Rumbo a París 2024: el triatlón olímpico se definirá “con el mejor corredor”
La próxima semana se disputarán las pruebas en París 2024 y Martín Bayúgar, triatleta local brindó precisiones sobre la disciplina
Ya con los Juegos Olímpicos inaugurados, comienza el grueso de la actividad con la representación argentina, el próximo martes y miércoles será el turno del Triatlón, una disciplina que comenzó a integrarse en el calendario olímpico desde Sídney 2000 y cuenta en Paris 2024 con una representante argentina.
Se trata de Romina Biagioli, triatleta que será de la partida en la rama femenina, para conocer más de esta disciplina La Voz del Pueblo dialogó con Martín Bayúgar, un reconocido triatleta local. “La prueba consta de una distancia de 1500 metros en el agua en el Río Sena, 40 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros corriendo, ambas en las calles de París”, precisó.
Romina Biagioli logró clasificarse como la única representante. “El mejor triatleta argentino fue Oscar Galíndez, que en Sidney 2000 venía bien ubicado con el pelotón de punta y pinchó una rueda”, recordó Bayúgar.
“Las más destacadas en damas están entre Francia y Estados Unidos, Romina estaría en un segundo pelotón de la elite. En Sudamérica no hay ningún exponente que pueda tener posibilidad de acceso a alguna medalla”, analizó el triatleta.
Según indicó las medallas en el masculino pueden estar entre Alex Yee (Inglaterra) y Hayden Wilde (Nueva Zelanda), mientras que en mujeres puede ser entre Cassandre Beaugrand (Francia) y Kate Waugh (Inglaterra). “Luego hay un noruego de apellido Blummenfelt, que fue el ganador en los últimos juegos, pero lo curioso es que no tiene físico común de un triatleta. Consiguió buenos resultados en Hawaii que es el mundial de distancia larga”, comentó Bayúgar.
El medallero para Bayúgar
Masculino

Hayden Wilde (Nueva Zelanda)

Alex Yee (Inglaterra)

Kristian Blummenfelt (Noruega)
Femenino

Cassandre Beaugrand (Francia)

Kate Waugh (Inglaterra)

Beth Potter (Inglaterra)
Consultado respecto a la preparación indicó: “Planificar tres deportes es muy complejo. Se debe administrar bien las cargas y tiene que haber una planificación correlativa, en horas deben entrenar entre 6 y 7 por día”.
Teniendo en mente a la variedad de espectadores de los Juegos Olímpicos, Martín Bayúgar dio precisiones sobre a qué debe estar atento el televidente. “La definición está en los detalles, en esta característica de triatlón vale ir a ruedas, es decir en pelotón, en otras carreras como el Ironman, se debe ir solo. Entonces el agua pasa a ser fundamental, porque si vos salís ya mal del agua, perdés el pelotón de ciclista y es muy difícil alcanzarlo”, destacó.
Asimismo sostuvo que “prácticamente se define con el mejor corredor, obviamente tiene que tener las otras dos disciplinas bien. Quizás van a salir 40 participantes en el mismo momento del agua, se suben a la bicicleta y de los 40 queda un pelotón de 25 para correr”.
Triatleta
En lo personal, Martín Bayúgar se prepara para una importante cita en San Pablo el 22 de septiembre. “Es un medio Ironman, con el objetivo de clasificar para el mundial de España que será en 2025. Debo ser primero o segundo de mi categoría ya que solo hay dos plazas”, señaló.
En relación a los viajes, el triatleta afirmó que decide autofinanciarse, “me parece que los recursos del estado o privados tienen que ir para atletas que están en formación”.