Siete estrategias efectivas de retención de empleados
Contar con una plantilla estable en cualquier empresa siempre debe ser una prioridad, ya que permite afrontar proyectos a largo plazo con personal de confianza y que pueden trabajar en equipo, sin mayores problemas. Esto no solo aporta mayores garantías de éxito, sino también compromiso.
En toda organización es importante aplicar alguna estrategia de retención que motive a los empleados a permanecer en la empresa. De esta manera, es probable que disminuya la tasa de selección, aumente la satisfacción corporativa y se puedan aprovechar otros beneficios.
1. Contratar los perfiles adecuados
En ocasiones, el gran problema con los empleados es que empiezan en el trabajo con el enfoque incorrecto. Esto tiene relación con el proceso de reclutamiento y las técnicas de entrevistas ejecutadas, las cuales se deben alinear con los perfiles profesionales que encajen en cada puesto laboral.
Por esta razón, es necesario que la empresa cuente con los medios correctos, como, por ejemplo, un software de reclutamiento y selección adecuado y evite los sesgos que puedan ocurrir durante el proceso de contratación. De esta forma, existen mayores probabilidades de dar inicio a las candidaturas que, de forma teórica, sean menos compatibles con las vacantes disponibles.
2. Aplicar planes de incentivos
Muchos empleados esperan que su esfuerzo sea reconocido por la empresa. Si bien es cierto que, durante el proceso de selección de candidatos, queda claro cuál será el salario y los beneficios disponibles, también es real que, algunas veces, las corporaciones exigen trabajo extra y este debería ser recompensado.
La idea es que la compañía pueda reconocer los méritos y la labor del personal en general. Por eso, es necesario aplicar planes de incentivos y reconocimientos para reforzar su motivación.
3. Ejecutar planes de carrera
Algo que también atrae mucho a los empleados es cuando se dan cuenta de que, dentro de una empresa, puede haber una promoción interna. Se trata de un estímulo efectivo para que los trabajadores sientan que su compromiso y esfuerzo les ayudaría a crecer de manera profesional.
Esto evitará que los empleados tengan deseos de buscar otras opciones laborales en empresas donde sí los tomen en cuenta.
4. Mantener la comunicación activa
Mantener la comunicación activa dentro de la plantilla corporativa es una táctica valiosa. Se trata de una excelente manera de escuchar las frustraciones de los empleados para tomar decisiones informadas que les motiven a permanecer en la empresa.
Para ello se puede pensar en habilitar un espacio privado donde los empleados gestionen diferentes aspectos de la situación laboral.
5. Fomentar la cultura organizacional
La cultura organizacional es un aspecto clave capaz de impulsar a las personas a ser mejores profesionales cada día. Para ello, las compañías deben identificar su propósito y definir lo que les motiva a ofrecer sus servicios, y transmitir ese mensaje a sus colaboradores.
El objetivo que se persigue con la cultura organizacional es motivar a los empleados para que también crean en la visión y misión corporativa. La idea es que se alineen con ellas y las conviertan en sus incentivos. De esa manera, existen mayores probabilidades de que la empresa cuente con personas apasionadas y comprometidas.
6. Empoderar a los colaboradores
Empoderar a los colaboradores también funciona como medio de motivación para que puedan permanecer en la empresa. Para ello, se puede pensar en planes de crecimiento profesional que capacite a los trabajadores y desarrolle mejor sus habilidades.
En este caso, es posible darles la oportunidad de desempeñarse en ciertas actividades, sin presiones. Además, también se pueden impartir cursos específicos para cada área de trabajo que los certifique para mejorar su valor como profesionales.
7. Elegir buenos líderes
Los líderes son un factor clave dentro de cualquier organización y ayudan a motivar a los empleados para permanecer en una empresa.
Por ejemplo, algunos estudios indican que las personas pueden dejar un puesto de trabajo a causa de una mala gestión de sus líderes. Y, para resolver este inconveniente, es necesario planificarse desde la selección de personal. En ese aspecto, se debe elegir al candidato que esté mejor capacitado para trabajar en equipo y cohesionar a los empleados. Además, tiene que estar preparado para aplicar las tácticas mencionadas aquí.
No solo se trata de tener como líder a alguien con experiencia, también debe contar con la preparación necesaria para dirigir los esfuerzos de un equipo, crear empatía, desarrollar sentimiento de comunidad y lograr que todos formen parte de la organización.
Si los gerentes desempeñan el rol correcto dentro de la empresa, es casi seguro que disminuirá la tasa de selección de personal, ya que habrán podido adoptar con éxito estas y otras estrategias para evitar perder a los activos más valiosos dentro de la compañía.
La idea es lograr que el trabajo de cada uno de los empleados sea apasionante o placentero para que, cada día, lleguen dispuestos a entrar en acción.