en poder de Federico a la hora de embarcarse y que podrían arrojar una pista sobre su ubicación.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-cartel-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-Chaleco-768x1024.jpg)
Historia de otra búsqueda que nació en el mismo lugar y nunca se esclareció
El 8 de enero de 2021 a las 14, el claromequense Luis Barreto se arrojó al arroyo desde el mismo amarradero del que se vio a Federico Saihueque por última vez y nunca se supo más nada de él
La búsqueda de Federico Saihueque tiene un punto de conexión por coincidencia con el inicio de la búsqueda de Luis Barreto, el vecino de Claromecó que una calurosa tarde de enero, pero de 2021, se arrojó al arroyo desde el mismo amarradero de los kayaks y nunca volvió a conocerse su paradero.
Barreto tenía 36 años, era nativo de la localidad balnearia y amaba el agua. De hecho, aún son recordadas por los pescadores claromequenses sus travesías a nado “de barco a barco” mar adentro.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-barreto.jpg)
Sin embargo, lo que pareció una zambullida más en busca de la corriente con la que disfrutaba ser arrastrado hasta la desembocadura, fue la última imagen que registró la misma cámara de seguridad que captó la partida de Federico Saihueque hacia un paseo en kayak.
Fueron diez días de intensos rastrillajes en el arroyo y hasta por tierra, ya que los rumores alimentaban la versión de que se había ido de Claromecó hacia un destino incierto.
Ese 8 de enero, tras una serie de intensas lluvias, el arroyo venía bastante cargado y esa conclusión fue aceptada por los rescatistas tras varios días de búsqueda con resultado negativo.
La desaparición fue denunciada por una pareja de allegados que fue testigo de la zambullida de Barreto al agua, alrededor de las 14 y, luego de media hora de esperar que salga a la superficie, e incluso recorrer el arroyo por la orilla hasta la desembocadura al mar, no dejaron pasar más de media hora para reportar su ausencia.
A pesar de la intensidad del trabajo de los buzos tácticos y todo el personal de rescate y guardavidas que trabajaron en su búsqueda, nunca volvió a conocerse su paradero. No obstante, al igual que la esperanza de quienes conocen a Federico, la ilusión de volver a Luis tampoco terminó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/POL-tapa-827x1024.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión