Sarampión: para prevenir, Guerra pidió cumplir con las vacunas
El jefe del servicio de pediatría del Hospital Pirvano lamentó que se produzca el brote de una enfermedad cuya vacuna está incluida en el calendario de manera gratuita y obligatoria. Si el niño ya recibió la dosis del año, se recomienda otra a partir de los 13 meses, especialmente si viajan a CABA, AMBA o fuera del país
Ante la preocupación creciente por los casos de sarampión en el país, que generaron brotes en diferentes puntos y un comunicado del Colegio de Médicos de la provincia pidiendo más promociones de vacunación, el jefe del servicio de pediatría del hospital Pirovano, Gabriel Guerra, compartió su visión y también consejos para los tresarroyenses, en una entrevista con La Voz del Pueblo.
Para Guerra el sarampión va “mucho más allá de un cuadro de fiebre y un exantema”. Es una enfermedad sistémica que puede tener consecuencias severas, como neumonía grave y, en algunos casos, encefalitis, una inflamación seria del sistema nervioso.
El pediatra recordó haber visto “lamentablemente fallecer muchísimos chicos” en epidemias pasadas mientras trabajó en el Hospital de Niños, antes de radicarse en Tres Arroyos.
Guerra subrayó que el sarampión es “una de las enfermedades infectocontagiosas que más tasa de contagio tiene”, superando al Covid. “Una persona infectada contagia a un grupo importante, mucho más que el coronavirus”, aseguró.
Sin embargo remarcó que es una enfermedad “inmunoprevenible por vacuna”, que además se encuentra disponible “en un calendario oficial, es gratuita y obligatoria”. Y apuntó que los brotes actuales ocurrieron con “porcentajes de vacunación escasos o nulos”.
El consejo fundamental, compartido por “todos los pediatras y toda la sociedad médica”, es “completen su vacunación”. El calendario oficial incluye la vacuna contra el sarampión -parte de la vacuna triple viral que también cubre rubéola y paperas- a los 12 meses de vida y luego a los 5 años.
Específicamente para los tresarroyenses, Guerra enfatizó la importancia de la vacunación en el contexto de los viajes. Dada la globalización y la interacción social, es crucial tener en cuenta la exposición al viajar.
Por ello “todo aquel que viaje a algún lugar como CABA, AMBA o algún país del exterior tiene indicación de vacunar a su niño a partir de los 6 meses”.
Si el niño ya recibió la dosis del año, se recomienda otra dosis a partir de los 13 meses para “tener al menos un par de dosis”. Esta indicación de refuerzo para viajeros es clave localmente, apuntó el también ex secretario de Salud del distrito.
La vacuna necesaria está disponible en cada unidad sanitaria y en el hospital Pirovano. Para la vacunación habitual del calendario (al año y a los 5 años) se aplica la vacuna triple viral, mientras que para esta campaña extraordinaria se utiliza la vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
Guerra prefirió ser claro y sintético con la comunidad del distrito al sostener que la vacunación es la herramienta fundamental para prevenir esta enfermedad grave, especialmente si se planean viajes a zonas con circulación viral.
El reconocido médico local reflexionó que “es lamentable que tengamos un brote de una enfermedad que es inmunoprevenible por vacuna, con una vacuna que está a disposición dentro de un calendario oficial, gratuita y obligatoria”.
Para cerrar, el médico resaltó que desde Salud no sólo esperan que la comunidad se inmunice contra el sarampión sino que “cumplan y completen el plan de la totalidad de las vacunas que están en el calendario obligatorio y gratuito de nuestro país”.