Se oxigena la conducción del Parque Tantanakuy
La comisión directiva que se encarga de mantener y embellecer el espacio público valora que parte de sus integrantes se renovaron recientemente, y que ello coincide con una época en la que cada vez más personas disfrutan del lugar
Nuevos integrantes en la comisión directiva del Parque Tantanakuy y la presencia cada vez mayor de visitantes, genera que el aire llene los pulmones del equipo de personas que trabajan en el mantenimiento del espacio público chavense cuyo uso -por parte de la población- cambió rotundamente desde la pandemia de coronavirus a la actualidad.
La Voz del Pueblo pudo hablar con Carlos Pérez Valef, uno de los integrantes de la conducción del espacio que valora los buenos cambios que el predio está experimentando.
“Estamos trabajando muy bien, el año pasado se arribó a los 25 años y realmente estamos impresionados de todo lo que se ha realizado desde entonces. Se incorporó nueva gente y eso es importante porque el lugar requiere de mucha atención, a veces quizás la gente no se dé cuenta, pero se lo ve muy prolijo por el trabajo que se va haciendo”, le contó a este diario.
Explicó que en la actualidad se trabaja sobre el sendero nuevo. Se lo demarca con postes, y luce una pérgola que comenzó a construirse en 2024 pero que se va extendiendo, entre avenida Independencia, General Paz, Moreno y Tres Arroyos.
“Todo esto es complementario de lo que es la senda aeróbica que se recorría por seis manzanas y con este nuevo trazo permitirá recorrer todo el parque”, explicó.
Contó además que en una reunión con la intendente Lucía Gómez pudieron pedirle que se mejore la iluminación, una mejora por la que esperan ver que se concrete.
El área de juegos también tiene hecho un trabajo de mantenimiento, es un sector donde hay plantas en crecimiento y requieren de un trabajo de seguimiento. “Se las debe cuidar aproximadamente hasta los cuatro años; nosotros queremos que el parque esté siempre en condiciones para que quienes vayan lo disfruten de la mejor manera”, sostuvo.
Pérez Valef también destacó que genera satisfacción ver cómo va creciendo la cantidad de asistentes al parque, cada vez que el tiempo lo permite. “Creemos que la pandemia marcó algo importante, porque antes la gente ocupaba solo dos manzanas, o tres a lo sumo (de un total de once N de la R). Es la zona del gimnasio a cielo abierto, donde están los juegos y mesas, pero desde el coronavirus –que las personas debían estar más distanciadas- comenzaron a distribuirse por todo el parque”, explicó.
Entiende el directivo del predio que la comunidad “va tomando conciencia que al lugar hay que cuidarlo. Si bien siempre hay una minoría que hace destrozos y eso nos duele”, sostuvo.
Sobre el cierre, Pérez Valef contó que ahora pronto se trabajará con el sendero nuevo “que requiere mucho trabajo” y para lo cual ya le piden a la comunidad que traten de no llevar caballos al lugar porque el terreno está blando por las lluvias.