San Cayetano, la temporada calienta motores
El balneario y el complejo “Aguas del Pinar” ya están en los últimos preparativos para iniciar los servicios de cara al público en la temporada de verano 24/25
De cara al comienzo de la temporada de verano, San Cayetano ya se encuentra en vías de preparación, teniendo en cuenta las altas expectativas que se tienen con una localidad costera en crecimiento constante.
En primer lugar, los guardavidas comenzarán a brindar servicio activo el próximo viernes 15 de noviembre, serán tres guardavidas apostados en la zona de baño principal del Balneario.
Coincidentemente con la apertura de “Aguas del Pinar”, para inicios de diciembre se suman otros 7; y el primer día del 2025 se completa el plantel de 14 guardavidas que protegerán al turista tanto en la playa como en el complejo de piletas. Además, desde el 15 de diciembre se habilitan diariamente las 2 zonas de baño.
Como apoyo fundamental para desarrollar sus tareas, el Municipio dispone de dos motos de agua equipadas con camillas y handy sumergibles, elementos de rescate y dos camionetas de asistencia. Además, tanto en la bajada principal como en “Aguas del Pinar” se contará con una silla anfibia para aquellos vecinos que no pueden ingresar al agua por sus propios medios.
Acceso a la Villa Balnearia
Ante el crecimiento sostenido de la Villa Balnearia de San Cayetano y la gran afluencia de turistas que, según estadísticas, en los últimos 5 años se duplicó el flujo turístico tanto en temporada alta como en otras épocas del año, el alto tránsito del camino vecinal de acceso a la misma, con un elevado costo de mantenimiento y sin poder disminuir os riesgos de accidentes por el polvillo en suspensión además de las curvas a 90°, es necesario diagramar una solución a mediano y largo plazo teniendo como base que dicha villa es uno de los ejes de desarrollo del distrito a través de la industria sin chimeneas: “el turismo”.
A comienzos de este año 2024, el Departamento Ejecutivo solicitó a la Dirección de Vialidad Provincial, organismo con incumbencia, la posibilidad de estudiar la factibilidad de realizar un proyecto definiendo una nueva traza que en un futuro pueda ser pavimentada.
La misma requiere de un relevamiento planialtimétrico para después, en base a los resultados, “analizar si en la zona de ese relevamiento es factible hacer el proyecto”.
Ante la buena predisposición de Vialidad, se convocaron a los propietarios de los inmuebles que “posiblemente” afectará la nueva traza, solicitando el permiso respectivo para ingresar y poder hacer las mediciones correspondientes.
Cabe señalar que la futura ruta sería provincial secundaria (ancho entre 30 y 50 mts) y que en parte fuera coincidente con el camino existente (actualmente de un ancho menor).
Realizadas dos reuniones con dichos propietarios, en su gran mayoría se opusieron a otorgar ese permiso para realizar los trabajos de medición argumentando situaciones particulares en especial y en general, entre otras, un impacto agro-ganadero negativo, un posible aumento de la inseguridad, estas opiniones, cabe aclarar, que son realizadas sin una base sólida de estudio.
Luego de lo mencionado, se analizará, por el Municipio, si la necesidad de una nueva traza deba ser solicitada como de interés público.