Se viene la 4ta Feria Gastronómica Saludable
Fraccionadora Sur invita a la comunidad a participar de esta propuesta abierta al público que tendrá lugar este sábado 6 de septiembre 10 a 18 horas en calle Solís 580, con la participación de 18 emprendedores locales y un taller sobre kinesiología holística. Los asistentes podrán donar un artículo de limpieza que será destinado a los Jardines Frutillitas
Este sábado 6 de septiembre se llevará a cabo la 4° Feria Gastronómica Saludable con la participación de 18 emprendedores de Tres Arroyos y Claromecó. Será de 10 a 18 horas en calle Solís 580, donde se ubica el local comercial Fraccionadora Sur.
Se trata de una propuesta abierta a todo público, de modo tal que quienes asistan podrán donar un producto de limpieza que luego serán entregados a los Jardines Frutillitas. Habrá 18 expositores locales que ofrecerán sus productos saludables y la kinesióloga coach en salud Delia Parraquini brindará un taller sobre kinesiología holística.
Para conocer más detalles acerca de esta propuesta que se viene, La Voz del Pueblo conversó con la responsable de Fraccionadora Sur y organizadora del encuentro Mariana Ascaneo, quien estuvo acompañada durante la nota por Delia Parraquini.
En primer lugar, Ascaneo explicó que “el objetivo es informar a la gente sobre todos los alimentos saludables que tenemos acá. Vendrán varios emprendedores, el público podrá encontrar comida vegana, vegeteriana, harinas de distintos tipos y opciones muy variadas, todas saludables. Vamos a recolectar artículos de limpieza que luego serán entregados a los Jardines Frutillitas, los esperamos”.
Definió a la actividad como “un paseo comercial que tendrá a Fraccionadora Sur abierto para atención al público. Queremos que se acerquen a participar de esta nueva feria para informarse sobre lo que comprende una alimentación saludable, ya que hay gente que por ahí le cuesta cambiar los hábitos. La realidad es que no es complicado, siempre se puede”.
Consideró que es fundamental la realización de estos encuentros para brindar información sobre la temática y celebró el hecho de que “hay muchas opciones para dejar las harinas blancas por ejemplo, de a poco se puede ir cambiando la forma de alimentación. Son hábitos a los que nos debemos ir acostumbrando cada vez más para beneficiar nuestra salud”.
Al ser consultada por los motivos que la llevaron a crear la mencionada feria, expresó que “la idea se me ocurrió hace unos años porque acá vienen muchos clientes que cocinan cosas muy buenas y ricas sin gluten, además de comida para vegetarianos y veganos. Cada vez tengo más personas que buscan esas alternativas para dejar las harinas por distintas razones, ya sea por indicación médica o para comer de manera más saludable”.
Mencionó que el hecho de que haya emprendedores locales que fabriquen productos en esa línea, la llevó a pensar en juntarlos a todos en un mismo lugar “para que asesoren a los vecinos sobre lo que implica comer sano y cambiar hábitos. Esta es la cuarta feria que llevaremos adelante para seguir generando conciencia en este sentido. En las ediciones anteriores nos fue muy bien, contenta por el resultado y la repercusión que hemos tenido”.
Contó que Fraccionadora Sur lleva 36 años de actividad ininterrumpida, “un espacio que arrancó a atender mi suegro, luego mi marido y después me sumé yo. El rubro dietética lo adherimos hace bastante tiempo. Hemos crecido notablemente, hacemos venta al menor y por mayor. Muy agradecida con nuestros clientes y los que nos eligen a diario. Somos una gran familia en este negocio”.
Quienes lo deseen, pueden visitar la cuenta de Instagram @fraccionadora_surr para más información, también se pueden hacer pedidos por WhatsApp al 2983 344767 (envíos sin cargo).
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/frente-FS.jpeg)
Un taller especial
También dirá presente en la jornada sabatina la kinesióloga Delia Parraquini para dictar un taller sobre kinesiología holística.
Sobre su tarea, señaló que “busco generar conciencia y que seamos protagonistas de nuestra propia salud. Lo que propondré es un taller en el que, a través del movimiento del cuerpo, podamos ser conscientes y apropiarnos de los dolores físicos que tenemos. Es un método de diagnóstico y tratamiento alternativo que trata al paciente como un todo, considerando la interconexión entre su cuerpo, mente y espíritu”.
Y agregó que “la kinesiología holística es un tipo de terapia manual que realiza una evaluación de la respuesta de los músculos para así detectar, prevenir y tratar la presencia de alteraciones o desequilibrios en el paciente. Contempla al ser humano como un entramado de estructuras físicas, emocionales y energía que están interconectadas. Su principal objetivo es recuperar la capacidad del organismo para sanarse”.
Tras empezar su camino de recuperación luego de enfermarse -tuvo cáncer dos veces- dijo que “ahí fue cuando empecé a buscar otra forma de alimentarme. Hace 6 o 7 años atrás no había tanta información como hay hoy, no se sabía a donde ir. Acostumbrados a ir al supermercado, no teníamos la conciencia de ir a una dietética o a una fraccionadora como se hace ahora para adquirir alimentos saludables”.
Reconoció que en Fraccionado Sur, “encontré un tesoro de verdad porque todos los alimentos son excelentes. Es importante acercar este lugar a la gente, dar información y no complicarse tanto con que comer sano y bien cuesta tanto y es complicado porque nada que ver. Los esperamos”.
Hace unos años que coordina los talleres holísticos, y en las ferias que organiza Mariana, tendrá su primera participación. “Muy contenta por poder estar presente y agradecida, también me pueden consultar en Instagram en @soy.kine.holistica. La cuestión es ver qué hacemos con las emociones y el cuerpo, ahí es donde aprendí herramientas y recursos prácticos para salir adelante”.
Por último, Delia Parraquini indicó que el proceso de su recuperación “fue largo y necesario para abrir una puerta al despertar espiritual. Arranqué a recorrer el camino de la conciencia y de saber qué puedo hacer yo por mi salud, no entregué mi salud a otros. Cambié hábitos en la alimentación, dejé las harinas y hago más actividad física”.