“Se están solucionando problemas que llevaban mucho tiempo”
Así lo manifestó la secretaria de Salud, Mercedes Moreno. Lo hizo con respecto al acondicionamiento edilicio de los CAPS. Los trabajos comenzaron realizarse en la unidad sanitaria del barrio Municipal y seguirán en los demás centros de atención primaria de la ciudad. “Hubo decisión política”, manifestó la funcionaria
Desde el municipio comenzó a llevarse adelante un plan de mejoramiento en los edificios de los Centros de Atención Primaria de la Salud, conocidos como CAPS. La iniciativa, que en primera instancia incluyó un relevamiento para conocer las necesidades de cada uno de los centros barriales, comenzó a ejecutarse en la unidad sanitaria del barrio Municipal, donde se hizo un fuerte trabajo en la cobertura y recambio del techo.
Sobre el plan en ejecución, la secretaria de Salud Mercedes Moreno dio mayores precisiones respecto a los trabajos que, en primer término, se centraron en el CAPS del barrio Municipal. “Los vecinos reclamaron fuertemente que se repare el techo. Entonces, se comenzó con eso y también se acomodó el mobiliario. Se fueron solucionando algunas cuestiones que venían de mucho tiempo, lo cual generó complicaciones con insumos y recursos. Por ejemplo, si llovía durante dos días no se podía atender a la gente”, describió.
La funcionaria, en tanto, destacó la predisposición del actual gobierno municipal para resolver un tema de larga data, incluso de cuando la propia Moreno ocupaba una banca en el Concejo Deliberante, donde en más de una ocasión recibió el reclamo de parte de la comunidad del barrio.
“Ahora hubo decisión política, con una rápida intervención. El jefe de Gabinete -Julio “Pity” Federico-, de un día para el otro resolvió y se empezó a trabajar. Sin dudas, esa es una característica y el perfil de esta gestión: involucrarse y resolver rápidamente”, señaló.
En sus apreciaciones, Moreno sostuvo que, ni bien asumió el cargo, configuró un equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) compuesto por profesionales con amplia trayectoria y conocimientos en temas relacionados con los CAPS. Se trata de la doctora Malén Carrizo, de la enfermera Luján Fígaro y de la administrativa Daniela Escudero. “Ellas hace muchos años trabajan en los CAPS y han estado estos días relevando cuáles son las necesidades de cada uno de los centros. Hay cuestiones relacionadas a rejas y seguridad, alturas y techos. Había mucha inquietud de vecinos del CAPS del Barrio Municipal que se llovía más adentro que afuera”, indicó.
Y agregó que ante esos reclamos se tomó la decisión de poner manos a la obra y comenzar a solucionar lo planteado. “Son problemas que recibí también en mi tiempo como concejal y que ahora buscamos solucionar”, manifestó.
Posteriormente, señaló: “Hay cosas que todavía persisten. Algunas son de fácil resolución y otras más difíciles pero a todas hay que abordarlas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/caps-municipal-1024x673.jpeg)
La gestión
A poco más de un mes de haber asumido el cargo que en la gestión anterior ocupó Gabriel Guerra, la doctora Moreno hizo un primer análisis de lo hecho hasta el momento en la mencionada cartera.
“La Secretaría de Salud es la encargada de marcar los lineamientos de las políticas públicas de salud para el distrito. En ese sentido, por un lado está la supervisión de lo que es el Hospital, por un lado, y los centros de atención primaria, por el otro”, sostuvo.
A diferencia de la gestión anterior, la Secretaría de Salud tiene base física en el Centro Municipal de Salud, a metros de la Dirección del nosocomio local. Sobre las metodologías de trabajo aplicadas, la funcionaria destacó: “La Dirección del Hospital mantiene reuniones todos los días con los responsables de los distintos servicios, como así también de Enfermería y Clínica Médica. A su vez, se hacen reuniones con los equipos de salud, mientras que los integrantes del equipo de APS recorren los CAPS. Además, se atienden las inquietudes de todos los profesionales”.
“El intendente -Pablo Garate- nos ha dado la directiva de que sea una Dirección y una Secretaría de puertas abiertas, algo que estamos llevando adelante”, indicó Moreno.
En ese sentido, la funcionaria expresó: “La Secretaría tiene la obligación de abordar lineamientos más integrales”. Al respecto, adelantó que habrá un vínculo “muy estrecho y permanente” con el gobierno bonaerense para la implementación en Tres Arroyos de políticas públicas sanitarias surgidas desde el ámbito provincial.
Moreno, en tanto, adelantó que se buscará reactivar la fusión de la salud pública con efectores privados, una idea que se aplicó durante la pandemia, con buen resultado, pero que una vez superada esa situación, quedó en stand by. “La idea es retomar ese modelo, el cual funcionó bien. El objetivo es recuperar algunas formas de trabajo que permita una mejor orientación del paciente o del vecino que atraviesa una situación de enfermedad y que necesita una respuesta, tanto del sector público como del sector privado”, sostuvo.
Y agregó: “Se busca que el vecino o la vecina no ande bollando por la ciudad para obtener una respuesta. La idea es que rápidamente podamos brindarle la solución o el abordaje”.
Esas intenciones, al mismo tiempo, se cruzan con un, según expresó Moreno, complejo contexto nacional. “Tengamos en cuenta además que se vienen tiempos complicados. A nivel nacional hay una desregulación de las prepagas y de las obras sociales. Eso deja a los efectores públicos en una situación crítica. Es por eso que tenemos que estar preparados para esas situaciones”, remarcó.
Guardia pediátrica
La secretaria de Salud hizo una positiva evaluación sobre la metodología aplicada en la guardia pediátrica del Centro Municipal de Salud, que desde hace unos días extendió el horario de atención.
“El jefe de servicio de Pediatría, el doctor Gabriel Guerra, ha hecho una evaluación muy positiva. Se ha trabajado muy bien desde que el servicio se comprometió a cumplir esta guardia”, valoró la funcionaria.
A su vez, la funcionaria dijo: “Los médicos –pediatras- han reorganizado sus horarios para cumplir con las otras actividades que tiene el servicio, tales como la recepción de recién nacidos, la atención en los CAPS, los consultorios que ya tienen armado y la internación. Se han reorganizado para dar respuesta a todo”.
“Quedó demostrado que se podía hacer. Estuvo la decisión y se hizo. Entendemos que la comunidad está satisfecha, que concurre y encuentra al pediatra para que atienda la situación en el horario que corresponde, de 8 a 22”, señaló.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión