Sentimiento de gratitud por el apoyo de toda la región al Hospital Penna
Maximiliano Núñez Fariña, director de la Región Sanitaria 1, destacó la inmediata colaboración de centros de salud de Bahía Blanca y de otros distritos por los efectos de las inundaciones. Agradeció el acompañamiento de Tres Arroyos
Las inundaciones en Bahía Blanca generaron consecuencias de gran magnitud en el Hospital Penna, como se pudo apreciar en videos que se comenzaron a difundir el viernes 7, día del temporal.
El director de la Región Sanitaria 1, Maximiliano Nuñez Farina, dijo a La Voz del Pueblo que “más del 70 por ciento de la población de Bahía Blanca se vio alcanzada por las inundaciones. El Hospital Penna fue uno de los más afectados porque había un río prácticamente adentro”.
Recordó que “en el subsuelo donde está la terapia, quirófanos, neonatología, laboratorio, farmacia, la cámara de frío, todo eso estuvo bajo el agua. Después el agua se fue y quedó el barro”.
En tanto, en el Hospital Privado del Sur sobre los últimos días de la semana pasada se pudieron secar y adecuar las instalaciones, disponer del servicio eléctrico, para empezar a estar operativo. Y agregó que “el Hospital Municipal también tuvo lo suyo, en menor escala, pero se vio afectado”.
Nuñez Fariña valoró que “tenemos una excelente relación con centros de salud privados, que colaboraron para comenzar a evacuar los pacientes que estaban internados en el Hospital Penna”. Se está trabajando “mancomunadamente”, sobre lo cual reflexionó: “entendiendo que todos estamos ante el mismo problema, abrieron sus puertas”.
Diversos hospitales de la Región Sanitaria 1 también recibieron pacientes. “Todo mi agradecimiento a la comunidad de Tres Arroyos, a Mercedes Moreno (secretaria de Salud) y al intendente Pablo Garate porque llamaron para ponerse a disposición nuestra y del Ministerio de Salud. Es una actitud que tuvieron todos los municipios de la Región Sanitaria 1”, destacó.
Debe tenerse en cuenta que hubo distritos que, en forma previa a Bahía Blanca, padecieron dificultades por intensas lluvias como Guaminí, Alsina, Coronel Suárez y Púan.
Las mayores complicaciones para el Hospital Penna se registran en neonatología, porque en sus instalaciones “nacen aproximadamente 1800 niños o niñas por año, un promedio de 5 o 6 chicos por día. Esos niños hoy están naciendo en otros lugares, por el trabajo en conjunto con hospitales públicos y privados para que reciban a las mamás embarazadas y a los bebés también”.
Esto genera que “todos los hospitales están sobrepasados en su capacidad. Esto sucede por ejemplo con el Italiano y la clínica de Osecac, que han recibido a los bebés y a las mamás embarazadas”. Es una situación que “va a seguir pasando, lo bueno es que se mantenga ese trabajo mancomunado. De una manera u otra la Provincia irá recompensando ese gasto que tiene cada uno de los hospitales privados”.
En recuperación
El viernes 7 muy temprano “estábamos en el Hospital Penna. Se empezó a evaluar cómo sacar el agua, estuvo lloviendo hasta después del mediodía. Se utilizaron bombas”.
Nuñez Fariña afirmó que “tenemos la suerte de contar con un ministro de Salud que tiene una cabeza sanitaria importantísima (por Nicolás Kreplak, quien el lunes volvió a visitar Bahía Blanca), y el apoyo del gobernador Axel Kicillof”.
En su descripción, puntualizó que se generó con ayuda del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias de la provincia un hospital modular en el playón del Penna, para absorber parte de la demanda y se recibió una cámara.
Hizo referencia a las tareas de limpieza, a la que se sumaron voluntarios y un equipo de personas que envió la Provincia, “para sacar todo lo que estaba mojado. El municipio colaboró mucho”. Como un aspecto positivo, subrayó que un resonador inaugurado por el gobernador en forma reciente “estaría para funcionar, no se habría perdido”.
Del mismo modo, contó que “de Provincia llegaron nueve ambulancias de terapia intensiva con complejidad. Había prestado ambulancias el Ministerio e igualmente, unidades con chofer provenientes de municipios para que el sistema de emergencias de Bahía Blanca las pueda usar”. Es que en medio de la tormenta, los vehículos de salud “se fueron quedando en el camino, los motores se llenador de agua”.
Las labores de reorganización avanzan y fue instalado un generador. “Todo o que estaba en el subsuelo lo pasamos al piso cero, ya tenemos el laboratorio casi armado, la farmacia lista, estamos con la lavandería, con la guardia que hemos generado arriba”, explicó.
Cuando se deben realizar derivaciones en la Región Sanitaria 1, a través del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias “los pacientes no son trasladados a Bahía Blanca, sino a Mar del Plata, Azul, Olavarría u otros lugares donde tengan la complejidad para poder solucionarlo”.
Si bien no hay un plazo establecido para la puesta en funcionamiento del Hospital Penna de modo integral, Nuñez Fariña indicó que “se viene trabajando muchísimo. Provincia ya ha destinado 22 mil millones de pesos para el Hospital, Nación aparentemente también va a brindar un monto importante. Trataremos de que esté operativo lo más rápido posible y si es factible, que quede en mejores condiciones de lo que estaba cuando ocurrió el temporal”.
Orgullo
El compromiso y vocación del personal de salud se observó con claridad en las inundaciones: “A las seis de la mañana estaban sacando pacientes del Hospital, con el agua casi a la cintura. Esto nos llena de orgullo, expresa la empatía que tienen con la sociedad”.
Como un punto central, expresó que “muchas manos se han acercado. Los compañeros de salud comunitaria de Tres Arroyos están viniendo todos los días y la semana pasada recibí a un grupo de élite sanitaria que llegó desde Neuquén; estuvieron toda la etapa de los incendios en el sur, ahora vinieron a ayudar a Bahía Blanca”:
En el cierre de la entrevista, el director de la Región Sanitaria 1 consideró que “mano de obra hay, lo importante es ir regulándola, esto va a llevar un tiempo y el cansancio a veces se siente. El recambio ayuda a que la energía se siga manteniendo y el trabajo tenga continuidad”.