Se realizó una capacitación sobre gestión y abordaje integral del SAE
La actividad tuvo lugar el último viernes el Salón Islas Malvinas del ISFDyT 33 y contó con la organización del Consejo Escolar y el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense
El viernes 29 de noviembre, en instalaciones del Salón Islas Malvinas del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33, se realizó el primer encuentro presencial de capacitación sobre gestión y abordaje integral del SAE (Servicio Alimentario Escolar).
La propuesta fue organizada en forma conjunta entre el Consejo Escolar de Tres Arroyos y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que esta instancia formativa fue liderada por Sofía Arribas, licenciada en Nutrición en Servicio Alimentario Escolar de Región XXI, quien actualmente se desempeña como una de las referentes principales de este importante programa.
El evento contó con la participación de los consejeros escolares Gabriela García, Sol Urquiaga y Cristian Lagrecca, quienes destacaron la importancia de estas capacitaciones para optimizar el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar.
En relación a esta temática, también Lagrecca informó que “en forma previa entre el 18 y 24 de noviembre se difundió esta propuesta para que los asistentes reciban el material correspondiente a los módulos 1, 2, 3 y 4 de esta capacitación”.
Hizo referencia a que durante la charla, “se abordaron temas claves relacionados con la alimentación segura en el ámbito escolar para fomentar entornos educativos saludables y responsables. Agradezco a Graciela Callegari por facilitarnos el espacio para poder llevar a cabo esta actividad, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa en la mejora constante del SAE”.
Durante el curso y a través de diferentes encuentros se abordarán temas como alimentación segura y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, Ley PAS y soberanía alimentaria, alimentos libres de gluten (adaptaciones para niños y adolescentes con celiaquía), conservación, almacenado y cocción para garantizar su inocuidad y gestión de residuos en comedores escolares.
Sobre las próximos charlas contempladas en el cronograma de actividades, adelantó que mañana tendrá lugar la segunda clase presencial (se verán los módulos 5 y 6), en tanto que el miércoles 13 se la última clase (módulos 7, 8 y 9). “En la semana del 16 al 20 se enviará el módulo 10 y la actividad práctica. Del 20 al 22, se hará la evaluación final asincrónica”, sostuvo.
Por último, Lagrecca mencionó que quienes completen el curso, “recibirán el carnet de manipulador de alimentos con validez por 3 años”.