Se viene la 26° edición de la Feria Nacional de Artesanos
La actividad tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de agosto en el Polideportivo Municipal. Se trata de una propuesta cultural y familiar tradicional que este año volverá a convocar a vecinos y visitantes de diferentes puntos del país
La Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos invita a toda la comunidad a disfrutar de una nueva edición de la tradicional Feria Nacional de Artesanos, que este año celebrará su 26° edición. El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto en el Polideportivo Municipal.
La propuesta contará con la participación de artesanos de todo el país, quienes expondrán sus creaciones y realizarán trabajos en vivo, brindando al público la posibilidad de conocer de cerca las técnicas y cómo son los procesos de elaboración artesanal.
Será un paseo para toda la familia con una amplia variedad de productos únicos y de calidad. Además, se ofrecerá servicio de buffet a cargo de las Colectividades Extranjeras de Tres Arroyos, sumando sabores típicos de distintas culturas al recorrido.
Los horarios en los que se podrá visitar la feria son el viernes 15 de 14 a 22 horas, en tanto que el sábado 16 estará disponible de 10 a 22 y el domingo 17 de 10 a 20.
En relación a este tema, y en diálogo con La Voz del Pueblo, el director de Cultura Martín Rodríguez Blanco adelantó que “artesanos de todo el país participarán de este evento que se consolida como un espacio de identidad local y un punto de encuentro clave para la artesanía bonaerense. En esta oportunidad, se sumará una propuesta audiovisual para mostrar el trabajo artesanal en profundidad. También habrá reconocimientos especiales a artesanos locales”.
Y agregó que “estamos muy contentos porque será un gran fin de semana largo. Las expectativas son grandes para lo que va a suceder porque esta será la segunda edición en el Polideportivo Municipal, un espacio que nos ha brindado mucha comodidad tanto a los visitantes, como a nosotros los organizadores y a los anfitriones, que en definitiva son los artesanos expositores que dirán presente una vez más”.
“Potenciar esta feria”
Sobre la herramienta audiovisual que sumarán para ilustrar la labor de cada artesano, dijo que “estamos trabajando a gran ritmo en la organización, mejorando algunas cuestiones que en 2024 salieron un poco sucias o desprolijas por decirlo de alguna manera. El objetivo es potenciar esta feria que nos identifica como tresarroyenses culturalmente, la cual nos ubica dentro de un panorama muy importante en el ámbito de la artesanía bonaerense”.
Destacó que “se reconocerán a los artesanos locales y de las localidades porque nuestra gestión apunta hacer de Tres Arroyos un partido más participativo en cuanto al distrito en general para reconocer al arte. Trabajaremos en el armado del lugar para vestirlo de gala y estar atentos a cada detalle en materia de logística”.
Durante todo ese fin de semana largo, también se promocionarán las fiestas del distrito como parte del entramado turístico cultural. Habrá disertaciones, música en vivo y otras atracciones con sorpresas.
En ese sentido, Rodríguez Blanco consideró que “la idea es volver a promocionar las distintas fiestas que tenemos en nuestro distrito, el año pasado dimos inicio justamente a eso y vimos que dio resultado. Es decir, cada localidad que tenga su fiesta próxima o que ya haya pasado, se valorizará y mostrará para dar continuidad a ese entramado turístico cultural que tenemos y que estamos potenciando desde el comienzo de la gestión. Nos acompañará la Dirección de Turismo y los representantes obviamente de cada festival puntual”.
Del mismo modo, subrayó que “la impronta audiovisual será para darle un enfoque distinto. Hoy en día todo se mueve por las redes sociales, por eso un equipo de prensa municipal está trabajando con algunos artesanos para mostrar la labor artesanal que hacen a diario y las locaciones en dónde se realizan esos trabajos, que por ahí la gente desconoce. Queremos que las distintas manifestaciones de artesanías se muestren y tengan su espacio para contar cada trayectoria”.
Al igual que el año pasado, seguramente lleguen un buen número de artesanos de otras localidades y provincias. “Sabemos que el contexto económico que afronta el país es complejo y la dificultad que representa moverse por la cuestión económica. Lo importante es que estamos haciendo todo lo posible para darles asistencia y alojamiento para que nos puedan acompañar. Lo cierto es que hay artesanos que vienen desde años anteriores, cosa que queremos que siga sucediendo”, sostuvo con ilusión.
Sobre el costo de la entrada -que aún no está definido- explicó que “será accesible. Habrá seguramente un arancel para jubilados y niños menores de tantos años no pagarán. Con el ticket, el asistente participará de un sorteo por electrodomésticos y otros premios importantes. Los esperamos a todos, va a ser un gran fin de semana”.
Antes del cierre, Martín Rodríguez Blanco destacó las comodidades que ofrecerá una vez más un gran espacio como lo es el Polideportivo Municipal e indicó que “vamos a tener una reestructuración en lo que respecta a la dinámica de la feria. Es un lugar muy grande, ya en 2024 demostramos que con buena difusión y material podemos llenar el gimnasio, algo que seguramente no será la excepción este año porque siempre la demanda de los stands es mayor. La repercusión que tiene la feria, y el valor que tiene para el artesano, es fundamental”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/feria-25.jpeg)