Se avanza en el expediente para licitar la Arenera de Claromecó
Reina el optimismo en el oficialismo para que la próxima semana tenga despacho favorable el expediente que autoriza al Departamento Ejecutivo a licitar la arenera de Claromecó, un predio que en el actualidad no está operativo luego de que el contrato entre el municipio y el privado que explotó la cantera durante muchos años haya llegado a su fin el pasado 30 de abril.
El tema se abordó esta mañana en el reunión de la Comisión de Hacienda de todos los lunes, ámbito en el que se tocaron otros asuntos. En ese marco, se trató el relacionado con la arenera de Claromecó. Por tal motivo, durante el transcurso de la reunión se decidió convocar al secretario de Hacienda, Sergio Garcimuño, quien respondió algunas consultas con respecto a la licitación de la Arenera.
“Esperemos que en la próxima comisión de Hacienda le podamos dar despacho favorable al expediente para la licitación de la Arenera. Si bien el índice de la construcción ha decaído mucho a partir del gobierno de Milei, la cantera es necesaria”, manifestó el concejal de Unión por la Patria, Alejandro Barragán.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante expresó: “Desde nuestro bloque pretendemos acelerar los tiempos. En la actualidad, la arena para los corralones hay que ir a buscarla a Orense. Eso implica otro traslado, otra logística y eso, creo yo, debe encarecer el costo”.
Empréstito
Durante la reunión, se puso en conocimiento a los concejales de todos los bloques la intención del Departamento Ejecutivo de contraer un nuevo empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, debido a que las tasas ofrecidas actualmente son más convenientes que las de 2023. Por ello, se busca derogar la ordenanza relacionada al empréstito tomado en diciembre de 2023 y suscribir a un nuevo monto.
El año pasado se había aprobado un empréstito en el Banco Provincia por 221 millones. Este año, los créditos han bajado las tasas -casi a la mitad-, entonces era más conveniente desistir de ese monto. Por eso, tenemos que derogar la aprobación del Concejo de ese crédito, y adjuntarlo a lo que nos dan este año. Entonces esos 221 millones, más lo que nos dan este año, es algo de 500 millones de pesos”, explicó Barragán.
La intención de este proyecto es “que se vaya preparando la carpeta para que el Municipio, en su momento, tenga la oportunidad de disponer de ese dinero para la compra de maquinaria vial y obras”, que luego deberá pasar por el Concejo para ser aprobado nuevamente.
También ingresó el pliego de bases y condiciones a fin de realizar un nuevo llamado a licitación pública de la Unidad Turística Fiscal N°4 de Reta (ex Rako’s), al que el concejal Ávila sugirió realizar algunas modificaciones, por lo que de igual manera continuará en tratamiento.